
Mercedes Mercedes AMG F1 Petronas es un equipo de origen alemán con sedes en Brackley y Brixworth, en Gran Bretaña. Originalmente Daimler poseía el 60% del equipo, Toto Wolff el 30% y Niki Lauda el 10%. Desde diciembre de 2020, el accionariado está compuesto por Daimler, Toto Wolff e Ineos a partes iguales.

Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es George Russell?
George Russell -Reino Unido, 1998- es un piloto que compite para el equipo Williams de Fórmula 1. Forma parte del programa de formación del equipo Mercedes.
leer más
Nació en la ciudad de Kings Lynn, en el condado de Norfolk, en el año 1999. Desde la temporada 2014 ha participado en múltiples competiciones de monoplazas, entre ellas las GP3 Series y la Fórmula 3 europea.
Russell dio sus primeros pasos en el automovilismo en 2006, cuando tenía siete años. Compitió a nivel internacional y se proclamó campeón europeo en la categoría CIK-FIA KF3 en la temporada 2012.
En 2014, debuta con victoria en monoplazas. Se lleva el título de la Fórmula 4 británica y se gana el acceso a la Fórmula 3 europea, donde milita en los cursos 2015 y 2016 -tres victorias en total-.
En enero de 2017, se anuncia su incorporación al programa de jóvenes promesas de Mercedes. Las flechas de plata le brindarán la oportunidad de trabajar en el simulador y hacer un test de dos días con el Mercedes W08 en agosto. Ese curso milita en las GP3 Series, que conquista con solvencia.
2020 - WILLIAMS
La temporada 2020 fue la segunda que completó George Russell como piloto titular de Williams, y a buen seguro una de las más importantes y destacadas que ha realizado hasta la fecha.
Una vez completado el periodo de adaptación a los Fórmula 1 y con un conocimiento mucho mayor de los trazados, el paso adelante que dio Williams en el invierno le permitió poder competir y conseguir grandes resultados.
Estos se dieron especialmente en la fase de clasificación, donde fue ya un habitual verle pasar a la Q2, y ser el más rápido de los coches de la zona baja en muchas sesiones. En carrera no tuvo tanta suerte, pues la realidad volvió a dejar al Williams en los últimos lugares y entrar a los puntos no fue posible en toda la temporada.
De hecho, su mejor resultado fue la undécima posición lograda en Mugello, en el GP de la Toscana, donde chocó con el coche de seguridad en pista cuando rodaba 10º, y dos duodécimos puestos en la primera carrera de Silverstone y en la primera de Baréin.
Sin embargo, su actuación no pasó inadvertida y tras la ausencia obligada por covid-19 de Lewis Hamilton en el GP de Sakhir tuvo la oportunidad de subir a Mercedes, en un fin de semana que estuvo muy cerca de saldarse en una victoria. Un periodo de Safety Car en un momento inadecuado y una serie de percances desde ahí le dejaron sin este éxito. En 2021 seguirá con Williams.
2019 - WILLIAMS
La temporada 2019 de Fórmula 1 acogió el debut del piloto británico en el Gran Circo. El vigente campeón de la Fórmula 2 tuvo que lidiar desde el primer fin de semana con un Williams poco competitivo con el que en las primeras carreras no pudo hacer nada más que poder luchar contra su compañero de equipo, Robert Kubica.
Russell dejó destellos de su calidad en varias pruebas durante el año. El primero llegó en Mónaco, donde firmó un 15º lugar, finalizando por delante de los dos Alfa Romeo y del Racing Point de Lance Stroll. Tanto en Canadá como en Austria superó al Haas de Kevin Magnussen por puro ritmo. Eso sí, su actuación más destacada llegó en la clasificación de Hungría, donde logró ser 16º, quedándose a menos de una décima de entrar por primera vez a la Q2.
Russell fue el único piloto incapaz de puntuar en toda la temporada. Al contrario que su compañero de equipo, él no logró de sacar provecho del caos de Alemania y acabó último en el Mundial. No obstante, las sensaciones de Russell tanto en clasificación como en carrera fueron mucho mejores que las de Kubica. El rookie le endosó un 21-0 los sábados al polaco, y en carrera también fue muy superior, con un 18-3 a su favor. Gracias a ese buen rendimiento con un FW42 para el olvido, Williams apostó por él de nuevo para 2020.
Trayectoria previa a la Fórmula 1:
2017 – GP3, 1º (4 victorias, 6 podios, 3 Pole Positions)
2016 – Fórmula 3 europea, 3º (2 victorias, 10 podios, 3 Pole Positions)
2015 – Fórmula 3 europea, 6º (1 victoria, 3 podios)
2014 – Fórmula 4 británica, 1º (5 victorias, 11 podios, 5 Pole Positions)
leer menos