COCHES

TECNOLOGÍA

Volvo y su clave para mejorar y estandarizar el vehículo eléctrico

Volvo prepara una segunda generación de baterías para 2025, con tecnología aeroespacial
Espera llegar a la cifra de 1000 kilómetros de autonomía para 2030
volvo-iones-de-litio.jpg
0
18 Sep 2021 - 09:50

La firma sueca no ha dudado un momento en invertir gran capital en el desarrollo de baterías de cara a su electrificación completa. La segunda generación de éstas ofrecerá una notable mejora en su densidad energética, algo que repercutirá directamente en la autonomía. Aparte de ello, el incremento en su volumen de fabricación y el reciclaje de las mismas favorecerá la reducción de costes. Más allá, se habla de autonomías que rondarán los 1000 kilómetros en una única carga.

Volvo se encuentra en pleno camino hacia la electrificación completa de su gama para el año 2030, así como con el objetivo de convertirse en una compañía con huella de carbono neutral ya en 2040. Y para ello lo cimenta tanto con un buen respaldo empresarial –como es su pertenencia al grupo Geely– como con una gran inversión en el estudio y desarrollo de nuevas baterías. No obstante, y aunque otros fabricantes optan por las de estado sólido, en Volvo prefieren centrarse en la optimización de las de iones de litio. En este sentido, el gran paso fue dado el pasado mes de junio con la adquisición de la empresa Northvolt, con conexiones en Silicon Valley .

Una inversión de la que esperan obtener sus frutos con la segunda generación de sus baterías de iones de litio, que deberían llegar al mercado hacia mitad de década. El desarrollo en el que se trabaja parte de la batería actualmente en uso, formada por un cátodo a base de níquel y cobalto y un ánodo de grafito. Esta nueva hornada debería de ver reducida la cantidad de cobalto –algo que abarataría el conjunto– y añadiría silicio al ánodo, mejorando así la densidad energética, es decir, más kilowatios hora en menos espacio. Un desarrollo que, en una primera instancia, estaba orientado hacia el sector de la aeronáutica más que al automotriz.

Para ejemplificarlo, desde la firma aseguran un aumento del 70% en términos de autonomía en comparación con lo que ofrecen las baterías actualmente en uso. Además, el uso de materiales más comunes permitirá aumentar la producción: Northvolt ya tiene una fábrica capaz de abastecer a 150.000 vehículos anuales y ya construye otra con capacidad para hasta 500.000. Estos volúmenes, unido al reciclaje de las baterías, aseguran, permitirá reducir los costes de los eléctricos y equipararlos a los de modelos de combustión cuando esta tecnología llegue al mercado, presumiblemente, de la mano del nuevo XC90.

volvo-recharge-xc90-concept.jpg

¿Y qué hay más allá? Volvo ya piensa en la tercera generación de sus baterías, una en la que las mismas formen parte de la estructura del piso del vehículo, encastradas en células de aluminio, una idea que también desarrollan otras marcas como Tesla. Éstas, según Volvo, serán más eficientes y ofrecerán un 20% más de autonomía, situándose en la mágica cifra de los 1.000 kilómetros, acompañado de la arquitectura de 800 Voltios que permitirá recargas del 10 al 80% en apenas 15 minutos.

coche eléctrico
Volvo
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Alonso en Abu Dabi
Alonso en Abu Dabi

Los retos del AMR24: un coche que se adapte a todos los circuitos y tenga una base "superior"

Aston Martin tiene un gran reto de cara a 2024: mejorar la temporada 2023. El equipo de Silverstone fue la estructura revelación y el próximo año quieren volver a estar arriba, como hicieron al inicio de esta campaña, para ello saben que el desarrollo del monoplaza es clave y quieren exprimir de lo aprendido este año. Según Tom McCullough, el jefe de rendimiento del equipo, uno de los objetivos del AMR24 está claro: conseguir que sea fuerte en todos los trazados y no tener la necesidad de cambiar tantos componentes según las características de la pista. 

1
04 Dic 2023 - 13:42
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36
Michael Masi en Australia.
F1

Wolff no pierde el resentimiento hacia Masi: "Es un idiota"

Hace casi dos años del Gran Premio de Abu Dabi 2021 y la herida sigue abierta en el equipo Mercedes. Toto Wolff asegura que ya son "cicatrices", pero al preguntarle por Michael Masi el jefe de equipo de Mercedes no se muerde la lengua y le define como "un idiota".

7
04 Dic 2023 - 10:43