F1

Reglamento 2020

¿Qué cambios hay en la normativa para 2020?

Los días de test se han modificado para empezar la nueva temporada
Otras novedades afectan al toque de queda, las piezas del motor o el pesaje
logo_f1_70_2020_soymotor.jpg
0
08 Ene 2020 - 21:49

La Fórmula 1 dará comienzo a la temporada 2020 en poco más de dos meses. Aunque el cambio de reglamento que marcará un antes y un después en la categoría entrará en vigor en 2021, este año habrá ligeras modificaciones en varios ámbitos. La categoría reina ha recopilado todas ellas.

El primero de ellos afecta a los días de test. En pretemporada se han visto reducidos de ocho a seis y tendrán lugar en el Circuit de Barcelona – Catalunya entre el 19 y el 21 de febrero y el 26 y 28 de febrero. Las pruebas que hasta ahora se realizaban en medio de la temporada tras carreras como la de España, quedan eliminadas. Se mantienen los test al finalizar el año en Abu Dabi. En dichas pruebas, cada equipo tendrá que contar con al menos un piloto rookie en una de las jornadas.

Precisamente en los test de pretemporada los equipos tendrán prohibido tapar la visibilidad de sus boxes entre las 9:00 y las 18:00 salvo que el fondo plano esté fuera del monoplaza o se esté reparando alguna pieza tras un problema.

La bandera a cuadros será otra de las protagonistas. En 2019 se utilizó un panel luminoso para marcar el final de las carreras. En el GP de Japón hubo un error y finalizó una vuelta antes. Para evitar que esto vuelva a suceder, en 2020 la clásica bandera regresará a los circuitos.

El toque de queda ha experimentado algún cambio. Se sancionará como hasta ahora si se rompe en tres o más ocasiones. Sin embargo, el número de horas del personal fuera de los boxes se prolonga de ocho a nueve horas.

Otra de las novedades de 2020 ya se ha podido ver en McLaren en el 2019. Todos los equipos deberán montar una pequeña aleta en la parte trasera en la que se podrá ver el dorsal de cada piloto. El objetivo es facilitar a los espectadores la distinción entre compañeros de escudería.

Tras un 2019 convulso en cuanto a sanciones se refiere, las penalizaciones por saltarse el pesaje o la salida serán más suaves. En el primer caso ya no será necesario salir en carrera desde el pitlane. En el segundo, se podrán aplicar cinco o diez segundos en vez de un drive through o un stop and go.

El alerón delantero sufrirá un pequeño cambio. A partir de ahora, los primeros 50 milímetros de los laterales solo podrán estar hechos de fibra de carbono y no de metal como sucedía hasta el momento. Se busca evitar que se desprendan trozos y causen pinchazos de neumáticos.

Los conductos de freno tendrán que ser fabricados por los propios equipos. Esto implica que las escuderías no podrán comprárselos a otras. Esta pieza se une así a las estructuras antivuelco o el habitáculo.

En las salidas, los pilotos tendrán un papel aún más determinante. La razón es que controlarán el 90% del torque de sus motores. Se pretende así mejorar el espectáculo en los inicios de carrera.

El calendario contará con un total de 22 carreras, una más que en 2019. Por dicha razón cada piloto dispondrá de un MGU-K adicional. Es decir, se pasa de dos unidades por temporada a tres.

Por último, el combustible fuera del tanque solo podrá ser de 250 mililitros frente a los dos litros del 2019. De esta forma, los equipos no podrán obtener ventaja por la utilización de esa gasolina.

Algunas de estas modificaciones, como es el caso de la aleta en la zona trasera, podrán observarse ya en los test de pretemporada que se llevarán a cabo en poco más de un mes.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Lewis Hamilton y George Russell en Mónaco el pasado fin de semana
F1

Hamilton propuso que Russell utilizara el alerón delantero nuevo en Mónaco, revela Mercedes

Fue Lewis Hamilton quien propuso que George Russell llevase el nuevo alerón delantero de Mercedes en Mónaco. El equipo sólo podía probarlo en uno de los dos coches, y el heptacampeón le cedió el 'honor' a su compañero de equipo. Andrea Shovlin, que ha revelado esta información, también ha dejado claro que, a partir de ahora, se alternarán cuando se produzca una situación similar. 

16
30 Mayo 2024 - 12:52
GP de Mónaco F1 2024
F1

¿Cuántos adelantamientos ha habido en Mónaco desde el cambio de normativa en 2017?

Desde que cambió la normativa en 2017, con coches más anchos y pesados, ha habido un total de 48 adelantamientos en el GP de Mónaco. En las siete ediciones que se han disputado desde entonces, la Fórmula 1 roza el medio centenar de adelantamientos en las calles del Principado, aunque 35 de ellos fueron en las ediciones de 2022 y 2023, con la lluvia haciendo acto de presencia.

2
30 Mayo 2024 - 09:10