COCHES

ARTÍCULOS SOYMOTOR.COM

¡Acabad con el Diesel! El constante bombardeo de una idea discutible

Los coches Diesel modernos contaminan en muchas métricas menos que los de gasolina
El mensaje que ha calado en la sociedad es que el Diesel es un 'monstruo' que exterminar
Los datos reflejan una caída en la venta de turismos Diesel en España de un 14,9% en 2017
diesel_surtidor_gasolinera.jpg
Default user image
Fernando Sancho
23
12 Ago 2018 - 09:52

Joseph Göbbels, Ministro de Propaganda del III Reich, popularizó la frase "una mentira que se repite mil veces se convierte en verdad". Si bien esta expresión es previa al propio Göbbels y se utilizó con una connotación sectaria, la consigna es válida para muchos aspectos del mundo actual. En la sociedad de la información –y la desinformación– hay mentiras instauradas como si de un dogma de fe se tratase. Quizá una de las más grandes en el sector del automóvil hace referencia a los motores Diesel.

No es muy difícil encontrar en periódicos, en internet o en la televisión alevosas críticas contra el uso de los vehículos Diesel, descritos como principales causantes de la enorme contaminación que hay en las grandes urbes. Incluso desde las instituciones se señala con el dedo al Diesel sin importar los enormes matices que hay. No todo es negro como el petróleo ni blanco, y repetir una y otra vez que hay que erradicar el Diesel porque es más contaminante no hace esta afirmación verdad. De hecho, en ciertos aspectos es al contrario.

atasco-m-30-madrid.jpg

El mensaje instaurado y que penetra en la sociedad es que el Diesel es más contaminante que la gasolina y que por lo tanto hay que acabar con él. Una suerte de demonización energética sin fundamento técnico, químico y ecológico, entre otras cosas porque esconde una mentira muy grave. Los motores Diesel no contaminan más que los motores de gasolina, tipo de combustible este último que, curiosamente, es más caro y sufre una carga impositiva mayor que el Diesel. Es como mínimo para analizarlo.

Con la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la cabeza, la posición del Gobierno y de las autoridades locales es firme, con un evidente 'veto' al Diesel. Una forma de actuar que asociaciones como Ganvam –Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor– consideran como inapropiada y como una forma de lanzar "dardos sin fundamento". Además del hecho contaminante, que analizaremos a continuación, Anfac recuerda que 40.000 personas y 17 fábricas en España se mantienen gracias a la producción de vehículos Diesel.

manguera-diesel-surtidor.jpg

 

LAS CIFRAS

Al final, conviene ir a la base del problema. Cualquier vehículo con motor de combustión crea y emite dos tipos de sustancias contaminantes. Por un lado, está el dióxido de carbono, CO2, sustancia que contribuye decisivamente al calentamiento global causado en gran medida por el efecto invernadero, aunque en sí mismo no es tóxico para el ser humano. Por otro, hay sustancias que sí son muy nocivas como los óxidos nitrosos o el monóxido de carbono. Y aunque es cierto que los motores Diesel antiguos emitían estas últimas en cantidades realmente altas, los actuales propulsores han acabado con este problema. De hecho, un dato clave es que los vehículos Diesel emiten menos CO2 que los de gasolina, sólo por una cuestión de consumo.

De hecho, se estima que un vehículo de gasolina emite entre un 20 y un 25% más de CO2 que su equivalente Diesel, toda vez que el consumo es mayor. Aunque esta diferencia tenía 'poco' peso hace no muchos años, puesto que los Diesel emitían una cantidad de óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión mucho mayor, ahora ya no es así. Los responsables, los filtros de partículas y la tecnología AdBlue que ahora equipan los coches Diesel y que elimina casi en su totalidad las partículas no quemadas en la combustión.

Estas partículas en suspensión –las famosas PM10, PM2,5…– son conocidas también como partículas finas y en el segundo caso tienen un tamaño menor a los 2,5 micrómetros. Nacen a raíz de reacciones químicas, como puede ser la quema incompleta de combustibles con base de carbono como el carbón, el petróleo, la gasolina o el Diesel. Su presencia en la atmósfera afecta al balance de la radiación terrestre y tienen efectos nocivos para la salud, ya que penetran en los pulmones, bloqueando y evitando el paso del aire. A pesar de que el CO2 acapara el protagonismo, es mucho más importante acabar con este tipo de partículas. Y eso es justo lo que hicieron los fabricantes, hasta reducirlas a la mínima expresión.

Si a este hecho le sumamos que la mayoría de los vehículos Diesel de nuevo diseño incorporan una disolución de urea que reduce casi a cero las emisiones de los óxidos nitrosos, nos damos cuenta de que un Diesel moderno que cumple con la normativa Euro 6 es mucho menos nocivo y contaminante que un vehículo de gasolina equivalente, lo que desmonta la tesis que la sociedad ha asumido como cierta. De hecho, numerosos estudios científicos certifican este hecho y ponen en entredicho el mensaje que se ha instaurado en la sociedad, como ha destacado recientemente un artículo de El Confidencial.

f08f6068.jpg

 

CAMBIOS EN LA DINÁMICA DE VENTAS

El mensaje prefabricado, sin embargo, ha calado en los usuarios y así lo reflejan los datos de ventas de 2017. Durante el pasado ejercicio, las ventas de vehículos Diesel en España cayeron un 14,9% en comparación con el ejercicio anterior. Estos datos reflejan que la cuota de mercado de los vehículos Diesel es menor al 50%. Por su parte, la venta de vehículos con motores de gasolina en España creció en un 15,2% en el mismo periodo. Un fiel reflejo de que un mantra repetido el suficiente número de veces puede hacer cambiar los hábitos de consumo de la sociedad.

De hecho, esta tendencia también es válida en la Unión Europea, toda vez que las ventas de vehículos Diesel también cayeron un 10,2% durante el año pasado, mientras que las matriculaciones de los coches con propulsores de gasolina crecieron un 7,6% en sus 15 principales mercados. Mientras tanto, la movilidad híbrida poco a poco gana adeptos y aunque este tipo de vehículos apenas representan el 2,9% de las ventas totales, su crecimiento es notable.

10_1.jpg

 

EL DIESEL COMO FORMA DE VIDA

A pesar de estos datos de ventas, el uso del Diesel es masivo. Compañías como ExxonMobil aseguran en un reciente estudio que la demanda de combustible Diesel se mantendrá en valores similares a los actuales hasta 2020 y que en 2040 la demanda de Diesel será del 70% frente a los demás combustibles. Los motores cada vez más pequeños, limpios y eficientes de los vehículos privados y el incremento enorme de la demanda debido al enorme aumento del transporte comercial –de carga y pasajeros– por tierra y mar mantendrán al Diesel como el combustible más usado.

Bien es cierto que la gasolina es y todo apunta a que será el combustible de mayor demanda entre los vehículos privados, pero no tiene sentido que los datos surjan de una campaña en contra del Diesel sin un fundamento incontestable. La mala fama que se ha generado en torno al Diesel sólo está justificada para coches anteriores a 2009 –Euro 5 y anteriores–, pero no para los nuevos coches y motores Diesel. Con todo, parece que el Diesel está destinado a caer en el ostracismo a nivel particular, porque una mentira que se repite mil veces se convierte en verdad, haya partículas contaminantes o no.

 

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

23 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
14-55
16 Ago 2018 - 19:51
#14 @#13 Esos sistemas son para reducir el llamado MOx y ciertas partículas, no afecta a CO2. Y si hab ... Ver comentario
Entonces decimos lo mismo. Es todo política y ahora va hacia la gasolina o contra el diesel pero sin sentido ninguno
Sebas
16 Ago 2018 - 19:31
@#13 Esos sistemas son para reducir el llamado MOx y ciertas partículas, no afecta a CO2. Y si hablamos que hoy los consumos están ya parejos, la contaminación por CO2 es la misma. --- Si unimos a esto las ventajas que el diésel tiene frente a la gasolina como sus menores consumos y emisiones de CO2, --- Date cuenta que emitían menos CO2 por que consumían menos, no por otra cosa.
Sebas
16 Ago 2018 - 16:46
#9 @#5 @#6 Ya que estás dilo todo. El CO2 es el causante del calentamiento global por lo que los diese ... Ver comentario
Te equivocas, los diésel emiten la misma cantidad de CO2 que uno de gasolina. Si emiten menos es por que consumían menos, hoy que los consumos están igualados las emisiones de CO2 son parecidas o incluso mas altas en los Diésel. el mayor problema de los diésel es el NOx y ciertas partículas, y lo mas aberrante incluso con normativa Euro6 es que los datos de los fabricantes no corresponden con mediciones posteriores.
16 Ago 2018 - 14:02
#9 @#5 @#6 Ya que estás dilo todo. El CO2 es el causante del calentamiento global por lo que los diese ... Ver comentario
Esta no es la cuestión, la cuestión está en que la contaminación que produce el diesel está altamente localizada, concentrada en un punto: la ciudad. Claro que puedo afirmar lo contrario, imbécil. No se trata de estudios, que también los hay, es que va en contra de la física.
Default user picture
14-55
16 Ago 2018 - 13:41
#5 La cosa está en que el diesel emite menos CO2 pero más partículas sólidas y óxidos nitrosos. Es ... Ver comentario
#6 @#4 Esto es completamente falso y carece de base científica. Ver comentario
Ya que estás dilo todo. El CO2 es el causante del calentamiento global por lo que los diesel apenas lo emiten y los gasolina si y te recuerdo que esta "guerra" empezó precisamente por el calentamiento global y no por otros tipos de contaminación. . ¿Que carece de estudios científicos? entonces tú no puedes afirmar lo contrario tampoco, no crees?
16 Ago 2018 - 11:32
#5 La cosa está en que el diesel emite menos CO2 pero más partículas sólidas y óxidos nitrosos. Es ... Ver comentario
Si puede que tengas razón, pero todos sabemos que pocos son los usuarios que se preocupan correctamente del mantenimiento de su coche...como para pedirles que mantengan escrupulosamente limpios sus diésel...
15 Ago 2018 - 20:39
Ahora a por las calderas diesel, que les pongan catalizadores, valvulas EGR y filtros antiparticulas.
15 Ago 2018 - 14:10
#4 Buen artículo. Ahora falta el que demuestre que los eléctrico perjudican más la salud que los de ... Ver comentario
Esto es completamente falso y carece de base científica.
15 Ago 2018 - 14:09
La cosa está en que el diesel emite menos CO2 pero más partículas sólidas y óxidos nitrosos. Esto último es irritante y afecta a las personas con problemas respiratorios. Si se quieren eliminar es porque en las ciudades esas sustancias se concentran, forman el smog y afectan a la población. Sin embargo, si es cierto que las innovaciones tecnológicas han conseguido eliminar estos contaminantes al menos al mismo nivel que un motor de gasolina, entonces no veo porque haya que prohibir ese tipo específico de combustible. Imagino que será un caso parecido a cuando la gente quiere cerrar centrales nucleares sin tener ni idea de que esa energia pasará a ser generada por combustibles fósiles.
Default user picture
14-55
13 Ago 2018 - 19:26
Buen artículo. Ahora falta el que demuestre que los eléctrico perjudican más la salud que los de combustión, me explico: . Vivir cerca de una línea de alta tensión es lo peor para la salud y ahora pretenden poner cargadores muy superiores a los 400 V de una línea de alta tensión cada dos calles???
Últimos vídeos
Te puede interesar