COMPETICIÓN

FÓRMULA 2

Fórmula 2, o cuando ganar puede no ser un paso adelante

Fórmula 2, o cuando ganar puede no ser un paso adelante - SoyMotor.com
0
23 Mayo 2024 - 08:25

Los pilotos de F2 tienen muchas cosas en las que fijarse este fin de semana, además de sus obligaciones como pilotos de la categoría. La F1, por supuesto, porque en esencia es el objetivo final de todos ellos. Pero también hay Fórmula E y la Indy 500, las dos alternativas.

Seguramente los mejores del campeonato, Zane Maloney, Paul Aron e Isack Hadjar, los tres primeros del campeonato, contemplarán con envidia como Andrea Kimi Antonelli y Oliver Bearman tienen un pie –los dos casi– en la F1 pese a que están notablemente por detrás, especialmente el segundo, en el campeonato.

Para ellos, se abre sólo la posibilidad de ser piloto de reserva, de simulador, probador… que es poco más o menos nada, un destino que les deja aparcados y sin correr, salvo que repitan el camino andado y sin garantías de éxito. Quizás la excepción pueda ser Hadjar, piloto de Red Bull, porque pueden haber puestos vacantes si Daniel Ricciardo no consigue enderezar la trayectoria.

Uno, protegido de Mercedes; el otro, de Ferrari. Y eso allana muchas puertas, sobre todo si el ‘jefe’ está prendado de ti. Ya se sabe, es mejor caer en gracia que ser gracioso. Ambos son ‘compañeros’ en Prema, uno de los mejores equipos, quizás la ‘pirámide’ más clara desde las F4 a la F2, a la puerta de la F1.

Hemos estado unos años en los que el ascenso de la F2 a la F1 está siendo ‘rara avis’. Parece que la ‘meritocracia’ de los resultados cuenta menos que estar en la ‘filiere’ de algún gran equipo. Y lo han corroborado Toto y Vowles: "Para Kimi, es más importante lo que vemos en los test de F1 que lo que suceda en F2".

Por eso, estos jóvenes harán bien en mirar ‘allende los mares’ o en el WEC. Ahí están Théo Pourchaire, el campeón del pasado año, Callum Ilott, Marcus Ericsson, Felix Rosenvist, Mitch Evans, Robert Shwartzman y tantos otros.

Muchos aficionados se preguntan la razón por esta falta de ‘ascensos’ a la F1. La idea es clara: hay pocos puestos libres. Pero en realidad el problema es más complejo que esto: los pequeños equipos han dejado de ser ‘formadores de pilotos’ como en su día lo fue Minardi o lo fue Haas en un determinado momento.

Hay dos factores clave. El primero, el salto entre F2 y F1 no es el de antaño, sino que es brutal y con cada cambio de reglas, se amplifica. Pilotar un F1 requiere no ya conducir sino gestionar un montón de parámetros que son como un mundo nuevo, lidiar con mil posibilidades más. No hace mucho, un ‘team principal’ admitía que para empezar a ir bien en F1 se precisan dos años de ‘aprendizaje’. En F2 hay que optimizar reglajes en un coche que no cabía en varios años. En F1 hay que buscar caminos de mejora e irse adaptando a la evolución continua.

Y hay un tercer factor que cobra importancia: el campeonato de constructores. Los equipos de cabeza luchan por el título y no se pueden permitir –salvo excepciones– perder tiempo formando un joven; todo lo más lo colocan en un equipo ‘filial’, al que suministran motores. Los pequeños saben que hacer puntos es cada vez más complicado y batallan entre ellos por tener 10 millones de euros más: juegan la carta de la experiencia más que la de formación.

Hay quien insinúa que, si en lugar de tomar puntos los dos pilotos se tomaran los puntos de solo uno, quizás habrían más huecos. No estoy [nada] seguro de ello: puntuar seguiría siendo tan difícil que mejor jugar dos bazas sólidas… salvo que se pueda cubrir ese hueco financiero que supone quedar una o dos plazas por detrás en el campeonato de constructores; cada plaza perdida son unos 8 a 10 millones menos en el reparto de derechos comerciales.

No es sólo el dinero de los derechos comerciales, también la facilidad de encontrar patrocinios, el precio de los mismos, etc.

Quizás por eso Toto y James tengan razón: importan más los ‘test’ de Kimi con un coche viejo, que sus resultados en F2. Y estando en una formación ‘junior’ las cosas resulten algo más sencillas.

Quizás es que también con los pilotos se cumple una máxima que durante años se aplicaba a los coches: "Quiero un coche rápido, que ya lo haré fiable. El camino contrario es mucho más difícil".

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto - SoyMotor.com
F1

Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto

Max Verstappen ha vuelto a ser el 'rey' en las condiciones cambiantes. El piloto de Red Bull ha conseguido una nueva victoria en un GP de Canadá F1 2024 que ha empezado con el asfalto muy mojado e incluso ha habido lluvia, pero ha terminado sobre seco. Lando Norris y George Russell han completado el podio, mientras que Fernando Alonso ha sido sexto. Abandonos de Carlos Sainz y Sergio Pérez.

94
09 Jun 2024 - 21:49