COMPETICIÓN

Actualidad

¿Qué es la Fórmula G? Conoce la nueva categoría 100% eléctrica de Nick Heidfeld

El alemán se une al exjefe de equipo de Mahindra en Fórmula E, Dilbagh Gill, como cofundador
Será una categoría de promoción para la Fórmula E, dividida en cuatro regiones y un coche de QEV
Fórmula G
Fórmula G
0
13 Nov 2023 - 17:24

Nick Heidfeld ha unido fuerzas con Dilbagh Gill para la creación de la Fórmula G, la primera categoría de promoción 100% eléctrica que tendrá, desde finales de 2024, cuatro diferentes Campeonatos independientes, separados por regiones, en las que buscarán a las futuras promesas de la ya popular Fórmula E.

En febrero, durante el ePrix de Hyderabad, el mismo Gill anunció la creación de la primera categoría de promoción de la Fórmula E, denominada como ACE Championship y desde hoy, renombrada como Fórmula G. Su llegada, prevista para finales de 2024, se dará con un coche 100% eléctrico creados por la empresa española, QEV Technologies.

El renombramiento llega con un anuncio potente como la llegada de un expiloto de Fórmula 1 y también de Fórmula E como es Heidfeld. El alemán se reúne con quien fuera jefe de equipo suyo durante su paso por Mahindra en la era Gen1. Si bien Nick nunca llegó a ganar en la categoría eléctrica, fue uno de los ‘pioneros’ y el gran protagonista de aquel accidente histórico en la última vuelta de la primera carrera del Campeonato.

El debut de la Fórmula G, llegará diez años después de aquel estreno de la Fórmula E en Pekín, es decir, a finales de 2024. Su funcionamiento será muy diferente, ya que tendrá hasta cuatro Campeonatos independientes, los cuales estarán separados por regiones. Además, en cada uno de ellos, habrá diez equipos con dos coches y cuatro pilotos cada uno.

  • Separación regional: Europa y África irán de la mano en una, mientras que México entrará en la división latinoamericana con el resto de las islas de Centroamérica y todo Sudamérica, para dejar solos a Canadá y Estados Unidos en la suya propia. El último grupo será el suroeste asiático, mientras que a partir de 2026, planean introducir una quinta región con Asia del este.
  • Coche y competición: Habrá un único coche, pero que puede funcionar con dos niveles diferentes, al más puro estilo WEC con sus LMP1 y LMP2, pero en esta ocasión, todo dentro de una misma creación increíblemente innovadora por parte de QEV Technologies. El Fórmula G-1 es el protagonista de la categoría, destinado únicamente a pilotos profesionales, con una velocidad superior a 290 kilómetros/hora.
  • Velocidades: El nivel Fórmula G-1 es tres segundos y medio más rápido por vuelta que el Fórmula G-2. Este último está destinado a talentos emergentes que tendrán que demostrar sus habilidades y hasta podrán superar los 240 kilómetros/hora. En cada uno de ellos, habrá un total de 20 pilotos. Primero, los 20 talentos emergentes pilotarán en el formato de velocidad reducida, para luego, dar paso a los profesionales que irán a velocidad máxima.

Todas las carreras de la Fórmula G, tendrán su propio ‘Powerpark’, un campus en forma de paddock que será el centro logístico de cada Campeonato regional. Además, en el mismo, trabajarán con los pilotos para que evolucionen a nivel mental y físico, mientras que también estará lleno de facilidades para preparar a futuros ingenieros y mecánicos de la categoría o incluso de la Fórmula E.

Por último, el cambio de nombre a Fórmula G se debe al mensaje sostenible, innovador y de futuro que quiere emitir la categoría mediante cinco palabras que empiezan por G. Green -verde, en señal de sostenible-, Groundbreaking -innovador-, Good -bueno-, Growth -crecimiento, en señal a los jóvenes- y Global -dirigido a todo el planeta-.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar