COCHES

COCHES

Ahora con vídeo: Tesla Cybertruck, nos subimos a la 'pick-up' que puede cambiar la historia del automóvil

El tour Cyber Odyssey 2024 lleva la Cybertruck a Madrid, Barcelona y Valencia
Es un pick-up de 5,64 metros de largo y 600 caballos de potencia a la venta por 75.000 dólares
Su Diseño, fabricación y tecnología podrían marcar el futuro de la industria del automóvil
Tesla Cybertruck: Nos subimos a la pick-up que puede cambiar la historia del automóvil - SoyMotor.com
El Tesla Cybertruck no se va a vender en España
1
25 Mayo 2024 - 08:45

'Es como un tanque', 'parece salido de Mad Max' o 'quién no quisiera conducir a veces algo así'. El Cybertruck no deja indiferente, y por eso podría marcar también un rumbo diferente para la industria

Imagina que viajas al futuro y te encuentras con los coches que se conducen allí. Pues eso es lo que ocurre cuando ves el Tesla Cybertruck, un vehículo que no se parece a nada ni a nadie en la industria del automóvil, lo cual es un alivio en un mercado ávido por comprar cosas nuevas, pero con fabricantes que temen arriesgarse y ofrecen, casi siempre, un poco más de lo mismo.

Hacía falta disrupción, y la de Tesla es brutal en todos los sentidos: diseño, fabricación, tecnología… son tantas las cosas que tiene este coche que muchas de ellas pueden cambiar también a tu futuro vehículo, sea cuál sea su marca, y aquí te las desvelamos.

DISEÑO: MEZCLA DE PASADO Y FUTURO

Dicen que el hijo de Elon Musk le dijo a su padre, cuando visitó el hangar de diseño de Tesla: "Papá, ¿por qué los coches del futuro no parecen del futuro?". Y el diseñador Franz von Holzhausen y su equipo empezaron desde cero. El resultado es un diseño radical, con un material muy conocido, el acero inoxidable, moldeado con una forma en cuña que hace que la aerodinámica sea muy buena para este tipo de coche –coeficiente Cx 0,33–. El acero inoxidable ya lo utilizó el DeLorean, famoso por su protagonismo en 'Regreso al Futuro', y la forma en cuña proviene del Lotus Esprit diseñado por Giugiaro… y del que Elon Musk tiene la unidad anfibia que se usó en una película de James Bond. Todo esto se plasma en un diseño exterior con morro corto, una larga bañera y perfiles terminados casi en aristas que harán que sea muy difícil homologarlo en Europa. Seguro que veremos coches inspirados en este Cyber, que mide 2,20 de ancho y 1,84 de alto, por 5,68 metros de largo, un tamaño verdaderamente americano, el único mercado en el que, por el momento, se va a vender el coche.

Tesla Cybertruck - SoyMotor.com

FABRICACIÓN: POCAS PIEZAS Y ENSAMBLAJE RÁPIDO

El coche estrena también sistema productivo, con un 'exoesqueleto' en el que se integra la batería como parte del chasis. Esto reduce el peso, porque aunque esta mole pesa 3.000 kilos, que es mucho, un Hyundai Ioniq 5 puede alcanzar los 2.300 y es mucho más pequeño. La carrocería es de acero inoxidable y antibalas, un material que Elon Musk está usando en la compañía de cohetes SpaceX y que es muy resistente, pero resulta difícil de 'plegar' incluso para la 'gigacasting' que atesoran las fábricas de Tesla –una prensa de dimensiones gigantescas–, así que el diseño ha quedado muy cuadrado y la producción muy rápida. Como siempre en Tesla, apenas hay versiones: tres mecánicas sobre un único acabado en el que todo es de serie, de manera que la producción está más estandarizada y es más barata.

Tesla Cybertruck - SoyMotor.com

TECNOLOGÍA: NUEVA DIRECCIÓN Y SISTEMA ELÉCTRICO

Dos cosas muy importantes que pueden cambiar la industria aparecen por primera vez en el Cybertruck. La primera es la dirección completamente electrónica a las cuatro ruedas. No hay conexión entre volante y ruedas, y son los sensores los que determinan el giro, algo que ya ocurre en la dirección trasera con todos sus rivales, pero no en la delantera. Lo veremos en más coches y debería hacer la conducción más fácil, rápida y segura. Lo segundo es el abandono de la batería pequeña de los coches de 'toda la vida'. Todo el sistema eléctrico es de alta tensión –800 voltios– requiere mucha menor sección de cobre en los cables y es, por tanto, más eficaz y, a la larga, más económico porque requiere menos material. En el Cybertruck todo el sistema eléctrico secundario es de 48 voltios, en lugar de los 12 habituales, con una batería diferente y más pequeña.

Tesla Cybertruck - SoyMotor.com

TRES MOTORES Y BATERÍAS 'EXTRA'

No hay grandes novedades en la mecánica: tracción trasera con 450 caballos, tracción total con 600 caballos y tracción total con doble motor trasero con 825 caballos. Sí en la aceleración, porque este monstruo alcanza los 100 kilómetros/hora en 2,7 segundos en la versión de tres motores 'Cyberbeast' o en 4,1 segundos en la de 600 caballos, que es la que vimos en Madrid, una locura. La batería es la misma en todos los Tesla Cybertruck, con 123 kilovatios hora de capacidad, pero estrena un detalle importante: una batería extra que se puede instalar en la parte trasera de carga. Es un sistema nuevo que podrían ofrecer otros rivales en pick-ups o furgones como opción o como alquiler para viajes de largo recorrido. Como novedad en Tesla, toda esta energía se puede usar para 'energizar' muchos aparatos eléctricos, desde un camping completo a una pequeña cafetera, gracias al 'powershare', que no lo ha inventado Tesla, pero que sí lo va a popularizar.

Tesla Cybertruck - SoyMotor.com

INTERIORES: VOLANTE RECTANGULAR Y MUCHOS DETALLES

Adiós a los interiores angostos de algunas pick-ups y bienvenidos a un espacio amplio y familiar para cinco pasajeros. El Cybertruck es extra-amplio y se nota en un interior cómodo y bien equipado. El volante también es del futuro, con una forma rectangular, sin palancas y un 'giga-pantalla' central de 18 pulgadas, que no parece tan grande en este coche. Tiene detalles de diseño muy 'cool', como el cristal delantero que no desciende del todo dejando a la vista una parte con la silueta del Cybertruck, la parte trasera con asientos retráctiles 'tipo cine' para poder llevar, por ejemplo, un perro dentro del coche, la persiana trasera muy bien integrada para cubrir la carga y tener mejor aerodinámica o el maletero delantero, enorme y con los problemas de atrapamiento en el cierre ya solucionados.

NO SE VENDERÁ EN ESPAÑA

El Tesla Cybertruck nos ha sorprendido: muy diferente en casi todo, no se venderá de forma oficial en Europa. Sí en América, donde tiene decenas de miles de pedidos por atender, y donde no es un coche especialmente caro: 75.000 euros por esta bestia de 600 caballos nos parece una muy buena oferta… siempre que la calidad acompañe. Nos da pena que Tesla no vaya a fabricar un coche de tamaño europeo –es decir, de 4,40 metros, tipo Volkswagen Golf–, con algunas de estas innovaciones, pero seguro que su éxito no pasa desapercibido. Nosotros, como cualquiera que lo ve, queremos conducirlo al menos unos días, para ver qué tal se ve el mundo a través del parabrisas más grande jamás montado en un coche...

Tesla Cybertruck - SoyMotor.com

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
25 Mayo 2024 - 15:19
Comment

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

Últimos vídeos
Te puede interesar
puntos-recarga-inalambrica-soymotor.jpg
Coches

Recarga inalámbrica para tu coche eléctrico: más cerca de lo que crees

El Gobierno del Reino Unido inyectará 40 millones de libras esterlinas, unos 46 millones de euros, a la investigación y desarrollo de tecnología de carga inalámbrica para coches eléctricos. En última instancia, el objetivo es que los vehículos recarguen sus baterías en movimiento para así poder cubrir grandes distancias sin importar la tecnología de su motor.

0
20 Ene 2020 - 09:20
aspark-owl-principal-soymotor.jpg
Coches

Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.

0
01 Ene 2021 - 09:00
mercedes-amg-gle-53-4matic-coupe-3-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+: ya admite pedidos

El nuevo Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé supone la llegada de la primera de las dos versiones de la segunda generación del SUV firmadas por la división deportiva de los alemanes, en este caso con un motor de 435 caballos de potencia microhíbrido. Su precio para el mercado español parte de 94.100 euros.

0
19 Dic 2019 - 11:00
porsche_cayenne_coupe-soymotor-2019.jpg
Coches

Porsche Cayenne Coupé: el envoltorio también suma

El Porsche Cayenne Coupé es la nueva carrocería del SUV deportivo de la casa de Stuttgart. Se distingue del Cayenne estándar por una trasera con una caída más marcada, un techo de cristal de serie y algunos elementos de equipamiento. Su precio parte de 97.217 euros para la versión básica con motor V6 de 340 caballos.

0
01 Ago 2019 - 11:00