COCHES

NOVEDAD

Ineos Grenadier Quartermaster

Ineos Grenadier Quartermaster - SoyMotor.com
La versión chasis cabina del Ineos Grenadier Quartermaster puede remolcar hasta 3.500 kilos
0
13 Mar 2024 - 16:12
Actuales

El Ineos Grenadier Quartermaster es la versión pick-up del todoterreno británico, que se perfila como la mejor camioneta que el dinero puede comprar en lo que se refiere a componentes y comportamiento off-road. Disponible con motores de BMW de gasolina –286 caballos– o Diesel –249–, mide la friolera de 5,44 metros de longitud y puede cargar hasta 835 kilos de peso. En España, está disponible desde 73.943 euros y hasta un máximo de unos 105.000 euros, en caso de contar con todo el equipamiento opcional.

El Grenadier es uno de los proyectos más singulares que existen en todo el panorama automovilístico. Un coche nacido de la pasión del fundador de Ineos, Jim Ratcliffe, por el Land Rover Defender y una reacción a la decisión de Land Rover de suspender su producción en 2016. El Ineos Grenadier en formato todoterreno es un coche de producción desde 2022 y, desde 2023, existe también la variante pick-up, que comparte muchas características.

Ineos Grenadier Quartermaster | Exterior

El Ineos Grenadier Quartermaster mide 5,44 metros de longitud, lo cual supone un incremento de más de medio metro respecto al Grenadier original. La diferencia reside principalmente en la distancia entre ejes y el voladizo trasero, a fin y efecto de hacer espacio para una caja de grandes dimensiones que es lo que lo caracteriza.

El Quartermaster también es ligeramente más ancho que el Grenadier original, casi cinco centímetros más. Se queda en 2,00 metros, lo cual, combinado con una altura de 2,05 metros, lo convierte en un vehículo de enormes dimensiones que se postula como uno de los coches de producción más grandes de su momento, al menos en el mercado europeo.

La caja del Grenadier Quartermaster mide 1,56 metros de largo por 1,61 metros de ancho, y es tan grande que puede llevar con solvencia un europalet. De serie, incluye cuatro argollas de sujeción par fijar la carga con seguridad. El portón de la caja mide 1,28 metros de anchura y es capaz de soportar 225 kilos de peso, lo cual facilita enormemente las tareas de carga y descarga.

En caso de querer una caja cerrada, Ineos vende un accesorio opcional que está disponible en el momento de configurar el vehículo y que tiene un sobrecoste aproximado de 2.000 euros. En este caso, incorpora una estructura que se cubre con una lona para que el contenido de la caja no sea visible desde el exterior.

Uno de los grandes fuertes del Quartermaster son sus facultades off-road. De hecho, como es idéntico al Grenadier original desde el frontal hasta el pilar B, comparte muchos rasgos con su hermano mayor. El ángulo de ataque es el mismo –35,5–, así como la altura libre al suelo –26,4 centímetros– y la capacidad de vadeo –80 centímetros–. La única diferencia es el ángulo de salida, que se reduce de 36 a 22 grados por la necesidad de dar cabida a la caja.

La firma lumínica se mantiene fiel a la gama que ya conocemos, mientras que la rueda de repuesto del portón trasero pasa a situarse en el espacio de carga, en posición vertical. Ineos explica que descartaron la opción de montarla en los bajos del coche para facilitar el proceso de cambio de rueda en caso de pinchazo.

Ineos Grenadier Quatermaster - SoyMotor.com
Ineos Grenadier Quatermaster - SoyMotor.com

Ineos Grenadier Quartermaster | Interior

El habitáculo, como se puede esperar, es igual que en el Grenadier convencional, modelo con el que también comparte los niveles de acabado: Fieldmaster –orientado al lujo– y Trialmaster –más todoterreno y de enfoque laboral–.

Tiene capacidad para cinco ocupantes.

El volante del Grenadier Quartermaster es idéntico al del Grenadier original. De serie se ofrece acabado en cuero Nappa, pero existe la posibilidad de adquirir un cuero más natural a cambio de unos 800 euros. El volante incluye el botón ‘Toot’, con una bocina más amigable que Ineos insta a usar para alertar a ciclistas.

En la sección superior se encaben todos los botones que controlan los parámetros off-road. Aquí, los más destacados son el modo off-road, el del control de vadeo y el de los bloqueos de diferencial delantero y trasero. Estos dos últimos son opcionales, dado que el Quartermaster no ofrece estos sistemas de serie.

En la consola central encontramos más botones físicos para controlar el climatizador y el sistema multimedia, así como un freno de mano clásico acabado en cuero Nappa –o cuero natural, en función del nivel de acabado–, el control del cambio automático y la palanca de la reductora, desde donde también actuamos sobre el bloqueo de diferencial central.

Opcionalmente, el Quartermaster puede montar unas ventanillas tipo Safari en el techo del puesto del conductor y el acompañante. Éstas tienen un sobrecoste de unos 2.000 euros, pero permiten llenar de luz natural el interior e incluso abrirlas –o retirarlas completamente–. En caso de adquirir este opcional, Ineos proporciona también una funda para poder guardarlas con seguridad.

Ineos Grenadier Quartermaster | Equipamiento

El Ineos Grenadier Quartermaster ofrece dos paquetes de equipamiento.

El Paquete Rough cuesta 2.825 euros, e incluye los bloqueos de diferencial delantero y trasero, así como unos neumáticos all-terrain.

El Paquete Smooth cuesta 2.220 euros, y aporta tecnología: cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento delanteros, retrovisores exteriores eléctricos calefactados, líquido de parabrisas calefactado, un cajón de almacenamiento con cerradura para el interior, iluminación ambiental, puntos de recarga opcionales y una alarma antirrobo e inmovilizador avanzados.

A partir de ahí, es posible personalizar cada Quartermaster para que se adapte a las necesidades de su comprador.

En clave off-road, además de poder acceder a los bloqueos de diferencial delantero y trasero por 2.120 euros –sin necesidad de recurrir al paquete Rough–, también es posible montar una toma de aire elevada –840 euros– y deslizadores de roca –972 euros–.

En la caja, es posible montar un chasis y lona para hacerla cerrada a cambio de 1.993 euros.

Ineos Grenadier Quartermaster | Mecánica

El Ineos Grenadier Quartermaster comparte gama mecánica con el Grenadier original.

Se ofrece con dos motores: un gasolina sin electrificación y un Diesel sin electrificación. Ambos provienen directamente de BMW, tienen seis cilindros en línea y 3.0 litros.

El motor de gasolina ofrece 286 caballos de potencia, mientras que el Diesel se va hasta los 249 caballos.

En ambos casos, la transmisión es automática. Proviene de ZF y tiene ocho velocidades. Pese a ser automática, es posible actuar sobre ella de forma manual, en caso de querer un control más directo en determinados escenarios de la conducción.

El hecho de que sea una transmisión automática es particularmente interesante para la conducción off-road, porque implica que no es necesario jugar con el embrague en ningún momento cuando estemos superando obstáculos. Esto facilita la conducción off-road en gran medida.

La base es un chasis de largueros y travesaños que, para la ocasión, recibe una carrocería más larga. La suspensiones son dos ejes rígidos nuevamente como en el Grenadier normal.

Puede remolcar hasta 3.500 kilos y tiene una capacidad de carga de hasta 835 kilos.

La versión chasis cabina, presentada en marzo de 2024, cuenta con un chasis de largueros que está expuesto en la parte posterior, por lo que la carrocería se puede adaptar de múltiples formas para usos comerciales, servicios de emergencia o de ocio.

Ineos Grenadier Quatermaster - SoyMotor.com
Ineos Grenadier Quatermaster - SoyMotor.com

Ineos Grenadier Quartermaster | Precio

El Ineos Grenadier Quartermaster está disponible en España desde 73.943 euros.

Ineos ofrece también dos versiones pre-configuradas por 83.343 euros, aunque el comprador puede modificarlas para añadir más equipamiento.

Éstas son una versión orientada al off-road, la Trailmaster, y una al confort, la Fieldmaster.

Ambas cuentan con el paquete Smooth de equipamiento. La Trailmaster suma además el paquete Rough, con los bloqueos de diferencial delantero y trasero, así como la toma de aire superior, entre otros. La Fieldmaster no cuenta con esta opción, pero sí suma elementos premium como los asientos de cuero y el equipo de sonido premium.

Un elemento importante a destacar, sin embargo, es que cada uno puede configurar el Quartermaster que mejor se adapte a sus necesidades. Por eso, aunque el precio base es de 73.943 euros, lo más probable es que el precio final de venta sea superior. De hecho, en caso de contar con todo el equipamiento opcional disponible, es posible acercarse a los 105.000 euros.

Ineos Grenadier Quartermaster | Registro de actualizaciones

Fecha Actualización
13/03/2024 Se presenta la versión chasis cabina.
27/11/2023 Ineos confirma que las primeras unidades llegarán a los clientes en diciembre.
02/08/2023 Ineos anuncia el precio para España del Grenadier Quartermaster.
14/07/2023 Ineos presenta el Grenadier Quartermaster.
30/06/2023 Ineos Automotive presentará en Goodwood su Grenadier con carrocería pick-up.
Noticias relacionadas
Probamos el Ineos Grenadier Quartermaster - SoyMotor.com
Coches

¿La mejor pick-up para 'off road'? Probamos el Grenadier Quartermaster

"Es un nicho de un nicho". Son las palabras con las que una figura clave de Ineos describe el Grenadier Quartermaster, que llega al mundo con la pretensión de convertirse en uno de los mejores pick-up todoterreno que el dinero puede comprar. Un coche creado desde la ilusión de Jim Ratcliffe, el billonario enamorado de los Land Rover clásicos que se lanzó a crear su propia interpretación moderna del Defender en cuanto la marca lo dejó de fabricar en 2016. Ironías de la vida, Land Rover acabó haciendo un nuevo Defender unos años después. Pero, para entonces, Ineos Automotive ya era una realidad y, con ella, un Grenadier que ha adelantado por la derecha al Defender, ahora más centrado en el lujo, para postularse como el verdadero heredero espiritual de la actitud ruda y todoterreno que lo convirtió en un símbolo. El Quartermaster es su variante pick-up y no se queda atrás en ningún aspecto.

3
20 Mayo 2024 - 09:30
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
Probamos el Ineos Grenadier Quartermaster - SoyMotor.com
Coches

¿La mejor pick-up para 'off road'? Probamos el Grenadier Quartermaster

"Es un nicho de un nicho". Son las palabras con las que una figura clave de Ineos describe el Grenadier Quartermaster, que llega al mundo con la pretensión de convertirse en uno de los mejores pick-up todoterreno que el dinero puede comprar. Un coche creado desde la ilusión de Jim Ratcliffe, el billonario enamorado de los Land Rover clásicos que se lanzó a crear su propia interpretación moderna del Defender en cuanto la marca lo dejó de fabricar en 2016. Ironías de la vida, Land Rover acabó haciendo un nuevo Defender unos años después. Pero, para entonces, Ineos Automotive ya era una realidad y, con ella, un Grenadier que ha adelantado por la derecha al Defender, ahora más centrado en el lujo, para postularse como el verdadero heredero espiritual de la actitud ruda y todoterreno que lo convirtió en un símbolo. El Quartermaster es su variante pick-up y no se queda atrás en ningún aspecto.

3
20 Mayo 2024 - 09:30
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35