F1

Según prensa alemana

Freitas mantiene el criterio de Wittich: los pilotos, con más libertad y responsabilidad

Los nuevos directores de carrera no intervendrán en las luchas en pista en 2022
No exigirán cambios de posiciones, pero vigilarán con lupa cada maniobra
Los pilotos tienen más responsabilidad, pues nadie más intervendrá en el momento
freitas_yeda_2022_soymotor.jpg
0
04 Abr 2022 - 20:29

Eduardo Freitas continuará con la filosofía de Niels Wittich de darle más libertad a los pilotos y permitirá que ellos pongan e interpreten la intensidad de sus batallas. Dirección de Carrera no obligará a intercambiar posiciones como en la era de Michael Masi, pero remarcan que con el código de conducta actual, es imprescindible dejar espacio a los rivales en cada lucha.

Tras la inconsistencia en la toma de decisiones durante la temporada pasada y el polémico final en Abu Dabi, la FIA reemplazó a Michael Masi tras tres años en el puesto de director de carrera. Sus sucesores, Wittich y Freitas, alternarán el ya mencionado rol durante el presente ejercicio, pero su criterio de competición será el mismo, según informa el portal web alemán Auto Motor und Sport.

Para esta nueva era, con Wittich y Freitas al mando, la FIA no estará detrás de los equipos y pilotos con el intercambio de posiciones en caso de maniobra ilegal. Los nuevos directores de carrera pondrán más responsabilidad en los pilotos, pues serán ellos quienes pongan la intensidad en cada lucha e interpreten la misma, por lo que no habrá intervenciones.

Eso sí, la FIA estará al tanto en que se cumplan todas y cada una de las normas del código de conducta, especialmente la de dejar espacio al piloto rival y en las batallas en pista, en la que se deben respetar los límites. Para adelantar por el interior es necesario tener las cuatro ruedas a la altura del coche rival, mientras que para hacerlo por el exterior, debes estar por delante del adversario antes de llegar al vértice. 

En caso de no respetar las normas, penalizarán con tiempo a quien se haya pasado de la raya en dicho momento. Lo que no harán es ir detrás de ellos con cambios de posición, como se vio en el GP de Baréin de 2021. Sin embargo, para los límites de pista seguirán la misma filosofía de monitorearlos en varios puntos y advertir a quienes los hayan excedido hasta en tres ocasiones.

Wittich fue el encargado de abrir la temporada y de ocupar el puesto de director de carrera tanto en Baréin como en Arabia Saudí. El alemán cumplió con su filosofía de competición en las dos primeras citas y ahora es el turno de Freitas para seguir con el testigo, pero el criterio del portugués será el mismo que el de su compañero.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10