F1

GP CANADÁ F1 2024

¿Qué 'lecciones' pueden extraer Fernando Alonso y Aston Martin tras Canadá?

La entrada en curva le ha supuesto mucho tiempo
En clasificación mucho estuvo ahí
La carrera no hizo más que exponer estos problemas
Alonso en Canadá
Alonso en Canadá
10
13 Jun 2024 - 07:50

El Gran Premio de Canadá se presentaba como una cita muy importante para el equipo Aston Martin. Tras encadenar dos carreras mucho más que complicadas en Imola y en Montecarlo, donde Alonso acabó a dos vueltas del líder, sabían que tenían una buena oportunidad de hacer un gran trabajo en Montreal. Veamos en este artículo cómo fue su carrera y cuales fueron las lecciones que se pueden extraer de su situación prestacional.

SITUACIÓN GENERAL
Primero empezaremos viendo cuál fue su posición en la sesión de clasificación y en la carrera. Comenzaremos estudiando lo que sucedió en la clasificación

a

Alonso estuvo y Stroll fueron capaces de llegar a la ronda final. Alonso tuvo una décima sobre Stroll en la primera parte de la vuelta y desde la curva 7 estuvieron en ritmo los dos, con una velocidad en recta muy similar. Russell fue cinco décimas más rápido porque tuvo más de dos décimas en el segundo y tercer tramo, Verstappen tuvo sólo dos décimas en la primera parte de la vuelta y los McLaren también estuvieron a dos décimas por la parte central de la vuelta. Una situación que le volvía a meter en el grupo y que le volvía a hacer competitivo. Además había podido ser mejor que los dos Ferrari y sólo la presencia de Ricciardo le impidió no ser quinto.

En carrera esta fue la situación

a

En la parte de mojado Alonso siguió cerca de sus rivales, Stroll no tanto y perdió unas seis décimas. Norris tuvo mucha ventaja, fue mejor que todos. El resto de sus rivales estuvo a una distancia de unas seis décimas, que sobre todo hacía referencia a la pobre zona final de la vuelta. Seis décimas ahí con Piastri, siete con Norris, casi cinco con los Mercedes… Mucho había ahí, porque hasta ese momento las distancias no eran tan grandes.

a

Y en seco ya quedó todo mucho más expuesto. Stroll recuperó un mejor ritmo, Alonso cedió casi cuatro décimas por tramo con los Mercedes y se fue a más de un segundo con los McLaren y Verstappen, casi a razón de tres o cuatro décimas por sector. Ya no era sólo la parte final de la vuelta, ahora era todo el circuito. Hasta tal punto que los Haas estuvieron en su ritmo, una situación a todas luces preocupante. 

Veamos ahora la situación completa de Alonso contra la referencia de McLaren, Mercedes y Red Bull. Para ello compararemos con Verstappen, Norris y Russell. 


RED BULL – PROBLEMAS DE ENTRADA EN CURVA
Esta fue la comparativa de la vuelta de clasificación

a

Como hemos podido ver antes las diferencias estuvieron en el primer tramo, porque desde la curva 7 Alonso estuvo siempre en distancia de dos décimas. Estas dos décimas se crearon por la salida de la curva 2, donde Verstappen pudo acelerar ligeramente antes que Alonso y llegar más rápido a la curva 3. Ahí también pudo tener mejor entrada, pero le costó la salida, lo que mantuvo ya las diferencias en menos de dos décimas. Lo mismo pasó con la salida de la curva 6 y 7, Alonso tenía menos velocidad de paso pero podía encarar mejor toda la salida, mientras que Verstappen no pudo ir tan fácil al gas. Desde ahí ya fue todo mucho más similar, pequeñas centésimas ganadas en la curva 8 y en la curva 10 para Verstappen que recuperaba Alonso en recta. Sólo el paso por la última curva, por la menor velocidad de paso, le costaron tiempo a Alonso.

En la carrera esta fue la evolución de distancias

a

Y este fue el ritmo desarrollado en cada parte de la carrera

a

Hubo varias fases en la carrera. Las primeras vueltas de carrera fueron de pura supervivencia, y ahí consiguió mucho tiempo Verstappen, casi 2.2 segundos por vuelta que venían en un segundo en el primer tramo porque Alonso estaba teniendo mucho cuidado en ese tramo. Pero en la siguiente parte, hasta el coche de seguridad, Alonso pudo ser mejor y por bastante, por esta primera parte de la vuelta, donde era capaz de conseguir cuatro décimas en el primer y segundo sector. Sin embargo desde la salida del coche de seguridad inicial todo quedó ya muy marcado, con una distancia en ritmo que fue siempre constante y grande, a razón de un segundo por vuelta. En mojado estaba en cuatro décimas en el primer tramo y seis en el final y en seco todo pasaba de la curva 1 a la 7.

Veamos donde estuvieron las diferencias en la fase de mojado y en la de seco

a

En mojado las diferencias estaban en el primer tramo y en la parte final, como se podía ver de manera clara. En la primera curva Verstappen podía salir antes al gas que Alonso, y sacaba mucho tiempo en todo el tramo de la curva 5 a la 7, porque Alonso tenía que levantar más y durante más tiempo. La segunda parte de la vuelta era la más parecida para ambos, y de nuevo en la parte final había dos grandes zonas de diferencias, en la horquilla, donde volvía a frenar más y a perder casi todo en la entrada, y ligeramente en la salida, y lo mismo en la chicane, donde frenaba antes.

Y en la parte de seco estas fueron las diferencias

a

Casi todo estaba hasta la curva 7, en el comienzo de la vuelta. Verstappen de nuevo volvía a traccionar mejor en la curva 1 y podía tener mucha más velocidad en la salida de la curva 7, donde sufría más Alonso para ir al gas. Aunque los datos al final de la vuelta se cortan bastante también se podía apreciar que Alonso tiene más velocidad en recta pero que perdía en la última curva por entrada.

A una vuelta Alonso había podido dar un gran paso adelante hasta quedarse a sólo dos décimas, pero en carrera los problemas en frenada y salida de curva le condenaron. 

 

McLAREN – ALONSO FRENA ANTES EN SECO
En la comparativa con Norris nos encontramos con esta situación

a

La igualdad entre Alonso y Norris a una vuelta no podía ser mayor. Norris no fue mejor en la primera parte de la vuelta, sólo en la frenada de la curva 1, donde podía tener algo más de una décima al poder frenar más tarde y no acelerar entre la curva 1 y 2. Frenaba un poco antes en la curva 3, pero perdía mucha tracción y Alonso recortaba todo camino de la curva 6. Además su mejor salida de curva le hacía llegar por delante a la curva 8. Pero aquí venían sus tres grandes claves. En la curva 8 frenaba antes y más que Norris, con una velocidad de paso más reducida. En la 10 frenaba un poco más tarde pero mataba más el coche, así que Norris le hacía más tiempo, pero sin irse sobre la décima. Lo llamativo es que recuperaba todo lo perdido, y a la entrada de la última chicane estaba en el mismo tiempo. Pero de nuevo el problema en la última curva, al frenar más el coche le costaba dos décimas que ya no podía recuperar, toda la diferencia de vuelta.

En la carrera esta fue la evolución de distancias

a

Y este fue el ritmo desarrollado en cada parte de la carrera

a

La diferencia tuvo de nuevo esas cuatro grandes fases. En la primera parte de la vuelta Alonso y Norris tuvieron mucho cuidado en no exigir más de lo que podían hacer lo que resultó en una diferencia de 1.5seg/v. Ya en mojado la diferencia antes y después del coche de seguridad estuvo en el segundo por vuelta, que estaba en dos décimas en el segundo tramo y siete en la zona final de la vuelta. Y en seco hubo cuatro décimas al comienzo de la vuelta y otras cuatro en la zona central.

Veamos estas diferencias en seco y en mojado

a

En mojado podíamos ver que Alonso estaba en ritmo de Norris hasta la curva 6, por el inicio tan cauteloso de vuelta que tenía Norris, parando más el coche. Podía ganar tiempo en el paso por la curva 5, al acelerar más y salía mejor de la curva 6, con más gas y durante más tiempo que Alonso, lo que le hacía llegar mejor a la curva 8. Pero ahí volvía a perder tiempo al frenar antes. Todo, absolutamente todo, estaba en la parte final de la vuelta, y sobre todo por la horquilla y la velocidad en recta. Norris iba antes al gas y tenía más salida en mojado que Alonso, a lo que en algunos momentos se añadía el DRS. 

a

Y en seco todo estaba en el lugar esperado. Casi todas las diferencias se hacían hasta la curva 7. En la primera curva Alonso frenaba antes y se dejaba dos décimas, en la curva 3 volvía a frenar antes y se dejaba otras dos décimas, tenía que levantar en la curva 5, volvía a frenar antes y perdía algo más de una décima. La tracción de la curva 7 era más complicada y no le daba opción de ir fácil al gas. En las rectas era más similar, incluso era mejor, pero de nuevo en la curva 10 frenaba antes… Todo el tiempo el mismo problema, Alonso frena antes y pierde mucho en entrada. 


MERCEDES – DOS FRENADAS Y UNA TRACCIÓN
A una vuelta esta fue la comparativa entre la vuelta de Russell y de Alonso

a

La vuelta entre Alonso y Russell, la mejor que hizo el británico, estuvo marcada por tres claves. La primera estuvo en la segunda curva, donde Russell podía ir al gas antes y le conseguía una décima. Hasta llegar a la curva 8 Alonso las diferencias no cambiaban, hacían lo mismo ambos. En la curva 8 de nuevo Alonso frenaba antes y tenía que parar el coche más que Russell. Y en el paso por la curva 10 paraba mucho más el coche, lo que le costaba otra décima. Tres puntos clave, dos en frenada y otro en tracción, que marcaban las diferencias, porque en el resto Russell estuvo siempre en ritmo de Alonso.

En la carrera esta fue la evolución de distancias

a

Y este fue el ritmo desarrollado en cada parte de la carrera

a

En la misma línea que sus rivales las diferencias estuvieron colocadas en cuatro partes. En la primera zona, de puro control, Alonso se dejaba 1.8seg/v, pero era capaz de recuperar muy rápido en las vueltas de mojado antes del SC, sobre todo en el primer y segundo tramo, desde la curva 1 a la 7. Pero de nuevo el rendimiento en mojado dejó claras las carencias entre ambos coches, Alonso se dejaba 1seg/v con Russell entre el segundo y tercer tramo, la primera zona iba bien, y en la fase final de seco hubo mucho más, porque no tuvo ni la tracción ni la velocidad del británico

Las diferencias que se dieron en seco fueron estas

a

Casi todo pasaba desde la curva 7, hasta el primer tramo ambos llegaban en la misma décima. En la primera curva Alonso tenía mejor frenada y Russell mejor salida, y aunque Russell podía ir a fondo en la curva 5 tenía que levantar antes y frenar más. Pero la manera en que salía de la curva 7 era clave para Russell, podía ir fácil a fondo, Alonso no lo conseguía hacer. En la curva 8 de nuevo podía frenar más tarde, y lo mismo pasaba en la curva 10, además de que luego la velocidad en recta le favorecía a Russell. De nuevo igual que antes, dos frenadas y una tracción

De manera agregada hemos podido ver que las diferencias que hubo entre Alonso y sus rivales hicieron referencia a la frenada. Está parando mucho más el coche, tiene una velocidad mínima inferior y eso le está suponiendo muchísimo tiempo por vuelta. La cuestión es por qué se produce esa peor entrada, pero aquí le ha supuesto mucho. Desde luego si consiguen alargar los puntos de frenada van a poder volver a la pelea.
 

10 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
13 Jun 2024 - 12:30
#7 @#5 Mercedes tiene el mismo problema y a mi me huele a que es esa suspensión compartida la que hace ... Ver comentario
pero si el AM era el coche con más VPunta. Se te ve muy puesto en mejicanadas.
13 Jun 2024 - 12:29

@#0 Si, y a otros les falta amor por ....aunque sea por algo pequeño, pero hay que tener amor por algo en esta vida y no renegar hasta tus propias raíces, sexo, color, etc >;-)

13 Jun 2024 - 12:02
#3 @#1 Sevi mi amor, un poquito de por favor, así nunca podremos cerrar la herida. Ver comentario
amor de AM a al Astur, amor de El-Ferrari a México y a Checo y a Montse, amor del Meccateonixo a Honda … https://youtu.be/vdB-8eLEW8g?si=KyfZZgCUq_pUqlE8
13 Jun 2024 - 11:54
#5 Osease que seguimos con poco agarre a baja velocidad que entiendo sera culpa del suelo plano y/o de ... Ver comentario
Mercedes tiene el mismo problema y a mi me huele a que es esa suspensión compartida la que hace el coche indomable, no lento, indomable y pierden en recta para poder ganar agarre en curva y ni así hacen bien un sector.
13 Jun 2024 - 11:52

Fernando y AM lo que tienen que hacer es leer los consejos del poligonero de la Picasso, que habla con sabiduría y nada de bilis contra Fernando. Es tod un experto en F1 y deberían contratarlo, pero claro!!! es tan bueno que no se rebajará a trabajar con semejante "equipo"

Default user picture
13 Jun 2024 - 11:40

Osease que seguimos con poco agarre a baja velocidad que entiendo sera culpa del suelo plano y/o de la suspensión/altura del coche. Lo que hace que se siga teniendo problemas con el desgaste de neumáticos. Ya se vio que en seco Alonso y Stroll perdían ritmo de carrera.
Hay que copiar ese tema a los que van bien, no hay mas por muy complicado/caro que sea.

13 Jun 2024 - 11:28
#3 @#1 Sevi mi amor, un poquito de por favor, así nunca podremos cerrar la herida. Ver comentario
uy uy uy, que me pongo colorado. Me pareció genial la analogía xD
13 Jun 2024 - 11:24
#1 Disculpen el chascarrillo. Representación de Abu Dhabi 2010: https://www.youtube.com/watch?v=h0161Q ... Ver comentario
Sevi mi amor, un poquito de por favor, así nunca podremos cerrar la herida.
13 Jun 2024 - 11:21

Aludiendo al titular. La conclusión que puede sacar Alonso y su fanaticada es que el mago es Verstappen y AM que ya sabe a qué piloto deben poner un tren lleno de billetes si quieren empezar a ganar algo.

Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55