F1

2023

Adelantar vuelve a complicarse en Fórmula 1

Gran Premio de Arabia Saudí 2023.
Gran Premio de Arabia Saudí 2023.
6
24 Mar 2023 - 07:51

Max Verstappen tardó un poco más de lo esperado en ganar posiciones en Yeda. Tardó tres vueltas en superar a Hülkenberg y otras tres eh hacer lo propio con Zhou.  Por su parte, Leclerc tardó bastante en adelantar a los Alpine.

Algunos pilotos comienzan a decir que seguir de cerca al coche que precede empieza a ser complicado, al menos el seguir a según que coche.

Las nuevas regulaciones, que fiaban el grueso de ‘downforce’ al efecto suelo, fueron impuestas precisamente para facilitar el seguir muy de cerca al coche de delante, primer paso para propiciar los adelantamientos y el DRS se encargaría del resto.

Es cierto, se han visto adelantamientos muy buenos, algunos exteriores casi olvidados en la noche de los tiempos. Pero los pilotos vuelven a lamentarse.

Los datos comparativos entre el pasado año y este son demoledores. De 67 adelantamientos en Baréin se han pasado a 30. En Arabia, de 38 a 33, una caída que parece pequeña, pero si tenemos en cuenta que Max y Charles salieron retrasados, la cifra resulta preocupante: si hubieran salido en su lugar, los adelantamientos se hubiera reducido a unos 20.

En ocasiones, las diferencias entre un grupito de participantes se mantuvieron, sin que nadie pudiera acercarse a ese fatídico muro de un segundo que marca el poder emplear o no el DRS. Es cierto que el segundo pelotón se ha compactado, pero la explicación no es esa o al menos no solo esa.

En el pasado reciente, sólo cuando había una gran diferencia de velocidades entre uno y otro se consigue superar. Y como las tácticas con los Pirelli de este año son prácticamente idénticas, no se consiguen diferencias notables con ellas. No estamos todavía a ese nivel, pero nos vamos acercando.

Parte de las reglas aerodinámicas actuales se forjaron en la sospecha que llegados a un determinado límite de ‘downforce’, lo que se buscaba era tener ‘aerodinámica defensiva’, esa que enturbia el aire tras el coche, que en lugar de hacerte ganar prestaciones, entorpece las de quien te sigue.

Y se aprovecha cualquier elemento, los triángulos de suspensión, por ejemplo, para dotarlo de una forma que tenga una función secundaria, aerodinámica por supuesto.

Los juegos extremos para ‘limpiar’ el flujo de aire, expulsando los vórtices hacia el exterior, que vuelven a unirse tras el coche. Se juega cada vez con elementos aerodinámicos minúsculos que producen un efecto mayúsculo en dirigir el flujo de aire y mejorar así la downforce.

Que algo no funciona lo tenemos claramente reflejado en el aumento de las zonas DRS en los últimos tiempos. Es una forma artificial de favorecer los adelantamientos, pero es la única que parece funcionar.

¿Soluciones? Complicadas, difíciles. Hay que consensuarlas a no ser que sea por motivos de seguridad. Como siempre los ingenieros de los equipos van un paso por delante de los ingenieros de la FIA. Y tienen muchos más medios para darle vuelta a las normas.

El problema es grande. En otras épocas, el ver al piloto pelearse con el coche, el tener la impresión de que siempre estaban en el filo de la navaja, proporcionaba adrenalina y espectáculo. Hoy, esto se ha perdido; muchas veces los coches parecen ir sobre raíles, al menos en carrera. Así que el espectáculo deben ofrecerlo las luchas, los intentos de adelantamiento, consumados o no.

Es un problema, en el fondo, filosófico. ¿Queremos batalla tecnológica o espectáculo? Las dos cosas a partir de un cierto punto divergen, por no decir que se tornan incompatibles.

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
tecnoauto233
26 Mar 2023 - 23:58
Comment
#4 El nuevo reglamento no está tan mal del todo. Este año la parrilla está más comprimida ( R.B. ap ... Ver comentario
Mientras los reglamentos los vayan modificando sobre la marcha prohibiendo las soluciones que funcionan bien para unos, nunca habrá un buen reglamento, cada reglamento debería durar de 5 a 7 años y luego se revisa, si no hay estabilidad eso solo beneficia a los equipos grandes y los pequeños con menores presupuestos o que dependen mas de su resultado final para obtener mayores ingresos, nunca conseguirán ser realmente competitivos. Los reglamentos deben tener una duración sin modificación de 5 a 7 años para que los equipos pequeños puedan lograr ser mas competitivos, pero si ellos cuando están logrando entender el coche y logran hacer un buen auto les cambian el reglamento de nuevo como pueden lograr tener buenos resultados, es imposible.
25 Mar 2023 - 14:14
Comment

Esto sucede por complacer a Toto Wolff y subir los coches 15mm. Estos coches llevaron de 2 a 3 años de diseño para que de un plumaso en un reglamento los suban 15 mm sin esperar a que algo se iba a perder

24 Mar 2023 - 23:45
Comment

El nuevo reglamento no está tan mal del todo. Este año la parrilla está más comprimida ( R.B. aparte), recuerden 13 coches en 500 milésimas y quizás el año que viene aún se ajuste más. No va mal encaminada. Y tenemos todo este año para desarrollar. Lo que sí puede suceder es que cuando todos estén parejos vuelvan a cambiar la normativa.

franciss
24 Mar 2023 - 11:36
Comment

Lamentable la F1 se ha situado en el bucle estupido de capar cada año todo lo que evoluciona positivamente y diferencia a unos de otros, no se dan cuenta, si se busca la igualdad de todos los coches será peor, fila india de principio a fin, imaginaros cuando todos los coches sean copias Red Bull no se podrá adelantar en pista, se decidirá todo en calificación y ese será el orden de carrera poco más o menos será eso.

Default user picture
24 Mar 2023 - 09:52
Comment

Qué adelantamientos va a haber si la parrilla está más ordenada que nunca? Los de arriba están en orden y los de enmedio y los de abajo, el rebote ya no está y los coches que clasifican bien van bien en carrera salvo por desgaste de neumáticos (que se traduce en paradas/gestión y no en adelantamientos en pista)

BaronRojo
24 Mar 2023 - 08:34
Comment

Con el cambio de normas se pensaba que todos serían iguales, en medio segundo estarían todos. Craso error la historia de la F1 se repite. Siempre hay alguien que saca ventaja. Una vez sentadas las bases, lo equipos cada vez refina más su coche y buscan alternativas para ser más rápidos.
//
Aun así se sigue pudiendo seguir al coche de delante y hay DRS.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto - SoyMotor.com
F1

Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto

Max Verstappen ha vuelto a ser el 'rey' en las condiciones cambiantes. El piloto de Red Bull ha conseguido una nueva victoria en un GP de Canadá F1 2024 que ha empezado con el asfalto muy mojado e incluso ha habido lluvia, pero ha terminado sobre seco. Lando Norris y George Russell han completado el podio, mientras que Fernando Alonso ha sido sexto. Abandonos de Carlos Sainz y Sergio Pérez.

94
09 Jun 2024 - 21:49