COCHES

ACTUALIDAD

Panasonic amplia su participación en Ficosa: ¿un trocito de España en el corazón de los Tesla?

Ficosa se fundó en 1949 y fabricaba cables mecánicos para el mercado de recambios
Panasonic, máximo accionista de Ficosa, provee de baterías en exclusiva a Tesla
tesla-battery-pack.jpg
0
28 Oct 2017 - 11:14

Panasonic ha ampliado su participación en Ficosa, una empresa catalana especializada en sistemas electrónicos para el sector del automóvil. Ficosa desarrolla sistemas de gestión de carga de las baterías para su matriz, Panasonic, que a su vez es proveedor en exclusiva de baterias para Tesla, por lo que una española puede ser una pieza fundamental en las prestaciones de los Tesla.

Tesla Motors parece haber cogido el testigo del inventor serbio que les da nombre, y desarrolla automóviles eléctricos que han sentado las bases de la movilidad sostenible. Han sido capaces de provocar una revolución en el sector convirtiéndose en un referente y el rival a batir en cuestión de automóviles propulsados por motores eléctricos.

Unos coches que muy posiblemente cuentan con genes de origen español. Panasonic, empresa que fabrica las baterías para Tesla en exclusiva, amplió en el mes de julio su participación en Ficosa hasta el 69%, lo que lo convirtió en el máximo accionista del proveedor del sector de automoción afincado en Cataluña.

Ficosa es una multinacional de origen español líder en investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas y componentes electrónicos el sector del automóvil. La empresa fue fundada en 1949 por José María Pujol y José María Tarragó centrados en la fabricación de cables mecánicos –para acelerador y embragues– destinados al mercado de recambios.

Actualmente, Ficosa tiene centros de desarrollo e investigación en España y otros 16 países donde trabajan 10.280 empleados y, en 2016, facturó 1.169 millones de euros. La evolución durante todos estos años ha convertido a Ficosa en un referente para el sector de la automoción y fabrican elementos tales como retrovisores inteligentes, sistemas de cambio de marchas ‘by wire’ –electrónicos– o módulos de conectividad inteligente pero, sobre todo, Ficosa es especialista en sistemas de gestión de baterías. Uno de los elementos más importantes en el aprovechamiento de la energía almacenada en los acumuladores.

Este precisamente, es el motivo que ha llevado a Panasonic, presente en el accionario de la empresa desde 2014 con el 49% de las participaciones, adquirió un nuevo 20% del accionariado lo que, con el 69% del total, lo que le otrogó de facto el control de la compañía.

panasonic-tesla-battery.jpg

El sistema de gestión  de baterías o ‘Battery Management System –BMS– es un circuito electrónico que, situado junto a la batería, se encarga de controlar y equilibrar las celdas que la componen para aprovechar al máximo la energía acumlada. También se encarga de monitorizar el estado de cada una de esas celdas –miles de ellas de tamaño similar al de las pilas convencionales– durante los procesos de carga y descarga, así como de redirigir la energía recuperada en las fases de frenada.

Como se puede comprobar, el BMS es un elemento clave del rendimiento de los coches de Tesla, que pasará a tener origen español. Pero además, este sistema no será el único que esté en manos de Ficosa. La empresa catalana ha firmado un acuerdo con Volkswagen para suministrar el software de control de sus baterías y al entrar a formar parte de Panasonic, también trabajará con Honda, Toyota, Nissan y Ford.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
puntos-recarga-inalambrica-soymotor.jpg
Coches

Recarga inalámbrica para tu coche eléctrico: más cerca de lo que crees

El Gobierno del Reino Unido inyectará 40 millones de libras esterlinas, unos 46 millones de euros, a la investigación y desarrollo de tecnología de carga inalámbrica para coches eléctricos. En última instancia, el objetivo es que los vehículos recarguen sus baterías en movimiento para así poder cubrir grandes distancias sin importar la tecnología de su motor.

0
20 Ene 2020 - 09:20
aspark-owl-principal-soymotor.jpg
Coches

Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.

0
01 Ene 2021 - 09:00
porsche_cayenne_coupe-soymotor-2019.jpg
Coches

Porsche Cayenne Coupé: el envoltorio también suma

El Porsche Cayenne Coupé es la nueva carrocería del SUV deportivo de la casa de Stuttgart. Se distingue del Cayenne estándar por una trasera con una caída más marcada, un techo de cristal de serie y algunos elementos de equipamiento. Su precio parte de 97.217 euros para la versión básica con motor V6 de 340 caballos.

0
01 Ago 2019 - 11:00
mercedes-amg-gle-53-4matic-coupe-3-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+: ya admite pedidos

El nuevo Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé supone la llegada de la primera de las dos versiones de la segunda generación del SUV firmadas por la división deportiva de los alemanes, en este caso con un motor de 435 caballos de potencia microhíbrido. Su precio para el mercado español parte de 94.100 euros.

0
19 Dic 2019 - 11:00