24 horas Daytona 2018: Cadillac gana y Alonso acaba; García podio
Los DPi dominan, pero su fragilidad aúpa a los LMP2 en la clasificación
Alonso y Juncadella, candidatos a un Top 5, sufren contratiempos de diversa índole
Antonio García termina tercero en GTLM con su Chevrolet Corvette
Miguel Molina cumple en GTD, pero los 'gentleman drivers' no acompañan

La edición 2018 de las 24 horas de Daytona ha concluido con victoria del Cadillac del equipo Mustang Sampling Racing, cuya unidad número 5 ha establecido un nuevo récord de distancia con 783 vueltas y 4.486,59 kilómetros a manos de los pilotos Filipe Albuquerque, Joao Barbosa y Christian Fittipaldi.
Daytona es una prueba caótica por tradición, pero este año ha sido inusualmente limpia. Los comisarios sólo han ondeado la bandera amarilla en cuatro ocasiones. La ausencia de interrupciones ha propiciado que la carrera transcurriese con un tempo y estrategia parecidos a las 24 horas de Le Mans, con stints triples y repostajes en condiciones de bandera verde.
Cuatro coches se postularon como los favoritos a la victoria durante la primera mitad de la misma. Estos eran los Cadillac 5 y 31, y los Acura 6 y 7. Los prototipos DPi rodaban pegados en un grupo compacto, siempre en menos de medio minuto de diferencia. Los Acura lideraron la carrera, pero la fiabilidad se cebó con sus dos unidades y les obligó a dar un paso atrás. Los pinchazos han sido la polémica de la carrera, frecuentes tanto en prototipos como en Gran Turismos. Fueron especialmente críticos durante las horas nocturnas. El Cadillac 10 abandonó por motivos de seguridad tras sufrir cinco pinchazos y no comprender el motivo de los mismos.
Fernando Alonso sobrevivió a las 24 horas y acabó en 38ª posición. El equipo quería terminar entre los cinco primeros, pero el resultado final es engañoso. No es que no tuvieran velocidad. Lo que no tenían era fiabilidad.
Sus aspiraciones se vieron comprometidas por un pinchazo y varios problemas de fiabilidad, mayormente relacionados con los frenos de su Ligier JS P217. Su coche pasó más de dos horas encerrado en su box. En condiciones normales, tenía potencial para plantar batalla por la tercera posición en la clasificación general.
Alonso progresó de la decimotercera a la undécima posición en la salida. United Autosports no tenía el ritmo de los DPi, pero sus estrategas hallaron el modo de compensarlo. Optaron por alargar al máximo sus tandas para ahorrarse visitas al box. Fruto de esta estrategia, el asturiano lideró fugazmente la carrera en momentos puntuales de las primeras horas.
Al caer la noche, los pinchazos y averías se cebaron con varios prototipos DPi. Phil Hanson lo aprovechó y se coló en la pelea por el Top 5, pero perdió cuatro vueltas por un pinchazo.
Alonso tomó el relevo. Intentó recuperar el terreno perdido y lo logró. Se desdobló dos veces y escaló hasta la sexta plaza, pero Daytona le reservaba el mazazo definitivo: un fallo de frenos.
Sobre las 01:00 hora local -07:00-, Fernando se quedó sin frenos. Llevó el coche hasta el Pit-Lane. Lo aparcó detrás del muro para que los mecánicos pudieran inspeccionarlo. Detectaron una anomalía en el cilindro maestro del freno.
La reparación duró 38 minutos y se tradujo en una pérdida de otras 22 vueltas respecto a los líderes. Si el coche entró al box como el sexto clasificado, emergió como el vigesimotercero.
Lando Norris se subió entonces al coche. Aplicó un ritmo endiablado y marcó tiempos más rápidos que los de los líderes. Aprovechó los abandonos ajenos para escalar. Al salir el sol, el coche era decimoséptimo. Llegó a situarse undécimo.
Pero la mala fortuna no había acabado. Sobre las 09:00 horas -15:00-, Norris entró para otra reparación. Perdió cerca de media hora. Luego fue el turno de Alonso, que cedió otra media hora por otra anomalía con los frenos. La reparación fue insuficiente, porque el coche regresó al Pit-Lane tras apenas 10 vueltas. El Ligier permaneció encerrado durante una hora y emergió solo para tomar la bandera a cuadros.
La actuación del número 23 de United Autosports fue sólida. Sus pilotos demostraron ritmo y mejoraron el ritmo de los líderes cuando la mecánica se lo permitió. Pero la fiabilidad lo es todo en el automovilismo de resistencia y es evidente que ésta no fue tan buena como deseaban.
Pos | Clase. | Nr. | Equipo | Pilotos | V. |
1 | P | 5 | Mustang Sampling Racing | Albuquerque, Barbosa, Fittipaldi | 808 |
2 | P | 31 | Whelen Engineering | Nasr, Curran, Conway, Middleton | 808 |
3 | P | 54 | Core Autosport | Bennett, Braun, Dumas, Duval | 808 |
4 | P | 32 | United Autosports | Owen, Sadeleer, Di Resta, Senna | 804 |
5 | P | 78 | DCR Jota | Tung, Brundle, Habsburg | 804 |
6 | P | 85 | JDC Miller | Trummer, Alon, DeFrancesco, Cindric | 798 |
7 | P | 99 | JDC Miller | Miller, Simpson, Goikhberg, Menezes | 798 |
8 | P | 38 | Performance Tech | French, O'Ward, Masson, Miller | 796 |
9 | P | 7 | Acura Team Penske | Castroneves, Taylor, Rahal | 793 |
10 | P | 6 | Acura Team Penske | Cameron, Montoya, Pagenaud | 793 |
11 | GTLM | 67 | Ford Chip Ganassi | Briscoe, Westbrook, Dixon | 783 |
12 | GTLM | 66 | Ford Chip Ganassi | Hand, Mueller, Bourdais | 783 |
13 | GTLM | 3 | Corvette Racing | Magnussen, García, Rockenfeller | 781 |
14 | GTLM | 4 | Corvette Racing | Gavin, Milner, Fassler | 780 |
15 | P | 37 | DCR Jota | Stroll, Rosenqvist, Frijns, Juncadella | 777 |
16 | GTLM | 62 | Risi Competizione | Vilander, Pier Guidi, Calado, Rigon | 774 |
17 | GTLM | 912 | Porsche GT | Vanthoor, Bamber, Bruni | 774 |
18 | GTLM | 24 | BMW Team RLL | Krohn, Edwards, Catsburg, Farfus | 773 |
19 | P | 52 | AFS/PR1 Mathiasen | Saavedra, Yacaman, Gonzalez, Boulle | 771 |
20 | GTLM | 911 | Porsche GT | Pilet, Tandy, Makowiecki | 753 |
21 | GTD | 11 | GRT Grasser | Ineichen, Bortolotti, Perera, Breukers | 752 |
22 | GTD | 86 | Michael Shank | Legge, Parente, Hindman, Allmendinger | 751 |
23 | GTD | 48 | Paul Miller | Sellers, Snow, Caldarelli, Miller | 751 |
24 | GTD | 33 | Mercedes Riley | Keating, Bleekemolen, Christodoulou, Stolz | 751 |
25 | GTD | 64 | Scuderia Corsa | Sweedler, Bell, Montecalvo, Bird | 751 |
26 | GTD | 44 | Magnus Racing | Potter, Lally, Davis, Winkelhock | 750 |
27 | GTD | 29 | Montaplast | Van der Linde, Van der Linde, Schmidt | 749 |
28 | GTD | 75 | SunEnergy1 | Habul, Jaeger, Engel, Grenier | 745 |
29 | GTD | 15 | 3GT Racing | Hawlaworth, Heinemeier Hansson | 744 |
30 | GTD | 63 | Scuderia Corsa | MacNeil, Balzan, Jeannette, Segal | 744 |
31 | GTD | 93 | Michael Shank | Marks, Aschenbach, Farnbacher, Ledogar | 741 |
32 | GTD | 71 | P1 Motorsportsc | Kach, Foley, Spinelli, Perez | 741 |
33 | GTD | 19 | GRT Grasser | Van Splunteren, Perez Companc | 739 |
34 | GTD | 96 | Turner Motorsport | Klingmann, Tomczyk, Kvamme, yount | 733 |
35 | GTLM | 25 | BMW Team RLL | Sims, Phillippi, Auberlen, Eng | 731 |
36 | GTD | 14 | 3GT Racing | Baumann, Marcelli, Frommenwiler, Junqueira | 719 |
37 | GTD | 69 | HART | Gilsinger, Eversley, Rayhall, Falb | 719 |
38 | P | 23 | United Autosports | Hanson, Norris, Alonso | 718 |
39 | GTD | 82 | Risi Competizione | Molina, Perez de Lara, Fuentes, Creel | 715 |
40 | GTD | 73 | Park Place | Lindsey, Bergmeister, Siedler, Pappas | 675 |
41 | GTD | 58 | Wright Motorsports | Long, Nielsen, Renauer, Jaminet | 666 |
42 | P | 20 | BAR1 | Drumwright, Popow, Lux, Gaughan | 642 |
43 | GTD | 59 | Manthey-Racing | Smith, Walls, Proczyk, Muller, Cairoliy | 637 |
44 | GTD | 51 | Spirit of Race | Dalla Lana, Lamy, Lauda, Serra | 571 |
45 | P | 10 | Konica Minolta Cadillac | Taylor, Van der Zande, Hunter-Reay | 555 |
46 | P | 55 | Mazda Team Joest | Bomarito, Tincknell, Pigot | 541 |
47 | P | 77 | Mazda Team Joest | Jarvis, Nuñez, Rast | 530 |
48 | P | 22 | Tequila Patron ESM | Van Overbeek, Derani, Lapierre | 438 |
49 | P | 2 | Tequila Patron ESM | Sharp, Dalziel, Pla | 338 |
50 | P | 90 | Spirit of Daytona | McMurry, Vautier, Cheever | 291 |
DANI JUNCADELLA
Daniel Juncadella ha sido el piloto español que ha luchado por los resultados más ilusionantes en la categoría de prototipos. Su Oreca 37 era una de las unidades más competitivas y contaba con una parrilla de ensueño que le reunía con Lance Stroll, Robin Frijns y Felix Rosenqvist.
Juncadella fue un firme aspirante a un Top 5. Luchó por la quinta posición durante toda la noche y se benefició del abandono del Nissan DPi para destacarse en la lucha. Tuvo opciones de podio, pero la mecánica de su prototipo se giró en su contra en la segunda mitad de la prueba. Terminó fuera del Top 10.
ANTONIO GARCÍA
El tiempo no pasa para Antonio García, que un año más volvió a conseguir un resultado destacado en Daytona. El madrileño terminó en tercera posición y fue el encargado de llevar el Chevrolet Corvette C7.R 3 hasta la línea de meta.
Los rivales de García y Corvette han sido los Ford GT de Chip Ganassi, que han sido los grandes dominadores de la categoría GTLM. La actuación del Chevrolet fue impoluta, pero fue insuficiente para dar caza a la marca del óvalo.
MIGUEL MOLINA
Miguel Molina partía desde la Pole Position en la categoría GTD. Su primer stint fue perfecto: salió primero y volvió a boxes primero. Desgraciadamente, todo se torció en cuanto los ‘gentleman drivers’ de su alineación tocaron el Ferrari 488. En la siguiente tanda, el coche cayó hasta la decimosexta plaza. El resto es historia.
En elaboración.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
así es compa, el Nano es como llevar una cruz encima, pero cómo lo disfruto!....jejejejjj Abrazo!
te repito en otros términos el mensaje #90 que me denunciaron y editaron y sin ironía.... Si el auto 32 con buenos pilotos pero no de la talla de su par, el auto 23, finalizaron 4tos., imagínate (si lo logras) el resultado de estos últimos si no hubiesen tenido los malditos problemas de freno que les hizo perder horas en boxes y que nada tuvo que ver con la conducción de sus pilotos, y menos cuando se manifestaron con pista mojada, pues si te las tiras de "gran conocedor", deberías saber que con pista humeda y mojada, uno de los sistemas que menos sufre del auto, son los frenos, forero....De manera que tu sigue despreciando y desmereciendo mis comentarios, que me haces un favor....Espero no ser editado ni una coma de este comentario ya que cumple a la letra el reglamento de participación. Atentamente.

Alonso a lo suyo, correr en donde le dé la gana y cuando el quiera y encima le pagan un pastizal.
Que desafortunados nosotros sus seguidores por seguirlo y ser el centro de atención.
pero no muchacho, si el asturiano en la Indy, Daytona y ni hablar en F1, al igual que Button y Vandoone, suma ahora también a Norris, son un desastre...rompen motores, destruyen frenos, han hecho todo mal, sobretodo el español....Quien tiene "mala suerte" soy yo por ser alonsista....[Editado por la Administración SoyMotor.com]
Sólo un par de cosas rápidas. Personalmente, no concibo una carrera sin seguir los tiempos. Para entender su desarrollo lo mejor posible, además de verlo, hay que seguir los tiempos por vuelta. Esto es así.
Por otro parte. En cuanto al prototipo #23. Alonso siempre estuvo rodando en tiempos de podio, hizo unos relevos fantásticos y muy consistentes; como siempre ha hecho donde ha competido. Norris le secundó por momentos, pero su ritmo era en general inferior al de Alo. Le tocó rodar con la pista mojada y se desenvolvió estupendamente; como también lo hubiera hecho Alonso, sin duda. Se vio que a veces apuraba un tanto en exceso las frenadas, pero esto no es mala cosa, aunque le falta pulirlo un poco. Algo bueno de Norris, por supuesto también de Alonso, es que se manejaron muy bien con tráfico, mostrando habilidad para no perder más tiempo del deseable. En este aspecto, el otro piloto, Hanson, además de llevar un ritmo más lento que sus compañeros (en algún momento aceptable, pero sin ir más allá), con el tráfico perdía demasiado tiempo. Dos, tres, cuatro segundos por vuelta cada vez que se encontraba con tráfico en tramos más lentos o en curva, que en esta carrera es algo que sucede a menudo. Esto era un hándicap. Lo cual le hizo marcar, en muchas ocasiones, los peores tiempos de la categoría. Sus stints, problemas a parte, les alejaban paulatinamente de la cabeza; no obstante, como ya he dicho anteriormente, el gran ritmo de sus compañeros, especialmente el de Alonso, compensaban esas pérdidas de tiempo de Hanson.
En definitiva, un gran entrenamiento para el español con prototipos en carreras de larga duración. Con la vista puesta en Le Mans, que probablemente era lo más importante, y seguramente pronto se sabrá algo… Por otro lado, Norris venía avalado por su trayectoria y ha mostrado sus credenciales, me ha gustado, pero no hay que exagerar las cosas, Alonso fue más rápido, por ejemplo. No en vano, aún le falta mucha experiencia, pero tiene madera y algún día estará entre los mejores.

Ya ves, todo se reduce a la SUERTE

Indy 500 El Gemelo gana la carrera, 24H Daytona, el gemelo 4to. Estros astros que malvados.
La ventaja que se tiene en F1, es que abandonando media parrilla, tienes altas posibilidad a Podium, aquí en Daytona no existe esa posibilidad, este fin de semana quedo demostrado.
#100 Saludos Diablo, creo que sobre la mala suerte no vas tan desencaminado, la mala suerte es de nosotros por ser Alonsistas.
Alonso a lo suyo, correr en donde le dé la gana y cuando el quiera y encima le pagan un pastizal.
Que desafortunados nosotros sus seguidores por seguirlo y ser el centro de atención.