COCHES

ACTUALIDAD

Panasonic amplia su participación en Ficosa: ¿un trocito de España en el corazón de los Tesla?

Ficosa se fundó en 1949 y fabricaba cables mecánicos para el mercado de recambios
Panasonic, máximo accionista de Ficosa, provee de baterías en exclusiva a Tesla
tesla-battery-pack.jpg
0
28 Oct 2017 - 11:14

Panasonic ha ampliado su participación en Ficosa, una empresa catalana especializada en sistemas electrónicos para el sector del automóvil. Ficosa desarrolla sistemas de gestión de carga de las baterías para su matriz, Panasonic, que a su vez es proveedor en exclusiva de baterias para Tesla, por lo que una española puede ser una pieza fundamental en las prestaciones de los Tesla.

Tesla Motors parece haber cogido el testigo del inventor serbio que les da nombre, y desarrolla automóviles eléctricos que han sentado las bases de la movilidad sostenible. Han sido capaces de provocar una revolución en el sector convirtiéndose en un referente y el rival a batir en cuestión de automóviles propulsados por motores eléctricos.

Unos coches que muy posiblemente cuentan con genes de origen español. Panasonic, empresa que fabrica las baterías para Tesla en exclusiva, amplió en el mes de julio su participación en Ficosa hasta el 69%, lo que lo convirtió en el máximo accionista del proveedor del sector de automoción afincado en Cataluña.

Ficosa es una multinacional de origen español líder en investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas y componentes electrónicos el sector del automóvil. La empresa fue fundada en 1949 por José María Pujol y José María Tarragó centrados en la fabricación de cables mecánicos –para acelerador y embragues– destinados al mercado de recambios.

Actualmente, Ficosa tiene centros de desarrollo e investigación en España y otros 16 países donde trabajan 10.280 empleados y, en 2016, facturó 1.169 millones de euros. La evolución durante todos estos años ha convertido a Ficosa en un referente para el sector de la automoción y fabrican elementos tales como retrovisores inteligentes, sistemas de cambio de marchas ‘by wire’ –electrónicos– o módulos de conectividad inteligente pero, sobre todo, Ficosa es especialista en sistemas de gestión de baterías. Uno de los elementos más importantes en el aprovechamiento de la energía almacenada en los acumuladores.

Este precisamente, es el motivo que ha llevado a Panasonic, presente en el accionario de la empresa desde 2014 con el 49% de las participaciones, adquirió un nuevo 20% del accionariado lo que, con el 69% del total, lo que le otrogó de facto el control de la compañía.

panasonic-tesla-battery.jpg

El sistema de gestión  de baterías o ‘Battery Management System –BMS– es un circuito electrónico que, situado junto a la batería, se encarga de controlar y equilibrar las celdas que la componen para aprovechar al máximo la energía acumlada. También se encarga de monitorizar el estado de cada una de esas celdas –miles de ellas de tamaño similar al de las pilas convencionales– durante los procesos de carga y descarga, así como de redirigir la energía recuperada en las fases de frenada.

Como se puede comprobar, el BMS es un elemento clave del rendimiento de los coches de Tesla, que pasará a tener origen español. Pero además, este sistema no será el único que esté en manos de Ficosa. La empresa catalana ha firmado un acuerdo con Volkswagen para suministrar el software de control de sus baterías y al entrar a formar parte de Panasonic, también trabajará con Honda, Toyota, Nissan y Ford.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10