COCHES

NOTICIA

Las 3 soluciones de Volkswagen para sus motores TDI

La actualización de software para los motores 1.2 TDI tiene que ser validada
En los propulsores 1.6 TDI la solución es más compleja, necesita un filtro de aire
En los motores 2.0 TDI sólo será necesario una actualización del software
4237.jpg
Default user image
Fernando Sancho
0
27 Nov 2015 - 11:22

El 'diésel-gate' del Grupo Volkwagen ya tiene solución, al menos para Europa. Tres sencillos pasos son suficientes para devolver a la legalidad a los motores de la familia EA 189 en el viejo continente, lo que no deja de ser sorprendente. Con una solución tan fácil, es difícil entender porque Volkswagen se arriesgó a cometer fraude con el 'defeat device' que falseaba las emisiones de NOx.

Sin solución definitiva está todavía el bloque 1.2 TDI. Por el momento, las autoridades no han confirmado si la propuesta realizada por el Grupo Volkswagen es válida, aunque es presumible que la resolución sea positiva. Esta propuesta que está siendo estudiada, pero en principio el problema de los motores 1.2 TDI se solucionará con una actualización del software. Antes de finalizar el mes de noviembre las Autoridades Federales de Alemania confirmarán este punto.

El único motor que requerirá cambios físicos es el propulsor 1.6 TDI. Además de la pertinente actualización del software para limitar las emisiones de NOx, el otro paso a realizar por los técnicos de Volkswagen es la instalación de un filtro de aire. Esta pieza estaría colocara entre el medido de presión de aire y la admisión del motor, de tal forma que mejoraría esa entrada de aire y por ende la calidad de la combustión. En menos de una hora de trabajo y sin cambios en el rendimiento, los motores 1.6 TDI cumplirían con los valores de NOx impuestos.

7575.jpg

Por último, el motor de cuatro cilindros y 2.0 TDI sólo requiere una actualización de software para cumplir con la normativa Europa bajo la que fueron homologados. La única duda que surge al respecto con esta reprogramación -y con las acometidas en los otros propulsores. es si afectarán de algún modo en el consumo o las prestaciones de los vehículos de Audi, Skoda, Seat y Volkswagen. Sobre el papel no debería ser así y en media hora de trabajo los modelos afectados deberían estar bajo el marco de la legalidad.

Las llamada a revisión comenzarán en enero de 2016 y como se ha encargado de remarcar una y otra vez, el Grupo Volkswagen asumirá todos los costes derivados de la llamada a revisión de los 8,5 millones de vehículos afectados, incluidos posibles traslados, coches de sustitución u otros gastos que surjan en el proceso. Cabe recordar que estas soluciones en cualquier caso devuelven a la legalidad a los motores europeos. Los propulsores TDI en Estados Unidos tendrán que someterse a modificaciones más duras ya que los niveles de NOx permitidos son más estrictos.

Volkswagen
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30