COCHES

ACTUALIDAD

MG: La historia que no conocías de sus lujosos modelos 'Made in Spain'

Mf publicidad
0
26 Mayo 2024 - 11:00

MG, Morris Garage, ha tenido una espectacular irrupción en el mercado español. 29.000 unidades vendidas el pasado año y el deseo de llegar a las 35.000 este año, un espectacular éxito que será aún mayor con el nuevo MG3 Hybrid y que ha llevado a algún competidor, como Omoda, a fijarse en España para ensamblar sus coches, pero, ¿sabías que MG ya fabricó coches en España? Seguro que no, así que vamos a hacer un breve repaso de su historia. ¡Empezamos!

Brian Morris fundó su marca, Morris, en Oxford. La marca era Morris y el taller donde vendía los coches, Morris Garage cuando, en 1925, el gerente del ‘garage’ Cecil Kimber, decidió lanzar una versión deportiva MG basada en el Morris Oxford. Lo que debía ser un modelo único tuvo tanto éxito que en 1930 apareció el primer modelo con la marca Morris Garage y con un logo octogonal prácticamente idéntico al actual.

 

MG LLEGA A ESPAÑA

La marca fue muy popular en Gran Bretaña y llegó a España integrada en la entonces compañía de automóviles más grande de Europa, la British Motor Corporation –BMC– que empezó a buscar un sitio para fabricar algunos turismos de Austin y de Morris para el mercado español. En contacto con empresarios españoles que ya tenían una planta de producción, tanto la fábrica como la marca tomaron el nombre de Authi –Automóviles de Turismo Hispano Ingleses– y empezó la fabricación en Landaben, la misma fábrica que años más tarde el Instituto Nacional de Industria español –INI– puso en manos de Seat y ahora es… ¡de Volkswagen!

 

UN COCHE DE LO MÁS LUJOSO

BMC tenía la intención de comercializar dos modelos, el Mini, lanzado en 1968, y el Austin 1100/1300, que llegó un año más tarde. Sobre la base de este último se lanzó una versión más lujosa bajo la marca MG, el MG 1300. Fue uno de los automóviles más elegantes del mercado español: bajo, bastante ancho, de línea sugestiva y con una parrilla delantera inconfundible que lo desmarcaba del modelo de Austin.

Tomaba el motor de 66 caballos del Mini 1275, tenía suspensiones ‘hydrolastic’ más cómodas, pero sobre todo un interior mucho más agradable que el Austin: los asientos estaban tapizados en cuero, eran abatibles y tenían regulación longitudinal y el salpicadero estaba revestido de madera.

MG

 

PRESTACIONES… ¡DE LUJO!

Las prestaciones eran interesantes, 66 caballos no eran muchos, pero pensaba apenas 840 kilos así que la relación entre peso y potencia era buena, alcanzaba sin problemas los 130 por hora, pero para alcanzar los 150 anunciados se requerían condiciones favorables.

Hubo un segundo MG español, fabricado en Barcelona por el carrocero Pedro Serra, el de mayor prestigio en España. Éste realizó el MG Crazy, inspirado en el MG A británico y del que se realizaron tres o cuatro unidades. De hecho, se presentó una primera versión en el Salón de Barcelona de 1969 y pronto llegó una segunda versión para el Salón de 1971, del que se vendieron algunas unidades, una de ellas subastada recientemente, eso fue suficiente para que apareciera una versión especial del MG 1300 ‘Equipado por Serra’, con algunos detalles más lujosos. Tenía llantas especiales, aire acondicionado, faros antiniebla, techo corredizo y pintura metalizada. 

 

ADIÓS O ¿HASTA PRONTO?

Finalmente BMC cayó en crisis, abandonó España y centró su producción en Inglaterra, agrupada en un holding de propiedad pública con demasiadas marcas, así que el gobierno británico empezó a venderlas. Las insignias más brillantes, como Jaguar y Land Rover fueron a Ford, aunque después fue Tata la que se quedó con estas dos ‘joyas’. BMW se quedó con Rover, MG y Mini para después deshacerse de las dos primeras que, a falta de comprador, sobrevivieron de forma independiente como MG Rover hasta la quiebra. Llegó entonces un grupo chino y compró las marcas, pero también quebró, haciéndose cargo entonces la compañía automovilística estatal china, SAIC, de los derechos de Rover –ahora Roewe– y Morris Garage.

SAIC mantuvo la marca MG en Gran Bretaña con coches ‘made in China’, coches que, cuando han alcanzado el nivel de competitividad exigido en la Europa continental, han llegado a países como España, donde hoy en día son todo un éxito de ventas. ¿Volverá MG a fabricar en España? Ahora mismo no hay la mínima intención, pero dado que japoneses o coreanos ya fabrican en el continente y que Omoda ha elegido nuestro país para ensamblar coches… ¡quién sabe! Hace apenas unos años era una quimera que Lancia fabricara en España y el nuevo Ypsilon se produce ya en Zaragoza.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
puntos-recarga-inalambrica-soymotor.jpg
Coches

Recarga inalámbrica para tu coche eléctrico: más cerca de lo que crees

El Gobierno del Reino Unido inyectará 40 millones de libras esterlinas, unos 46 millones de euros, a la investigación y desarrollo de tecnología de carga inalámbrica para coches eléctricos. En última instancia, el objetivo es que los vehículos recarguen sus baterías en movimiento para así poder cubrir grandes distancias sin importar la tecnología de su motor.

0
20 Ene 2020 - 09:20
aspark-owl-principal-soymotor.jpg
Coches

Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.

0
01 Ene 2021 - 09:00
porsche_cayenne_coupe-soymotor-2019.jpg
Coches

Porsche Cayenne Coupé: el envoltorio también suma

El Porsche Cayenne Coupé es la nueva carrocería del SUV deportivo de la casa de Stuttgart. Se distingue del Cayenne estándar por una trasera con una caída más marcada, un techo de cristal de serie y algunos elementos de equipamiento. Su precio parte de 97.217 euros para la versión básica con motor V6 de 340 caballos.

0
01 Ago 2019 - 11:00
mercedes-amg-gle-53-4matic-coupe-3-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+: ya admite pedidos

El nuevo Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé supone la llegada de la primera de las dos versiones de la segunda generación del SUV firmadas por la división deportiva de los alemanes, en este caso con un motor de 435 caballos de potencia microhíbrido. Su precio para el mercado español parte de 94.100 euros.

0
19 Dic 2019 - 11:00