F1

GP CANADÁ

Análisis GP Canadá F1 2024: la transformación de Mercedes

Las mejoras en el suelo, ala trasera y delantera les han convertido en ganadores
Un ciclo de cuatro carreras que les devuelve a la zona de cabeza
George Russell durante la clasificación del GP de Canadá
George Russell durante la clasificación del GP de Canadá.
0
12 Jun 2024 - 21:51

Una de las grandes noticias que nos ha dejado el GP de Canadá ha sido el gran paso adelante que ha dado el equipo Mercedes. Una progresión que se empezaba a mostrar en las últimas semanas, y que en este fin de semana se terminó de plasmar. Veamos en este artículo las principales causas que hay detrás de este gran paso adelante

Durante la temporada Mercedes ha tenido la siguiente relación de cambios en su monoplaza

a

El comienzo de temporada no tuvo apenas cambios para el equipo británico. Sólo trajeron una pequeña modificación en el freno trasero en la carrera de Arabia Saudí, y unos pequeños ajustes en el halo para la carrera de China. Pero en las últimas cuatro carreras han traído una elevada cantidad de piezas, que les ha permitido dar un marcado paso adelante. En Miami trajeron cambios en la suspensión delantera y en el suelo, y ajustes de setup en el ala delantera y en la refrigeración. Imola supuso otro gran paso adelante, con más evoluciones en el suelo, en el ala trasera y en el Beam Wing y ligeras modificaciones en el freno delantero. Otro paso adelante se dio en Mónaco con el ala delantera y el suelo, y trajeron los habituales ajustes de alta carga para el ala trasera y el Beam Wing, y cerraron su desarrollo en las últimas semanas con modificaciones en la suspensión delantera y en el freno delantero.

De todo este ciclo de desarrollo lo más relevante se puede ver a continuación (imágenes Formu1a y Albert Fábrega)

a

a

a

Sin duda alguna ha habido dos grandes zonas que les han permitido dar un gran paso adelante. Por una parte el trabajo en el suelo, que llegó entre la carrera de Miami y de Imola, y que se completó en Mónaco, y la manera en que se extendió a la parte trasera con el Beam Wing y el Ala Trasera y a la parte delantera con el cierre de todo el proceso en Mónaco con el ala delantera. Un paso importante que les ha estabilizado mucho más.

Esta progresión se puede notar en el ritmo relativo de clasificación y carrera

a

a

Con las primeras carreras en las que ni Russell pudieron acercarse, porque el coche era casi el mismo con el que se inició la temporada, fue desde Miami cuando empezaron a dar grandes pasos adelante, en cada carrera y de manera casi constante, lo que les llevó a cerrar mucha diferencia con McLaren, superar a Ferrari y casi cerrar toda la diferencia que podían tener con Red Bull. Esto además fue mucho más claro en carrera, donde dieron grandes pasos adelante y sobre todo en estas dos últimas carreras, cuando han completado todo el ciclo de desarrollo, es cuando han cerrado el gap para estar cerca de la referencia. 

Esto se podía ver de una manera clara en la comparativa con Verstappen

a

Verstappen empezó la vuelta muy bien, y en las dos primeras curvas ya sacaba dos décimas a Russell, una por la frenada y tracción de la curva 1 y otra al poder anticipar la salida de la curva 3, aunque Russell era capaz de reducir esa diferencia y llegaba a poco más de una décima en la curva 6. La gran clave de todo estuvo en la curva 6. Ahí Verstappen tenía más velocidad de paso, pero la salida se le complicaba mucho, no así a Russell, que con otra línea de conducción, de sacrificar más la entrada para tener mejor salida le recuperaba otra décima camino de la curva 8. Lo mismo pasaba en la chicane, donde Russell tenía una salida un poco peor, Verstappen le costaba más ir al gas, y llegaban los dos en tiempo a la curva 10. Ahí Verstappen tenía mejor salida de la chicane pero el rebufo le ayudaba a Russell a ser mejor en toda la recta. Pese a todo casi lo pierde en la chicane porque frenó muy tarde, muy pasado, y aceleró peor.

Mercedes ha completado un gran desarrollo en su monoplaza durante las últimas cuatro carreras, iniciado en Miami y finalizado en Montecarlo, con una profunda evolución de suelo, que se ha extendido a la parte trasera en Imola y a la parte delantera en Mónaco, y ha sido capaz de dar un gran paso al frente. Entendían lo que estaban fallando, y lo han podido corregir con efectivas modificaciones en su monoplaza. Han venido para quedarse, parece que durante mucho tiempo, y este coche ya está totalmente formado para ser un claro contendiente por las victorias. 

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

13
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

26
17 Jun 2024 - 12:55