COCHES

Actualidad

Propuesto en Reino Unido un nuevo impuesto para coches eléctricos por kilómetro recorrido

La propuesta proviene de un 'think tank' británico conservador y permitiría mitigar la menor recaudación del impuesto a los carburantes
Argumentan que la popularización del coche eléctrico conllevará un mayor deterioro de las carreteras por su mayor peso, de ahí que vean la necesidad de un impuesto especial para su conservación
coche_electrico_coste_de_propiedad.jpg
5
01 Jun 2023 - 12:50

Un 'think tank' conservador del Reino Unido propone implantar un nuevo impuesto a los coches eléctricos para compensar la degradación de las carreteras que podría ocasionar su incremento de peso respecto a los vehículos con motor de combustión interna. El impuesto tendría en cuenta la distancia recorrida y se pagaría mensualmente.

 

     

    El automóvil siempre ha sido una enorme fuente de ingresos para los diferentes gobiernos del mundo. Solo en impuestos directos –el IVA., el impuesto de matriculación y el impuesto a vehículos a motor–, se generan muchos millones de euros al año, que, si le sumamos los ingresos indirectos, como el impuesto a los carburantes, nos encontramos con cifras todavía más altas.

    Sin embargo, esas cifras se verán mermadas con la popularización del coche eléctrico, pues se pierde, directamente, lo ganado con los impuestos a los carburantes. Es un tema que ya se estudia en ciertos lugares del mundo, como Reino Unido, donde un ‘think tank’ conservador ha dado con la solución: un nuevo impuesto que cubra la hipotética degradación de las carreteras que su mayor peso pueda ocasionar.

    La propuesta llega del Centro de Estudios de Políticas –CPS por sus siglas en inglés–, un think tank con vínculos históricos con el Partido Conservador.

    La idea es que los propietarios de coches eléctricos paguen un impuesto “por milla recorrida”, pues sus coches son más pesados y con el paso del tiempo, degradan más el asfalto.

    Como cabe esperar, la medida ha causado bastante malestar entre los usuarios, pues no solo se contentan con cargar de impuestos a los coches eléctricos, apuestan por implementar este nuevo impuesto a los coches que usen gasolina y gasóleo más adelante, no olvidemos que la venta de coches nuevos con esta tecnología estará prohibida a partir de 2030.

    Para intentar justificarse y aplacar un poco los ánimos, se afirma que todo lo recaudado se reinvertirá en la mejora de la red de carreteras. Además, un informe llamado ‘The Future of Driving’ asegura que la tarificación vial es esencial para abordar el empeoramiento de la congestión, limitar los daños ambientales de la contaminación y encontrar una manera de reemplazar los ingresos por impuestos sobre combustibles que se perderán, a medida que los usuarios se pasen al vehículo eléctrico.

    Se propone una solución para que no afecte negativamente a nivel político, comercial y social –la gente no quiere pagar por todo y podría frenar la evolución de las ventas de coches eléctricos–, que se centra en una asignación gratuita de kilometraje en función del código postal. Por ejemplo, aquellos que tengan residencia en áreas rurales remotas, tendrían una asignación más alta que los conductores de áreas urbanas, siempre congestionadas y con múltiples opciones de transporte público.

    Al mismo tiempo, se recomienda no aplicar el impuesto hasta finales de la década, para no ralentizar la venta de vehículos eléctricos, pero ya tienen una fórmula para aplicar este nuevo impuesto. Se asignará a cada vehículo un código de impuestos por milla según su peso, que reflejará el daño potencial que dichos vehículos, más pesados, infligirán a las carreteras. Ese impuesto se cobrará mensualmente en función de la distancia recorrida.

    “Hay una variedad de opciones tecnológicas que podrían usarse para implementar dicho esquema”, afirma el informe, “que van desde enviar su millaje manualmente, hasta un dispositivo a bordo que transmite el kilometraje automáticamente, o rastreo GPS de alta tecnología”. Los autores del informe aconsejan que se permita a los conductores elegir el método con el que se sientan cómodos, y: "Dado que no estamos proponiendo la carga 'inteligente' a nivel nacional, el gobierno no necesitaría datos de tiempo o ubicación".

    En respuesta al informe, el jefe de política de carreteras de RAC, Nicholas Lyes, dijo: “A medida que más vehículos eléctricos lleguen a nuestras carreteras, los ingresos por impuestos sobre el combustible y los impuestos especiales sobre vehículos disminuirán, por lo que es inevitable que se tenga que desarrollar un nuevo sistema”.

    La relación entre peso y degradación del asfalto no es una fantasía, lo podemos comprobar con los vehículos pesados actuales, los cuales, acaban por destrozar y deformar las carreteras allá por donde pasan. Pero la diferencia entre un vehículo de transporte pesado y un coche eléctrico es notable, y la degradación es muchísimo más contenida en el caso de los vehículos eléctricos.

    De hecho, los vehículos eléctricos, aunque más pesados que uno con motor de combustión, no llegan al extremo de un camión o un autobús. Hablamos de diferencias de entre 200 y 500 kilos en contra de los coches eléctricos, con modelos que superan los 2.000 kilos en algunos casos. Sin embargo, existen coches con motor de combustión que pesan más de 2.000 kilos y nadie ha pensado en un impuesto para ellos. El punto sobre el que pivota este impuesto es la reducción de ingresos por la reducción del consumo de combustible, altamente agravado por impuestos.

    5 comentarios
    Para comentar o votarInicia sesión
    03 Jun 2023 - 18:34
    Comment

    Oh, vaya, quién podía sospecharlo? JOJOJOJO! Borregos somos, BEEEEEE!!!!

    03 Jun 2023 - 08:27
    Comment

    El coche siempre ha sido una buena fuente de extracción de dinero a los ciudadanos.
    No se iba a perder esa costumbre tan necesaria para el buen vivir de los políticos, por un poco de ecologismo.

    Default user picture
    02 Jun 2023 - 12:42
    Comment

    RIDÍCULO!!!!
    No es razonable, en todo caso, de implementar algo así, debería ser en función del peso por unidad de superficie de cada vehículo, nada que ver con el combustible que se utilice ...
    El mismo coche, en función de la anchura de los neumáticos, va a castigar más o menos el asfalto.
    El planteamiento de la medida parece obra de un cretino con afán recaudatorio.

    Default user picture
    01 Jun 2023 - 20:41
    Comment

    Yo ya lo avisé hace tiempo, que una de las cosas que se iba a ver, era que los gobiernos ganan un pastizal en impuestos a la gasolina (sobre el 50% del precio por litro son impuestos) y, evidentemente, ese dinero lo iban a tener que sacar de algún lado. Me río yo de los ahorros que iba a generar el coche eléctrico con respecto a los de combustión. Y las revisiones en los concesionarios, que deberían ser mucho más baratas, ya veremos también con el tiempo. Seguro que se sacan algo de la manga para seguirte cobrando una pasta en las revisiones oficiales.

    01 Jun 2023 - 19:55
    Comment

    Los amos de los cagarros a petaca que vayan preparando la bolsa: llegan los atracadores en manada. Se -odió la baratura.

    Últimos vídeos
    Te puede interesar
    GP de Canadá F1 2023
    F1

    Newey ve "interesante" una dupla Alonso-Verstappen: "Sería diferente a 2007 con Hamilton"

    El jefe técnico de Red Bull, Adrian Newey, estaría interesado en ver una dupla Fernando Alonso-Max Verstappen o una repetición de este primero con Lewis Hamilton. Al británico le gustaría descubrir la forma en la que el asturiano ha evolucionado en los últimos años gracias a la experiencia y cree que sería diferente esa relación entre dos números uno a la de 2007.

    99
    27 Sep 2023 - 13:15
    Ecclestone en el Gran Premio de Brasil 2022.
    F1

    Ecclestone carga contra el calendario de F1: "Me quedaría con 18 carreras prestigiosas"

    Bernie Ecclestone no está conforme con el actual calendario de Fórmula 1 y cómo lo está gestionando Liberty Media. El que fuera 'mandamás' de la categoría reina del automovilismo asegura que 18 carreras por temporada son suficientes y que es mejor mantener "18 Grandes Premios prestigiosos" a ir añadiendo nuevas citas con contratos a muy largo plazo que no aportan nada al deporte. 

    19
    27 Sep 2023 - 14:01
    Pininfarina B95 - SoyMotor.com
    Coches

    Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

    El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

    3
    18 Ago 2023 - 09:10
    Alex Palou.
    Competición

    Canapino: "En mi opinión, Palou es un piloto más completo que Verstappen"

    Comparar a dos pilotos nunca es sencillo y menos si compiten en categorías distintas. Sin embargo, Agustín Canapino no se ha 'mordido la lengua' a la hora de comparar a Max Verstappen y Alex Palou. Para el argentino, Palou es "un piloto más completo" que el neerlandés y aunque considera que ambos son "extraterrestres", sostiene que Palou "marca la diferencia" al destacar en todo tipo de trazados y disciplinas. 

    28
    27 Sep 2023 - 09:54