COCHES

EXTREME E

La segunda temporada de Extreme E se pone en marcha en Neom

McLaren se suma a la aventura eléctrica todoterreno
Sainz, Loeb y Al-Attiyah revivirán la rivalidad del Dakar
extreme-e-arabia-saudi-soymotor.jpg
0
16 Feb 2022 - 22:17

Este fin de semana comenzará la segunda temporada de la Extreme E en el Desert X Prix, que tendrá lugar en Neom –Arabia Saudí–. En cada X Prix se destaca el impacto del cambio climático debido a la mala interferencia humana y se promueve la adopción de vehículos eléctricos para ayudar a preservar el medioambiente y proteger el planeta. El impacto del cambio climático, como el aumento de las temperaturas y los períodos de sequía más frecuentes y prolongados, junto con las acciones humanas contribuyen a la degradación del medioambiente y la productividad.

Los equipos cuentan con un piloto varón y otro mujer con el objetivo de promover la igualdad de género y la igualdad de condiciones entre los competidores. Cada piloto completará una vuelta al volante, con un cambio incorporado en el formato de carrera. Los equipos determinarán qué piloto es el primero que mejor se adapte a su estrategia y las selecciones de orden de los conductores se realizarán de manera confidencial hasta que los coches lleguen a la línea de salida.

 

EL LEGADO

Los programas Legacy de Extreme E son parte integral de la serie y tienen como objetivo brindar apoyo social y ambiental en cada lugar de carrera. La selección de proyectos está dirigida por el científico de la ubicación y los cinco miembros del Comité Científico que apoyan activamente estos programas. La serie continuará trabajando con los principales expertos mundiales en ciencia, educación e investigación ambiental para garantizar la credibilidad y efectividad del Campeonato.

Neom cuenta con la particularidad de sus extensas arenas rojas, espectaculares formaciones de arenisca y arte mural histórico de civilizaciones milenarias. Arabia Saudí está comprometida con la inversión líder en el mundo en tecnologías sostenibles y la protección de sus recursos naturales únicos. Visión 2030 se centra en reducir la dependencia de los combustibles fósiles e incluye un plan muy ambicioso de despliegue de energías renovables, especialmente solar y eólica. Además, las ambiciones de Neom incluyen un fuerte enfoque en la conservación del medio ambiente en línea con los planes del proyecto para preservar el 95% de su entorno natural.

Con una superficie de 26.500 kilómetros cuadrados en el noroeste de Arabia Saudí, Neom se está construyendo desde cero, introduciendo un nuevo modelo de sostenibilidad urbana, impulsado por energía 100% renovable. Los perfiles incomparables de energía eólica y solar de Neom brindan un entorno ideal para desarrollar proyectos de energía renovable, utilizando tecnología ecológica en la construcción de capacidades de agua y maximizando la eficiencia de uso. La energía limpia y el agua limpia en Neom son componentes impulsores del proyecto más ambicioso del mundo, liderando la próxima ola de transición energética, con planes en marcha para la producción a gran escala de hidrógeno verde (H2) a costos competitivos.

 

EL TRASLADO

El buque insignia de Extreme E, St. Helena, llegó a principios de este mes a Arabia Saudí. El buque partió de Poole Harbour en Dorset, Reino Unido, a principios de enero llevando consigo la carga de la carrera de Extreme E. El St. Helena cruzó el Mediterráneo hasta Port Saeed en Egipto antes de pasar por el Canal de Suez para llegar a Duba, donde está atracado para el Desert X Prix. Al llegar a Duba, la tripulación había cambiado de huso horario tres veces, antes de establecerse finalmente en la hora estándar árabe (GMT+3).

El barco transporta los coches de carreras totalmente eléctricos bautizados como Odyssey 21, el sistema AFC Energy que incluye paneles solares y celdas de combustible de hidrógeno para generar energía para los autos sin emisiones, dos baterías Zenobe de segunda vida para alimentar el paddock, además de todo lo necesario para crear un lugar de carreras en lugares remotos sin infraestructura para eventos.

 

LA COMPETICIÓN

Cada ronda incorporará dos vueltas sobre una distancia total de aproximadamente 14 kilómetros. La Clasificación 1 y 2 determina la competición para el domingo donde se desarrollan la semifinal 1, semifinal 2 y la Crazy Race. Los dos mejores equipos de cada semifinal y el ganador de Crazy Race avanzan a la final.

En términos del trazado, los equipos deberán atravesar arena suave con rocas en el medio, dunas que suben y bajan de la colina, que difieren en el grosor y el peso de la arena. Habrá varios obstáculos naturales, como la hierba de las dunas y los arbustos. Las crestas profundas y ciegas también mantendrán alerta a los pilotos.

Los adelantamientos también serán un desafío mayor que en otros lugares. Además de tener conocimiento de su línea de carrera, los pilotos necesitan saber qué hay al lado de esa línea para determinar si adelantar por el lado derecho o por el izquierdo. Un movimiento en falso y podrían enfrentarse a un obstáculo difícil de sortear.

Para la final, los equipos también pueden beneficiarse de un impulso HyperDrive disponible para cada piloto en cada vuelta de la carrera. El piloto podrá activar este sistema en cualquier momento logrando un empujón adicional de potencia durante unos segundos. Los equipos que no lleguen a la final pueden regalar votos a sus competidores preferidos.

Para esta segunda temporada continuara el "Súper Sector", un sector del recorrido en la que el piloto más rápido de esa sección durante el fin de semana obtendrá cinco puntos para su equipo.

 

EL CAMPEONATO

Para este nuevo año, Zak Brown y su equipo McLaren se sumará a la 'fiesta' de los SUV eléctricos. McLaren ha sido líder en el automovilismo eléctrico desde el principio, suministrando el sistema de propulsión de la batería al Campeonato de Fórmula E para las temporadas Gen 1 y Gen 2, empleando la misma tecnología pionera en el hipercoche McLaren P1. Con su entrada en Extreme E, McLaren Racing continuará desarrollando su conocimiento y experiencia en el espacio de las carreras totalmente eléctricas.

 

Los equipos participantes son los siguientes:

Equipos                                                            Pilotos

ABT CUPRA XE #125                                       Nasser S Al Attiyah y Jutta Kleinschmidt

ACCIONA | Sainz XE Team #55                       Carlos Sainz y Laia Sanz

Andretti United #23                                           Timmy Hansen y Catie Munnings

Chip Ganassi Racing #99                                 Kyle LeDuc y Sara Price

Hispano Suiza Xite Energy Team #42              Oliver Bennett y Klara Andersson*

JBXE #22                                                          Kevin Hansen y Molly Taylor

Rosberg Xtreme Racing #6                              Johan Kristoffersson y Mikaela Åhlin-Kottulinsky

Veloce Racing #5                                              Lance Woolridge y Christine GZ

X44 #44                                                            Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez

McLaren XE                                                      Tanner Foust y Emma Gilmour

(*) Después de un resultado positivo de covid-19, será reemplazada en esta carrera por Tamara Molinaro.

Para minimizar el impacto local, las carreras Extreme E no estarán abiertas a los espectadores, sino que se invitará a los fanáticos a seguir la carrera a través de la transmisión de televisión en vivo.

 

CALENDARIO

Además de regresar a Arabia Saudita, Italia y posiblemente Senegal, Extreme E hará su esperado debut en Sudamérica con sus dos últimos X Prix de la campaña en Antofagasta –Chile- y Punta del Este –Uruguay-.

horarios_0.png

COBERTURA

En Latinoamérica, la retransmisión de la carrera será por Star+. En la península por Teledeporte, RTVE Play, DAZN, Discovery+, Eurosport 22 y Eurosport Player. SoyMotor.com les traerá las últimas noticias de todo lo que suceda en Arabia Saudita.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar