COMPETICIÓN

DAKAR

Mission 1000: un nuevo paso del Dakar hacia el futuro

dakar-camiones-soymotor.jpg
0
20 Nov 2023 - 21:57

Jordi Juvanteny y José Luis Criado, incombustibles ‘dakarianos’, no faltarán a la cita del Dakar. Pero no los verás entre los camiones. Hace un par de años exploran un nuevo camino, aunque todavía en el apartado de camiones, y este año dan el paso definitivo.

Ambos, esta vez junto a Xavi Ribas, estarán con su Man 6x6 que comenzaron a modificar en lo que a motor se refiere. En 2022, funcionaba con una mezcla de diésel y GPL; el pasado año con gasoil/hidrógeno. El Dakar tuvo que crear una categoría exclusiva para ellos en el último momento (https://soymotor.com/coches/noticias/el-hidrogeno-llega-al-dakar-con-juvanteny-criado-y-del-vall-y-lo-hace-para-quedarse), pero se les exigió dejar de cumplir con lo que había sido hasta entonces una clave de su presencia en el Dakar: ayudar a los que se quedaban tirados, ‘desvolcar’ camiones...

En esta ocasión se han apuntado a la categoría Dakar Future, Mission 1000, que quiere dar entrada a las nuevas tecnologías en la prueba, especialmente vehículos eléctricos o a hidrógeno, pero también híbridos que sean ‘carbon neutral’. 

“Hubiéramos preferido correr el Dakar completo, pero por el momento las reglas no lo permiten, no prevén el uso del hidrógeno, así que hemos apostado por esta categoría ya que no podíamos quedarnos sin Dakar”, nos ha explicado Jordi Juvanteny.

Sólo ocho equipos figuran en la lista provisional al Dakar Future, en su mayor parte motos eléctricas. En conceto seis, entre las que se encuentra el gallego Francisco José Gómez Pallás, con varios Dakar a sus espaldas. Los otros dos equipos -aparte el trío español- lo van hacer con un 4x4 y un SSV.
Su recorrido será paralelo a la prueba. Se tratará de realizar unos 100 kilómetros diarios para finalizar el Dakar con 1000 kilómetros de especiales y validar así las tecnologías de futuro. “Pero debemos estar en los mismos campamentos”, nos ha dicho Jordi.

A uno le gusta soñar, así que le hubiera gustado ver en esta prueba al Acciona, el único coche eléctrico que ha acabado el Dakar, aunque fue todavía en Sudamérica. O el nuevo Ebro eléctrico que se vio en el Salón de Barcelona. O una versión del SSV eléctrico. Tres proyectos salidos del taller de Ariel Jatón cerca de Barcelona. 

El buggy Apache híbrido que debutó en la Baja Portalegre o el  camión a hidrogeno visto el pasado o el HySE, el SSV preparado por Totora, Honda, Kawasaki y Suzuki, con motor térmico alimentado por hidrógeno. Se anunció su participación, pero por el momento no está en la lista provisional.

“El Dakar ha dado un paso importante en lo que a nuevas tecnologías y protección del aire se refiere. Nuestro proyecto Dakar Futuro, puesto en marcha en 2021, está dando ya sus frutos como lo demuestra la partición del híbrido Audi o la utilización de bio combustible por los equipos BRX, Astara y X-Rad Mini. Y emergen nuevos proyectos. El reto Mission 1000 puede constituir el trampolín para alcanzar un Dakar 100% con energías alternativas en 2030”, ha dicho un portavoz de la organización.

No se trata de una competición contra el crono exactamente, pero sí que hay una serie de criterios de puntuación que permitirán establecer una clasificación.

Dakar
Dakar 2024
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Leclerc en Abu Dabi
F1

Ferrari "estaría loco" si no renueva a Leclerc, señala Horner

La renovación de Carlos Sainz y Charles Leclerc con Ferrari parece estar cada vez más cerca de hacerse oficial. Por su parte, Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, piensa que los de Maranello "estarían locos" si no amplían el contrato del monegasco. Una opinión que también sostiene Toto Wolff, máximo responsable de Mercedes.

10
06 Dic 2023 - 13:05
Alonso y Pérez en México
F1

Palou tiene claro qué copiaría de Alonso: "Saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras"

Alex Palou y Fernando Alonso son dos de los mejores pilotos españoles que hay en la actualidad, pero, ¿qué copiaría Alex de Fernando? Su respuesta ha sido clara: "saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras". El barcelonés quedó sorprendido con la maniobra que el bicampeón del mundo llevo a cabo sobre Sergio Pérez en Brasil, y cree que podrá seguir haciendo cosas así hasta "con 44 años".

7
06 Dic 2023 - 15:43