COCHES

CURIOSIDADES

Esta 'sencilla' reparación del Lamborghini Urus cuesta lo mismo que un BMW X4

Lo ha mostrado el propietario de una empresa de alquiler de vehículos de lujo
Con la pintura, ya se van 4.000 euros del presupuesto
La factura asciende a casi 60.000 euros al cambio - SoyMotor.com
La factura asciende a casi 60.000 euros al cambio
0
19 Oct 2023 - 14:18

El propietario de una empresa de alquiler de vehículo de lujo ha mostrado en un vídeo el presupuesto que ha recibido por la reparación de un Lamborghini Urus. El coche fue golpeado lateralmente mientras estaba esperando en un semáforo y el 'préstamo' de un mes finalmente tan sólo fue de dos horas. Los seguros tendrán que hacerse cargo de los gastos, que sólo en la reparación de SUV italiano ascienden a casi 60.000 euros.

Que el Lamborghini Urus no sea el modelo más caro ni exclusivo del fabricante, unos 260.000 euros, no significa que repararlo vaya a ser precisamente económico.

Hace unos días, el propietario de una empresa que alquila vehículos de lujo mostró el presupuesto que le han dado para el arreglo del Urus que le alquiló a un cliente hace unos días y que acabó siendo golpeado lateralmente cuando esperaba en un semáforo.

Del alquiler de un mes acordado, el cliente sólo pudo disfrutar de dos horas con el todocamino, tiempo que pasó hasta que fue golpeado, sin que tuviera culpa alguna de lo que pasó.

A simple vista, lo que se ven son daños en las puertas y en la zona inferior del lateral del vehículo, así como en un espejo. Pero es que cambiar las dos puertas y sustituir el resto de piezas dañadas ya cuesta 34.366 euros, a lo que hay que sumar la mano de obra. Y la pintura, por cierto, son 4.000 euros más.

Presupuesto arreglo Lamborghini Urus 2022 - SoyMotor.com

En total, 58.735 euros de los que se hará cargo el seguro. Eso sí, el propietario asegura que lleva dos semanas esperando los repuestos, más o menos desde el día en que tuvo lugar el accidente.

Lo que quiere decide que la reparación nos cuesta lo mismo que un BMW X4 a estrenar, sino que además se toman su tiempo con la búsqueda y el envío de los repuestos.

Mejor tocar madera y que nunca pasen estas cosas. El coche apenas marcaba 8.000 kilómetros en el odómetro antes de su primera visita de importancia al taller.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
pilotosdemercadillo.jpg
F1

Menudo veranito de rumores que nos espera; eso pasa por parar las carreras. Empieza la giliseason

A los cibercotillas nos ha tocado la lotería este verano. No va a haber apenas noticias, los equipos no mandarán emails, el pajarito azul de sus Twitters se irá el nido de unos primos en Benidorm a tomar el sol, y apenas sabremos de los pilotos, que confiados, serán pillados en alguna playa solitaria por un paparazzi espabilao. Pero no vamos a parar, porque la llamada Temporada Tonta ha estallado. 

21
José M. Zapico|
01 Ago 2013 - 01:11
carta-presentacion-laf1.jpg
F1

Carta a los lectores: Un nuevo horizonte

Hoy nos presentamos ante vosotros, la comunidad internauta amante de la Fórmula 1, para abriros las puertas de una nueva web temática dedicada a esta especialidad deportiva. 

17
Gerard Farré|
01 Ago 2013 - 00:00
nascar_portada_01082013.jpg
Competición

¿Qué puede aprender la F1 de la NASCAR?

El universo de los circuitos lo capitalizan, hoy día, dos grandes organizaciones asociadas a otras tantas maneras de concebir el automovilismo: Fórmula 1 y NASCAR (a Le Mans la dejaremos al margen, aunque constituiría la tercera vía).  La devoción hacia una u otra divide a los aficionados casi a modo de religión, aunque sus dirigentes no dejan de estudiarse permanentemente. 

6
01 Ago 2013 - 16:27
brucemclaren_mclarenford_watkinsglen_1966.jpg
F1

Bruce McLaren: "Perder la vida tratando de mejorar no es ninguna temeridad"

El neozelandés Bruce McLaren sembró una semilla al fundar su propio equipo en 1963. Cinco años más tarde llegó la primera victoria en F1, 11 años después el primer campeonato del mundo de F1, los triunfos también llegaron en Can-Am, Indianápolis y Le Mans. Hoy no entenderíamos la F1 sin McLaren, un referente para el resto de escuderías que supo transformar un simple equipo de carreras en un centro tecnológico de referencia a nivel internacional capaz de desarrollar sus propios superdeportivos de calle y ganar en todas las disciplinas que se han propuesto.

4
Gerard Farré|
27 Jul 2013 - 10:42