COCHES

ACTUALIDAD

¿Pueden las VTC como Uber o Cabify colapsar las ciudades?

El aumento de estos vehículos hace que la congestión de tráfico en las ciudades vaya a más
El uso de este tipo de medios de transporte entre los clientes está cada vez más extendido
vtc.jpg
0
21 Ago 2018 - 10:38

La creciente popularidad de las VTC en muchos países presenta el riesgo de provocar importantes problemas de tráfico en las grandes urbes, algo que ya se da en la ciudad estadounidense de Seattle según un reciente estudio que indica que su presencia ha supuesto que se hayan completado 151 millones de kilómetros de más.

La polémica entre las VTC y los taxistas sigue viento en popa en España, hasta el punto de haber provocado crueles enfrentamientos entre ambos bandos. La solución no es sencilla ni mucho menos, pero sí que podemos afirmar que la presencia de los primeros cambia paulatinamente el día a día de las grandes ciudades. Quizás en nuestro país no lo notemos todavía al no estar este servicio tan extendido como en Estados Unidos, pero al otro lado del charco ya hay estudios que indican que las VTC pueden ayudar a colapsar las ciudades.

En Estados Unidos Uber es el gran gigante de las VTC seguido de Lyft. Entre ambas han aumentado durante todo el año pasado hasta 151 millones de kilómetros la distancia recorrida por los vehículos en las carreteras de la ciudad de Seattle. Estas compañías han realizado más de 20 millones de traslados extra según datos del Departamento de Transporte de Seattle.

Vivimos en una época en la que en todas las grandes ciudades se insta a los conductores a tratar de buscar vías alternativas para el transporte. La movilidad sostenible es el objetivo que se persigue. De esta manera parece incongruente que no haya una regulación firme sobre las VTC que evite un desmesurado crecimiento. Esto es especialmente preocupante en otros países en los que los trabajadores desempeñan su labor con sus propios vehículos. El sistema en España es algo diferente, ya que los vehículos pertenecen a Uber o Cabify, con lo que es más complicado que se llegue a situaciones de saturación de VTC debido al mayor control que existe sobre ellos.

El estudio al que hemos hecho referencia también hace hicapié en el interesante dato de que tan solo el 40% de los usuarios de VTC en Seattle utiliza taxi si fallan Uber y Lyft. En tal caso prefieren otros medios de transporte, lo que deja bien claro que el cliente valora las ventajas de las VTC respecto al taxi. Hablamos del trato al cliente, las tarifas más o menos cerradas, la limpieza de los coches y demás. Esto no llega a ser tan extremo en nuestras fronteras, pero los taxistas harían bien en tratar de mejorar sus servicios para que el cliente de VTC vuelva a mirarles con buenos ojos.

Volviendo al tema del exceso de VTC se hace imprescindible una regulación mucho más concreta acerca del tema en todos los países. En Seattle, por ejemplo, no pueden circular por ley más de 150 conductores de estas empresas al mismo tiempo. Sin embargo, se sabe que Uber tiene 14.000 trabajadores registrados solamente en esta ciudad. Es solo un ejemplo de las lagunas legales que existen en este sentido.

De cara a un mayor control, Nueva York es la ciudad que ha cogido el toro por los cuernos. El Ayuntamiento de Bill de Blasio ha aprobado un proyecto de ley que va a limitar la emisión de nuevas licencias VTC durante un año para estudiar el impacto del servicio en el sistema de transportes urbanos. No obstante, este fenómeno ya está plenamente instaurado, también en España, con lo que a los taxistas no les va a quedar otra que adaptarse a los nuevos tiempos. Una competencia muy fuerte ha llegado hace un tiempo para quedarse. Que sea desleal o no es otra historia que hoy no toca debatir.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Pérez quiere renovar por dos años, pero Red Bull le ofrece uno - SoyMotor.com
F1

OFICIAL: Pérez renueva con Red Bull hasta 2026

Sergio Pérez continuará en Red Bull. La marca de bebidas energéticas ha anunciado la renovación del piloto mexicano. Tras meses de incertidumbre en los que la continuidad de 'Checo' ha estado en el aire, finalmente, el equipo austriaco se ha decantado por que Pérez siga siendo el compañero de Max Verstappen. 

66
04 Jun 2024 - 17:59
Parrilla F1 2024
F1

La 'Silly Season' se aprieta: ¿Cómo está el mercado de fichajes?

La 'Silly Season' de 2025 ha estado en marcha incluso antes de que comenzase la temporada 2024 de Fórmula 1. Conforme han ido pasando los meses, las incógnitas se han ido despejando, pero todavía hay muchos asientos sin dueño de cara a la próxima temporada y muchos pilotos en busca de volante para la próxima temporada. ¡Repasamos cómo está el mercado de fichajes!

1
04 Jun 2024 - 20:17