F1

NORMATIVA 2026

Los coches de 2026 y unas reglas que siguen siendo tremendamente complicadas

F1 2026
2
06 Jun 2024 - 18:10

Darse la mano o llegar a las manos. Puede parecer casi lo mismo, pero esencialmente son dos actos absolutamente contrarios. Amistoso y de acuerdo, uno; hostil y agresivo, el otro.

Este sentimiento lo tengo muchas veces cuando leo las reglas de F1, ya sea las que se discuten, las que se imponen o a las que se llega de común, en ocasiones porque no queda otra, acuerdo.

Así que, con estas reglas que la F1 ha hecho públicas —al menos las líneas esenciales porque ya vendrá el desarrollo de las mismas y la ‘letra pequeña’— me suenan a un ‘apretón de manos antes de llegar a la manos’. O, como se dice algunas veces, ‘es mejor un mal acuerdo que un desacuerdo’.

Confieso que siento una cierta decepción ante ellas. Decepción porque no son sencillas, sino tremendamente complicadas… como casi todo en la F1.

Cabe preguntarse si tecnología y el espectáculo, la emoción en pista, se darán por fin un abrazo o si, como ahora, seguirán mirándose de soslayo cuando no dándose la espalda.

Aparentemente hay detalles interesantes: coches algo más pequeños, más estrechos, más ligeros, con menor carga aerodinámica, con aerodinámica activa para ganar punta, que deben hacer más fácil seguir al de delante. ¿Pero será suficiente? ¿Es lo que los fans desean? Y, sobre todo, ¿serán capaces de mantener el nivel de prestaciones actual?

Cuando se presentó la reglamentación actual, la FIA presentó unas maquetas o ‘renders’ de cómo se veía el coche de 2022-2025. Esta vez ha hecho lo mismo. Debo confesar que ambos diseños parecían cautivadores, elegantes, simples… pero ni los coches de este año se parecen a aquella maqueta ni creo que los de 2026 o los 2027 se parezcan mucho a esta.

En cualquier caso, creo que la ‘unidad de energía’ ha sido un condicionante claro a la hora de redactar las reglas sobre chasis y aerodinámicas. Por ejemplo, el peso de la unidad de potencia será 5 kilos superior… si lo consiguen; la razón, las baterías permitidas tendrán el triple de capacidad de las actuales y aunque se espera que sean mejores, con más potencia específica por kilo, serán bastante más pesadas y grandes. Tememos así que con el motor se limitan la reducción de dos aspectos fundamentales que se querían: reducción de peso y tamaño. 

De una parte, el tamaño no apenas variará un palmo en lo que a longitud se refiera, ya que la distancia entre ejes disminuirá preciosamente en 20 cm., de 3,5 metros a 3,3 metros. A falta de conocer lo que se limitan los voladizos es fácil suponer que la longitud total de los coches seguirá siendo enorme, sobre los 5,5 metros, incluso por encima.

Eso sí, serán más estrechos, aunque apenas 10 cm. Aquí la limitación puede venir dad tanto por el tamaño de la ‘power unit’, así que las pistas seguirán siendo ‘estrechas’ y Mónaco de ‘carril único’. Pero está claro que pasar 1000 CV al suelo exige unas gomas traseras de gran tamaño. Un detalle: las gomas delanteras serán más estrechas; las traseras, se mantienen.

Eso sí, esos 10 cm. menos de anchura y el piso del coche limitado a 150 mm. de anchura limitarán el efecto suelo, que con el tamaño de los alerones —el delantero será mucho más pequeño— y un difusor más pequeño limitarán notablemente la ‘downforce’. Se habla de una pérdida de carga del 30% y de una ‘drag’ mejorado en un 50%. Habrá que ver si el primero es con ‘aerodinámica Z’ o ‘areodinámica X’; si es el primer caso, la velocidad de paso por curva debería ser bastante menor y las frenbadas deben alargarse.

Volviendo al peso, este podría es superior a los 750 kg. que se deseaban; se queda en 768 kg. porque se prevé unas normas de seguridad resistencia de los arcos antivuelco, por ejemplo- más importantes. Cabe preguntarse si se conseguirá llegar a este limite. Pocos equipos de F1 se acercaron al limite actual en 2022, muchos lucharon por conseguirlo hasta mediados de la pasada temporada, alguno no lo ha conseguido aún.

Otro detalle importante. Se elimina el DRS. No canten victoria, no va a ser un adiós a los ‘rebasamientos’ en recta. La potencia eléctrica irá decreciendo a partir de 290 km/h para el coche perseguido, mientras que el perseguidor podrá mantenerlo hasta 350 kW hasta 335 km/h (es decir prácticamente siempre)… siempre y cuando haya conseguido almacenar energía eléctrica suficiente. Esto puede proporcionar diferencias de velocidad brutales.

Así que la primera lectura parece clara: menor potencia la mayor parte del circuito, menor ‘downforce', aunque mejora del drag, peso similar, apenas un 4% menor. 

Parece que se ha hecho unas reglas alrededor del motor y que ha cada problema que surgía, en lugar de solucionarle se intenta paliarlo. Así que me pregunto, ¿cuánto más lentos serán?... mientras cruzo los dedos por equivocarme. Bueno, en realidad, en la historia de la F1 ha habido varias ocasiones en las que se ha buscado hacer los coches más lentos, en parte por los límites humanos, en parte para que los circuitos no quedaran desfasados en lo que a seguridad se refiere.

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
07 Jun 2024 - 11:09
Comment

" y que HA cada problema" o " y que a cada problema"

Default user picture
06 Jun 2024 - 20:31
Comment

Los F1 actuales son pesados, muy grandes y frenan en muy poca distancia. Por bueno que sea un piloto, con autos de 6 m de largo es imposible que en 60 metros de frenada logre estirar la distancia suficiente para adelantar a un rival. Si los F1 fueran mas livianos, mas chicos (siempre priorizando la sguridad) y las distancias de frenado fueran de entre 150m a 200 m, sería mas habitual que un piloto con muñeca estire la frenada los suficiente para lograr adelantar. Ahí está el dasafío, ahí hay que ponerse a pensar, no inventando mas botones en el volante, y artilugios propios de un video juego

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en 'El Hormiguero'
F1

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55