
Puntos | 132 |
Historia de Aston Martin en la F1
Aston Martin vuelve a la Fórmula 1 60 años después. La marca compitió en el Gran Circo en las temporadas 1959 y 1960, en las que disputó cinco Grandes Premios sin sumar puntos. Desde 2018 fue patrocinador principal de Red Bull. Lawrence Stroll compró la firma en sus horas bajas, a principios de 2020, tras hacerse con Force India y renombró al equipo, que ahora lleva el nombre de la famosa marca británica de vehículos de lujo.
La firma dio sus primeros pasos en el mundo de la F1 después de cosechar buenos resultados en sports-prototipos, incluidas victorias de clase en Le Mans.
Todo comenzó en 1913 cuando dos londinenses decidieron construir su propio coche. Robert Bramford y Lionel Martin utilizaron un viejo Isotta Fraschini italiano para fabricar el primer Aston Martin en un garaje de Kensington.
Al año siguiente seleccionaron al patrón del equipo, el Conde Louis Zborowski, un británico adinerado que era piloto en su tiempo libre. No fue hasta años después, en 1921, cuando el coche participó en su primera carrera y llegaron los primeros resultados.
La marca no tardó en afrontar sus primeras dificultades, con el fallecimiento de Zborowski en 1924 en un accidente contra un árbol en Monza. Bajo el liderazgo de Augustus Bertelli, Aston Martin empezó a labrarse un nombre en los sports-prototipos. En los años 30 llegaron las primeras victorias en Le Mans.
Más tarde, bajo la dirección de David Brown, ganaron las 24 horas de Spa-Francorchamps de 1948. En 1959, tras destacarse en resistencia, Brown decidió construir el DBR4/250 para correr en F1. Pese a los esfuerzos, la falta de resultados hizo que la aventura se acabara en 1960.
En sports, el equipo continuó brillando en los años 60. La Casa Real Británica ordenó a Brown caballero por su servicio a la industria automotriz y éste dejó el equipo en 1972. Aston Martin siguió compitiendo en sports los siguientes 15 años y en 2004 recuperó su programa para volver a la disciplina. Desde entonces, han conseguido cinco victorias de clase en Le Mans.
A finales de 2020 cerraron su programa oficial en la clase LMGTE-Pro del Mundial de Resistencia. Aunque el actual presidente de Prodrive, David Richards, trató de volver al Gran Circo en 2010, sus intentos nunca habían llegado a materializarse hasta ahora.
2022
Para Aston Martin, después de una temporada 2021 con luces y sombras, el cambio de reglamento de 2022 significaba una gran oportunidad para tratar de dar un paso hacia delante. Sin embargo, su concepto inicial del monoplaza fue completamente equivocado y el año comenzó de una manera desastrosa.
Al pobre rendimiento del monoplaza se unió que Sebastian Vettel dio positivo en covid-19 y no sólo se perdió los test de Baréin, sino también los dos primeros Grandes Premios de la temporada –Baréin y Arabia Saudí–. Además, llegó a Australia sin ritmo y cometió un error que supuso comenzar su año con un abandono.
En Imola llegaron las primeras buenas noticias, ya que tanto Vettel como Stroll fueron capaces de puntuar, así como el canadiense también lo hizo en Miami. Pero hubo que esperar hasta la 'revolución' introducida en el Gran Premio de España para empezar a ver serios destellos de esperanza.
Justo después de España, Vettel puntuó en Mónaco y también se las apañó para lograr una meritoria sexta posición en Azerbaiyán. El equipo encadenó cuatro carreras consecutivas en los puntos y, después de un Gran Premio de Austria con un 'cero', otras cuatro carreras seguidas en la zona de puntos.
El equipo de Silverstone empezó a ser una seria amenaza para los más 'fuertes' del grupo medio, incluidos los Alpine y McLaren. De estar en el penúltimo lugar en el Campeonato de Constructores a 'engancharse' a la pelea por la sexta plaza, con grandes actuaciones incluidas –sextas posiciones para Vettel en Japón y Stroll en Singapur–.
Al final, la mejoría mostrada a lo largo del año no fue suficiente para superar a Alfa Romeo –empatados a puntos– por la sexta plaza, pero sí invita al optimismo de cara a un 2023 en el que Fernando Alonso llegará al equipo como reemplazo de Sebastian Vettel –el alemán anunció su retirada en los prolegómenos del Gran Premio de Hungría–.
2021
Tras ser conocidos como Racing Point pasado el periplo de Force India, antes de la temporada de 2021 el conglomerado de empresas de Lawrence Stroll compró la marca de coches de Aston Martin, y el canadiense decidió fundir sus dos negocios.
Ya como equipo Aston Martin y el regreso del color verde a la parrilla de Fórmula 1, Stroll tuvo como pilotos a su propio hijo, Lance, y al tetracampeón del mundo Sebastian Vettel, que encontró una escapatoria en Aston Martin tras una salida por la puerta de atrás de Ferrari.
El duelo de clasificación estuvo extremadamente igualado entre ambos pilotos, aunque en cuanto a los domingos, Vettel terminó con 43 puntos por los 34 de Stroll, gracias a la segunda posición que firmó el alemán en Azerbaiyán. También lo había conseguido en Hungría, pero el 5 fue descalificado por falta del mínimo de combustible al término de la prueba.
Más allá de ese podio de Bakú y el Top 5 de Barcelona, Vettel solamente sumó puntos en cinco ocasiones. Stroll también vio su rutina más fuera que dentro del Top 10, en un año muy 'gris' en cuanto a rendimiento puro para los de Silverstone.
Tanto fue así, que no solamente acabaron séptimos en el Mundial -tras luchar por ser terceros en 2020–, sino que fueron doblados en puntos por un equipo B como AlphaTauri y con 200 puntos menos que McLaren o Ferrari.
La esperanza para Aston Martin, sin embargo, residía en el cambio de regulaciones de 2022 y junto a su reestructuración de la fábrica, el fichaje de ingenieros de renombre de los mejores equipos de la parrilla.

Alonso, contento con las mejoras: "Queremos ofrecer un gran espectáculo a los aficionados"
Fernando Alonso está muy contento con el funcionamiento de las mejoras que ha introducido Aston Martin en Barcelona. El asturiano no ha querido mirar demasiado los tiempos, pero sabe que va a estar muy apretado y dos décimas lo pueden cambiar todo. También ha querido agradecer el apoyo a los aficionados y espera brindarles un gran espectáculo.

En Aston Martin creen que Alonso está "en otra categoría" respecto a Vettel, aseguran desde Alemania
El desembarco de Fernando Alonso en el equipo Aston Martin, coincidiendo con el gran salto de rendimiento que ha dado la estructura británica de un año para otro, ha desatado una ilusión tremenda por parte de los aficionados de la Fórmula 1. Además, es realmente sorprendente ver cómo el asturiano sigue a un nivel de forma espectacular a sus casi 42 años de edad. Así pues, Ralph Bach, periodista alemán bastante reconocido, ha revelado que a Sebastian Vettel –expiloto de Aston Martin– no le entusiasmarían las comparaciones que se están haciendo entre él y el bicampeón en el seno del equipo.

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"
Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

Ferrari ha hecho "malabares" para llevar mejoras a Barcelona, asegura Sainz
Ferrari no tenía previsto llevar mejoras al Gran Premio de España, según ha explicado Carlos Sainz, pero el mal inicio de temporada que está protagonizando la Scuderia les ha obligado a hacer "malabares" e introducir actualizaciones en Barcelona. Unas actualizaciones que buscan mejorar el ritmo de carrera y hacer del SF-23 un coches menos "impredecible".

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"
Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

Propuesto en Reino Unido un nuevo impuesto para coches eléctricos por kilómetro recorrido
Un 'think tank' conservador del Reino Unido propone implantar un nuevo impuesto a los coches eléctricos para compensar la degradación de las carreteras que podría ocasionar su incremento de peso respecto a los vehículos con motor de combustión interna. El impuesto tendría en cuenta la distancia recorrida y se pagaría mensualmente.

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros
El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.