COCHES

Actualidad

Stellantis quiere que Europa pare los pies a las marcas chinas

Tavares pide a la Unión Europea que imponga aranceles más estrictos para proteger a los fabricantes del viejo continente
carlos-tavares-stellantis-china-soymotor.jpg
0
19 Oct 2022 - 11:30

Carlos Tavares pide a la Unión Europea que imponga aranceles de importación más estrictos a los fabricantes chinos para proteger a las marcas de coches del viejo continente.

La petición del consejero delegado de Stellantis llega irónicamente desde un Salón de París donde las firmas asiáticas son mayoría, con nombres como BYD que aspiran a una cuota del mercado europeo.

La electrificación es a menudo la puerta de entrada de firmas como BYD, MG o Polestar, en tanto que son capaces de ofrecer sus vehículos a un precio más competitivo que el de sus rivales occidentales.

Actualmente las marcas chinas tan sólo tienen que pagar un 10% de aranceles para exportar sus coches a Europa, pero en el sentido inverso el porcentaje se sitúa entre el 15% y el 25%.

Tavares está preocupado. Cree que no compiten en igualdad de condiciones y que es responsabilidad de la Unión Europea actuar para proteger su industria.

"Es muy simple: lo que le pedimos a la Unión Europea es que imponga a los fabricantes chinos las mismas condiciones en Europa que nosotros los occidentales tenemos para competir en China", ha dicho según recoge Automotive News.

"Los chinos tienen abiertas las puertas del mercado europeo y no sabemos si su estrategia consiste en ganar cuota de mercado asumiendo unas pérdidas económicas para luego subir los precios más adelante".

"El presidente Macron lo entiende, pero tiene que haber un frente común mayor para dejar claro que damos la bienvenida a los chinos, pero sólo si compiten con nosotros según las mismas reglas".

Hoy en día el 5% de los coches eléctricos que se venden en Europa son de origen chino.

Desde el lobby ecologista Transport & Environtment piden a Europa que se ponga las pilas.

"Las marcas europeas han frenado su oferta eléctrica en un momento en el que las marcas chinas y estadounidenses están aportando rápidamente nuevos modelos al mercado", ha dicho su directiva Julia Poliscanova, según recoge la misma cabecera.

"Si Europa quiere mantener la competitividad de su industria automovilística, la Unión Europea tiene que introducir unas leyes industriales fuertes que vayan a la par con el apoyo de China y Estados Unidos a los coches eléctricos. El clima del continente y sus puestos de trabajo están en juego".

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42
pilotosdemercadillo.jpg
F1

Menudo veranito de rumores que nos espera; eso pasa por parar las carreras. Empieza la giliseason

A los cibercotillas nos ha tocado la lotería este verano. No va a haber apenas noticias, los equipos no mandarán emails, el pajarito azul de sus Twitters se irá el nido de unos primos en Benidorm a tomar el sol, y apenas sabremos de los pilotos, que confiados, serán pillados en alguna playa solitaria por un paparazzi espabilao. Pero no vamos a parar, porque la llamada Temporada Tonta ha estallado. 

21
José M. Zapico|
01 Ago 2013 - 01:11