COCHES

WEC

El WEC presenta sus planes para 2020: todos los coches híbridos y concepto hypercar

Los hypercars serán protagonistas y la libertad de diseño, el pilar fundamental
Reducción de presupuesto, coches más pesados y con libertad de arquitectura de motor
El WEC también se apunta a los eSports, con una gran final en Le Mans 2019
El ACO quiere una categoría de coches con pila de combustible para 2024
fia-aco-wec-soymotor.jpg
C. Rosaleny, A. Vázquez | Le Mans
4
15 Jun 2018 - 12:25

El Automobile Club de l'Ouest ha aprovechado este viernes de ausencia de actividad en pista para adelantar la hoja de ruta del Mundial de Resistencia para 2020, año desde el que los hypercars serán los protagonistas. Entre las principales novedades que tendrá la nueva era del WEC está el hecho de que todos los coches participantes serán híbridos. Además, la categoría se sube al carro de los eSports y lanzan las Le Mans eSports Series.

El plan para 2020 es que todos los coches participantes en el WEC sean híbridos y tengan tracción integral. La aerodinámica de los mismos estará basada en el suelo y pesarán mucho más. Además, el Mundial de Resistencia ha adelantado que se reducirán los presupuestos y sólo se permitirá usar un cuarto del dinero empleado hoy en día.

En la conferencia en la que la categoría ha presentado su hoja de ruta para 2020, también han anunciado que el WEC se sube al carro de los eSports, con la creación de las Le Mans eSports Series, que celebrarán una gran final coincidiendo con la celebración de las 24 horas de Le Mans 2019.

Aún no está claro si la nueva categoría del WEC se llamará LMP1, pero la intención del Mundial de Resistencia es ultimar su nuevo reglamento en noviembre de este año. Por otro lado, han sorprendido con la noticia de que impulsarán una categoría de coches con pila de combustible en 2024 y además, desde el ACO prometen muchos proyectos para hacer que lleguen mujeres al Mundial de Resistencia.

A continuación, exponemos, punto por punto, las principales características del reglamento del WEC para 2020:

 

  • Chasis/aerodinámica, estilo hypercars:

- Los prototipos serán un presagio de la próxima generación de hypercars.

- Las reglas aerodinámicas y dimensiones proporcionarán libertad suficiente para el diseño de la marca.

- Carga aerodinámica fija y drag para permitir mayor libertad de diseño.

- El proceso de homologación se hará mediante mediciones en el túnel de viento y un escáner detallado del chasis. Sólo se homologará un chasis por temporada.

- Se aceptan los dispositivos aerodinámicos móviles, por su relevancia para el mercado y su rendimiento por menos precio.

- Los parámetros geométricos definidos para identificar el diseño del hypercar y cumplir con los estándares de GT serán dos asientos, más capacidad en el cockpit y un parabrisas más amplio, entre otros.

- El peso total del coche debe ser 980 kilos y se limitará la distribución del peso. Además, habrá una actualización en los estándares de seguridad.

 

  • Unidad de potencia/ motor de combustión interno:
  • - Arquitectura de motor libre –de capacidad grande o pequeña, con turbo o aspirado, sin un número determinado de cilindros–.

    - Objetivo de rendimiento máximo fijado para la potencia: 520 kW.

    - Combustible máximo con límite.

    - Eficiencia controlada.

    - Otras restricciones técnicas para prevenir el desarrollo caro como peso, material, etc.

     

    • Unidad de potencia/electrificación:

    - Los gastos deben ser accesibles para todos los competidores, incluidos los equipos privados.

    - El rendimiento competitivo debe ser accesible para todos los competidores, incluidos los equipos privados.

    - Cualquier fabricante que quiera preparar su propio sistema híbrido, puede hacerlo. Todos los sistemas deben pasar por la homologación de FIA/ACO y deben estar disponibles para alquiler de cualquier competidor que vaya a entrar al WEC con un precio definido y asequible.

    - Se definirá una directiva técnica para evitar el derroche en el desarrollo.

    Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

    WEC
    2020
    FIA
    Le Mans
    reglamento
    aerodinámica
    4 comentarios
    Para comentar o votarInicia sesión
    Default user picture
    17 Jun 2019 - 21:29
    Comment

    - Arquitectura de motor libre –de capacidad grande o pequeña, con turbo o aspirado, sin un número determinado de cilindros–

    Que tomen nota los de la maravillosa y aburrida F1...

    15 Jun 2018 - 18:16
    Comment

    Esto promete...

    Default user picture
    15 Jun 2018 - 13:27
    Comment

    - Arquitectura de motor libre –de capacidad grande o pequeña, con turbo o aspirado, sin un número determinado de cilindros– SIII!!! Me parecen genial estas normas. Arquitecturas diferentes, pero con una potencia final mas o menos prefijada. Veremos variedad de sonidos, de entregas de potencia, de distribución de pesos en el coche... Creo que es una gran idea para mantener Coste / Desarrollo / Competición en un equilibrio bastante aceptable. Ganas de que empiece ya 2020, vaya cochazos vamos a ver!!

    15 Jun 2018 - 13:18
    Comment

    Sin ser yo un gran experto, tiene muy buena pinta estás lineas generales. Falta ver cómo se plasma en la normativa final.

    Últimos vídeos
    Te puede interesar
    Alonso y Verstappen en Mónaco.
    F1

    Alonso: "Cuando gané dos Campeonatos, pensé que ganaría más, Max no puede relajarse"

    Max Verstappen suma ya dos títulos consecutivos y esta temporada va camino del tercero. Además, la superioridad demostrada por Red Bull hace pensar que al neerlandés le quedan muchos años de éxitos en el equipo austriaco. Sin embargo, Fernando Alonso le ha recordado que en Fórmula 1 "no hay garantías" y señala que tras ganar sus dos Mundiales, él también pensaba que seguiría aumentando su palmarés. 

    37
    08 Jun 2023 - 09:15
    RB19 de Pérez en Mónaco.
    F1

    Red Bull no tiene miedo a "copias ignorantes" de su suelo

    El Gran Premio de Mónaco permitió ver algo poco usual: el suelo del Red Bull y del Mercedes. Una imagen que no gusta a los equipos, porque el suelo siempre es 'el secreto mejor guardado', aunque desde Red Bull aseguran que no están preocupados ante posibles copias "ignorantes". 

    59
    08 Jun 2023 - 12:00
    Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
    Coches

    El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

    El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

    7
    Martí Muñoz, Rubén Leal|
    02 Jun 2023 - 10:38