COMPETICIÓN

WRC

Previo del Rally Italia-Cerdeña 2024: todo lo que debes saber

Se trata de un rally con un formato distinto, 'compactado' en 48 horas
Serán 16 especiales y 266,12 kilómetros cronometrados
Previo del Rally Italia-Cerdeña 2024: todo lo que debes saber - SoyMotor.com
0
31 Mayo 2024 - 09:17

El Campeonato del Mundo de Rallies regresa esta semana con motivo del Rally de Italia-Cerdeña, que actuará como sexta cita de la temporada 2024. Se trata de la tercera prueba de tierra del año y la segunda de una ‘gira’ de siete consecutivas sobre esta superficie. Thierry Neuville llega como líder del Mundial, pero seguro que no lo tendrá fácil en esta ocasión ante los pilotos que salen por detrás.

Se trata de la vigesimoprimera edición de un rally que llegó al Mundial en 2004 y del que sólo estuvo alejado en 2010 –IRC–. Éste cogió el relevo como prueba italiana del mítico San Remo, el cual estuvo en la temporada inaugural del Mundial –1973– y deleitó a los aficionados mundialistas –con cambios de superficie incluidos– hasta 2003.

Es un rally en el que adquiere especial importancia el orden de salida. En caso de condiciones de seco, el ‘barrido’ de las pistas con el paso de los coches es enorme –puede ser incluso mayor que en Portugal al haber zonas muy arenosas– y los que salen atrás tienen una considerable ventaja; si llueve, todo esto queda en un segundo plano.

Si echamos un vistazo al baúl de los recuerdos, Sébastien Loeb y Sébastien Ogier son los pilotos más laureados en los tramos sardos, con cuatro victorias para cada uno. Entre los que se encuentran actualmente a tiempo completo en el WRC, Thierry Neuville tiene tres y Ott Tänak, dos. Dani Sordo consiguió aquí dos de sus tres victorias en la máxima categoría –2019 y 2020–.

Cerdeña

Si hablamos del itinerario, algunos se llevarán las manos a la cabeza. Como se anunció previamente, todas las especiales estarán comprendidas en apenas 48 horas –desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la tarde– y, si contamos el ‘Shakedown’, que será el viernes por la mañana, la acción no llega a dos días y medio.

En el evento italiano, que volverá a situar el parque de asistencia en Alghero –el año pasado estuvo en Olbia–, los pilotos tendrán que afrontar un total de 16 especiales repartidas en tres jornadas. Entre todas ellas, el recorrido completo será de 1035,46 kilómetros, de los cuales 266,12 kilómetros serán contra el cronómetro.

La acción comenzará el viernes por la mañana con el pertinente ‘Shakedown’ para afinar monturas y entrar en calor. Después, esa misma tarde, el ‘fuego real’ llegará de la mano de cuatro tramos –dos pasadas por Osilo - Tergu y Sedini - Castelsardo– que no alcanzan los 80 kilómetros cronometrados.

El sábado será el día más duro, con ocho especiales que suman 149,00 kilómetros cronometrados –más de medio rally– y sin asistencia intermedia –sólo una zona habilitada para cambiar neumáticos–. Los competidores harán dos pasadas por Tempio Pausania, Tula, Monte Lerno - Monti di Ala y Coiluna - Loelle.

En cuanto a la jornada del domingo, hablamos de cuatro tramos –dos pasadas por Cala Flumini y Sassari - Argentiera– que apenas llegan a los 39,3 kilómetros cronometrados. La segunda pasada por Sassari - Argentiera otorgará puntos extra a los cinco pilotos más rápidos por su condición de ‘Power Stage’.

Cerdeña

Con el reglamento de este año en la mano, el formato es, como mínimo, una calamidad. Cualquier piloto que abandone el viernes, podrá sumar un total de 12 puntos en los 39,3 kilómetros del domingo, pero el líder de la prueba tras la jornada del sábado –más de 200 kilómetros disputados– tendrá asegurados 18 y no querrá arriesgar demasiado el domingo.

La lista de inscritos cuenta en este caso con ocho Rally1: tres Toyota, tres Hyundai y dos Ford. Además de los ‘sospechosos habituales’ que están a tiempo completo este año, Dani Sordo estará esta vez a los mandos del tercer Hyundai i20 N Rally1 y Sébastien Ogier hará lo propio en su Toyota GR Yaris Rally1.

Cabe destacar que Cerdeña ha sido ‘territorio Hyundai’ en los últimos años. No sólo consiguieron las dos últimas victorias, sino que fueron los triunfadores en cinco de las seis últimas ediciones. Echando un vistazo a la posición de salida de cada uno, los favoritos deberían ser, a priori, tres: Sébastien Ogier, Dani Sordo y Ott Tänak.

Para la ocasión, Pirelli Motorsport pondrá a disposición de los participantes de la máxima categoría los nuevos Scorpion KX WRC que se estrenaron en Portugal. Esta gama cuenta con una nueva carcasa que garantiza una mayor durabilidad y resistencia que sus predecesores. El compuesto duro ha sido designado como principal y el blando, como secundario.

Respecto al resto de categorías, la lista de WRC2 cuenta con muchos nombres de gran calado –desde Yohan Rossel hasta el último ganador, Jan Solans–, pero Pepe López se ha ‘caído’ a última hora. También se trata de una prueba valedera para el JWRC, así que los ‘júnior’ también estarán en los tramos sardos con sus respectivos Ford Fiesta Rally3.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar