COCHES

Actualidad

Las matriculaciones caen un 30% en marzo y el sector empeora sus perspectivas

Las matriculaciones de marzo 2020 caen frente al último tercer mes sin pandemia
espana-matriculaciones-marzo-soymotor_2.jpg
Martí Muñoz
2
01 Abr 2021 - 14:35

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han caído un 30% en marzo de 2020 en comparación con el mismo mes de 2019, contribuyendo a un descenso acumulado del 41,3% en el cómputo del primer trimestre.

Las 85.819 unidades que se han matriculado superan naturalmente el dato de marzo de 2020, que estuvo marcado por el inicio de la pandemia y el confinamiento. Entonces fueron 37.644 coches y todoterrenos, un 69,3% menos que en el ejercicio anterior.

Pese a un crecimiento interanual del 128%, el sector alerta que "se pueden confundir estos datos con una recuperación inexistente, porque la comparación con 2020 se hace con los concesionarios cerrados, la declaración del estado de alarma y el confinamiento".

Los vehículos comerciales caen un 12% respecto a 2019 con 40.527 unidades, aunque suben un 169% respecto a 2020.

Rompen la tendencia los vehículos industriales y autobuses, que crecen un 4,1% pese a que el cómputo del primer trimestre todavía es un 11% negativo.

De hecho, las patronales han revisado a la baja sus expectativas para 2021.

"La recuperación está lejos de llegar al sector de la automoción en España. Con una caída acumulada en el trimestre superior al 40%, no se detecta ningún signo a corto plazo que haga pensar que esta reducción del mercado se va a compensar en breve", ha dicho la directora de Comunicación de ANFAC, Noemí Navas.

"La recuperación de la automoción está muy ligada a la del turismo y a la confianza de los consumidores y estos indicadores dependen en gran medida del ritmo de vacunación y de la situación económica general. Además, no hay que olvidar que el Impuesto de Matriculación se subió de facto en enero y que el plan RENOVE se canceló sin haber gastado todo el presupuesto".

"Tendremos que esperar al menos al segundo semestre para ver datos de mejora. Por este motivo, ANFAC empeoró sus previsiones de matriculaciones de 2021 a las 925.000 unidades, un 26% menos que en 2019".

FACONAUTO cree que la caída de marzo tendrá continuidad en el resto del ejercicio.

"Mucho nos tememos que esta caída marcará tendencia el resto del ejercicio, ya que la vacunación de la población va más lenta de lo esperado y se suceden todavía las restricciones a la movilidad. De esta manera, queda en suspenso la remontada que vislumbrábamos para el segundo semestre, por lo que nuestra previsión de ventas para este año es la más pesimista: unas 950.000 unidades, muy lejos de las 1,2 unidades registradas en 2019 y a las que debemos aspirar", declara Juan Luis López, responsable de asuntos públicos.

"Es necesario ampliar el foco a la hora de poner en marcha los planes de impulso a la movilidad eléctrica y tener en cuenta no solo el vehículo 100% eléctrico, sino también la amplísima gama de vehículos electrificados que están disponibles en los concesionarios y que pueden jugar un papel importante para avanzar hacia la descarbonización, pero sin dejar de lado la urgencia de reactivar el mercado".

GANVAM pide al Gobierno que aplique una estrategia de vacunación efectiva.

"Estamos lejos de las 100.000 unidades mensuales que marcarían un comportamiento aceptable y además, si tomamos como referencia el mismo mes del año 2019, nos quedamos alrededor de un 30% por debajo, lo que pone de manifiesto la debilidad de la demanda, en un momento en el que una nueva ola de contagios empieza a asomar la cabeza, eclipsando la recuperación económica. Por eso es tan importante que se cumplan las previsiones del Gobierno y España sea capaz de triplicar el ritmo de vacunación para llegar al 70% de la población en verano", señala su directora de Comunicación, Tania Puche.

"Si esto ocurre empezaremos a ver algo de luz, sobre todo, porque las flotas de las empresas de alquiler, que tienen mucho peso en nuestro mercado, comenzarán a renovarse por la reactivación de la temporada turística. No obstante, cerraremos el año por debajo del millón de unidades, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha medidas dinamizadoras que contribuyan a recuperar los volúmenes de ventas y evitar la destrucción de empleo en un sector que, solo en la parte de distribución, da trabajo a 350.000 personas".

anfac
2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
05 Abr 2021 - 13:04
Comment

Algo tendrán que ver las multinacionales de alquiler de coches que han dejado de matricular miles de coches

Default user picture
02 Abr 2021 - 08:22
Comment

Echando la culpa a los demás... Igual deberían bajar los precios, que igual se les ha ido de las manos

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30