Grosjean y Palou flanquean a VeeKay en el podio del GP de Indianápolis
VeeKay vuela con el neumático blando para adelantar a Grosjean y Palou cuando estaban calentando el duro
Es la primera victoria del joven holandés en IndyCar y el primer podio de Grosjean
Palou se acerca a Dixon en el campeonato: les separan 13 puntos antes de la Indy500

Rinus VeeKay aguó este sábado la fiesta de Romain Grosjean cuando el francés ya podía acariciar su primer triunfo en IndyCar. El expiloto de Fórmula 1 salió desde la Pole Position y lideró la primera mitad de la carrera hasta que puso el neumático duro. Las dificultades para llevarlo a la temperatura idónea le dejaron expuesto ante los ataques de VeeKay, que le adelantó en pista con el compuesto blando como ya había hecho instantes antes con Alex Palou.
Cuarto en parrilla, Palou se puso tercero después de la primera parada y se aupó a la segunda posición con los problemas técnicos de Jack Harvey. Tenía en el punto de mira el primer puesto de Grosjean, pero entonces VeeKay le adelantó con su neumático blando. Llegó al último pit-stop con opciones de todo, pero sus mecánicos estuvieron lentos y tuvo que conformarse con terminar la carrera protegiendo el podio ante los ataques de Josef Newgarden.
El GP de Indianápolis daba el pistoletazo de salida al mes de mayo de la IndyCar, que visitaba el circuito rutero tres días antes de que comenzaran los entrenamientos para las 500 Millas, previstas para el día 30. La previa del evento estuvo marcada por la pérdida de Bobby Unser, tres veces ganador de la Indy500. A modo de humilde tributo, los monoplazas lucieron un adhesivo en su honor.
La sesión de clasificación deparó algunas sorpresas, pero ninguna tan grande como la primera Pole Position de Romain Grosjean en la IndyCar. Más allá de su condición de debutante, el resultado era especialmente remarcable porque ocurría tan sólo medio año después de su accidente en el GP de Baréin de Fórmula 1, donde escapó por los pelos de una bola de fuego.
La cronometrada también fue una montaña rusa para Alex Palou, que partía cuarto. Un resultado quizá un poco agridulce, porque su mejor vuelta de la sesión le habría valido la segunda posición. Aun así, había motivos para estar contento dado que el fin de semana había comenzado con unos entrenamientos libres en el dique seco por culpa de una fuga de agua en su monoplaza.
En la parrilla había varios sospechosos habituales fuera de posición. El líder del campeonato, Scott Dixon, comenzaba decimosexto. El vencedor de la última carrera, Patricio O’Ward, estaba decimoctavo, descontento con el balance de su Arrow McLaren SP. También rezagados estaban nombres como Colton Herta o Will Power, octavo y duodécimo respectivamente.
Salida. Romain Grosjean controló el grupo y pegó el pisotón antes de que lo que Josef Newgarden se esperaba. En consecuencia, el francés llegó a la primera curva como líder destacado mientras que el dos veces campeón perdió posición con Jack Harvey, que se aupó a la segunda posición.
Alex Palou defendió la cuarta posición frente al ataque de Scott McLaughlin e incluso se puso en paralelo con el tercero en la salida de la primera curva, pero finalmente no pudo completar la maniobra. El piloto de Chip Ganassi se aferró de este modo a la plaza que había conseguido en la sesión de clasificación.
Entre la salida y el final de la vuelta 4 hubo una bandera amarilla porque Conor Daly se quedó atrapado en una escapatoria tras un accidente múltiple en la arrancada. Tan sólo Scott Dixon y Patricio O’Ward aprovecharon esta interrupción para pasar por boxes, en un afán por intentar algo distinto que los reenganchara a la carrera.
Con el aire limpio de la bandera verde, Grosjean se destacó como el coche más rápido en pista. Al llegar a la vuelta 10, ya tenía 2,9 segundos sobre Harvey y 3,6 sobre Newgarden. Palou les seguía a 4,2, aunque en ese momento su prioridad era escaparse de McLaughlin, que ya estaba a más de dos segundos de él. Dixon y O’Ward ya eran 17º y 18º, embarcados en su particular remontada.
La ventana de paradas se abrió en la vuelta 14 para los que iban a tres pit-stops. Entraron Jack Harvey y Scott McLaughlin, y un giro después Josef Newgarden. Romain Grosjean y Alex Palou se quedaron en pista, comprometiéndose a una carrera a tres repostajes.
En ese momento, Alex recibió la orden de poner el mapa motor más fuerte y el permiso para usar el botón ‘overtake’. El objetivo, encadenar vueltas rápidas para tirar el overcut a los coches que ya habían parado, que lidiaban con el tráfico tras salir de boxes.
Grosjean y Palou pararon en la vuelta 25, separados por seis segundos. El francés puso el neumático blando y salió a la pista todavía en cabeza, mientras que el español calzó el duro y regresó por delante de Newgarden, pero todavía por detrás de Harvey. Con una goma distinta, tocaba aguantar para atacar en la segunda mitad de la prueba.
En la vuelta 30, una vez terminada la primera ronda de pit-stops, Romain Grosjean lideraba el GP de Indianápolis con dos segundos de margen sobre Jack Harvey y seis sobre Alex Palou. La cuarta posición estaba en manos de Rinus VeeKay, que estaba a unos dos segundos del piloto de Chip Ganassi.
La situación se estabilizó unos minutos, hasta que en la vuelta 38 Jack Harvey hizo una segunda parada horrible que acabó con sus opciones. No solo caló motor, sino que cuando por fin consiguió salir a pista lo hizo con un neumático pinchado. Dio un giro a baja velocidad y regresó al Pit-Lane.
Para sorpresa general, Palou adelantó su segundo pit-stop en la vuelta 41 para montar un segundo juego del neumático duro. Su perseguidor, Rinus VeeKay, hizo lo mismo, pero calzó un blando. Salieron emparejados, pero VeeKay aprovechó que su goma entraba en temperatura más rápido para dejar atrás al Chip Ganassi en la contrarrecta.
VeeKay le hizo la misma jugada a Romain Grosjean, que paró en la 43 y también montó la goma de color negro. El francés salió por delante del holandés, pero este cerró la brecha y le arrebató la posición antes de que volviera a pasar por meta. Rinus se convirtió así en el líder virtual de la prueba.
En la vuelta 48 se ordenó la clasificación con la parada de Ryan Hunter-Reay. Así, Rinus VeeKay comandaba el Gran Premio por tres segundos con sus neumáticos blandos. Alex Palou iba tercero y ponía contra las cuerdas a Romain Grosjean, que estaba a menos de dos segundos.
3 segundos separaban a VeeKay, Grosjean y Palou antes de la última parada. VeeKay abrió fuego en la vuelta para montar blandos. Palou le siguió en la 62, pero su pit-stop fue lento por un problema con el neumático trasero derecho. Montó duros otra vez. Grosjean visitó el Pit-Lane en la 63 para calzar blandos.
Después del último repostaje, pues, Rinus VeeKay lideraba con unos 5 segundos sobre Romain Grosjean y 12 sobre Alex Palou. A partir de aquí, una carrera al sprint hasta la línea de meta –con un ojo puesto en el cielo, dado que la lluvia se acercaba desde el oeste–.
Entre la parada lenta y el neumático duro, Palou corría en ese momento mirando los retrovisores. Por ahí asomaba Josef Newgarden, que al llegar a la vuelta 70 estaba a tan sólo 3 segundos del español. Por delante, VeeKay ponía tierra de por medio con Grosjean y ya gozaba de 7,7 segundos de colchón.
En la 75, Newgarden se puso a sólo 0,9 segundos porque Palou perdió tiempo con Juan Pablo Montoya, que iba con vuelta perdida. El bicampeón llegó a estar a cuatro décimas, pero Alex contuvo el golpe y llegó a la 80 con 0,6 segundos de margen. A partir de aquí, controló el margen para cruzar la línea de meta en tercera posición y certificar el podio.
RESULTADOS GP DE INDIANÁPOLIS 2021
POS. | PILOTO | EQUIPO | TIEMPO | V. |
1. | R. VeeKay | Ed Carpenter Racing | 01:47'08"5773 | 85 |
2. | R. Grosjean | Dale Coyne with RWR | +4"9510 | 85 |
3. | A. Palou | Chip Ganassi Racing | +15"0726 | 85 |
4. | J. Newgarden | Team Penske | +18"4472 | 85 |
5. | G. Rahal | Rahal Letterman Lanigan | +26"9813 | 85 |
6. | S. Pagenaud | Team Penske | +27"8704 | 85 |
7. | A. Rossi | Andretti Autosport | +33"2703 | 85 |
8. | S. McLaughlin | Team Penske | +36"1862 | 85 |
9. | S. Dixon | Chip Ganassi Racing | +36"8362 | 85 |
10. | M. Ericsson | Chip Ganassi Racing | +37"1971 | 85 |
11. | W. Power | Team Penske | +39"8020 | 85 |
12. | R. Hunter-Reay | Andretti Autosport | +40"3892 | 85 |
13. | C. Herta | Andretti Autosport | +43"1147 | 85 |
14. | E. Jones | Dale Coyne with Vasser Sullivan | +43"8110 | 85 |
15. | P. O'Ward | Arrow McLaren SP | +44"5448 | 85 |
16. | T. Sato | Rahal Letterman Lanigan | +44"9971 | 85 |
17. | F. Rosenqvist | Arrow McLaren SP | +45"4208 | 85 |
18. | J. Hinchcliffe | Andretti Steinbrenner Autosport | +1'05"1989 | 85 |
19. | S. Bourdais | AJ Foyt Enterprises | +1 vuelta | 84 |
20. | D. Kellett | AJ Foyt Enterprises | +1 vuelta | 84 |
21. | J. Montoya | Arrow McLaren SP | +1 vuelta | 84 |
22. | C. Kimball | AJ Foyt Enterprises | +1 vuelta | 84 |
23. | J. Harvey | Meyer Shank Racing | +1 vuelta | 84 |
24. | J. Johnson | Chip Ganassi Racing | +1 vuelta | 84 |
25. | C. Daly | Ed Carpenter Racing | Abandono | 50 |
CLASIFICACIÓN DEL CAMPEONATO
POS. | PILOTO | PUNTOS |
1. | S. Dixon | 176 |
2. | A. Palou | 163 |
3. | J. Newgarden | 148 |
4. | P. O'Ward | 146 |
5. | G. Rahal | 137 |
6. | R. VeeKay | 135 |
7. | S. Pagenaud | 130 |
8. | S. McLaughlin | 123 |
9. | W. Power | 118 |
10. | C. Herta | 117 |
11. | M. Ericsson | 99 |
12. | T. Sato | 98 |
13. | J. Harvey | 97 |
14. | A. Rossi | 91 |
15. | R. Grosjean | 81 |
16. | S. Bourdais | 79 |
17. | R. Hunter-Reay | 75 |
18. | F. Rosenqvist | 71 |
19. | E. Jones | 67 |
20. | J. Hinchcliffe | 56 |
21. | C. Daly | 48 |
22. | D. Kellett | 48 |
23. | T. Kanaan | 34 |
24. | E. Carpenter | 33 |
25. | J. Johnson | 25 |
26. | P. Fittipaldi | 24 |
27. | M. Chilton | 16 |
28. | J. Montoya | 9 |
29. | C. Kimball | 8 |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Yo solamente diré lo siguiente: Históricamente la F1 ha sido la categoría máxima del automovilismo, pero que incongruencia tan grande que es necesario cada cierto tiempo cambiar el reglamento, igualmente ingeniarse o improvisar adefesios como el DRS para tener adelantamientos artificiales, todo para lograr algo de emoción.
Hay más competencia en cualquier otra categoría del automovilismo que en la F1.
Porque crees que cambiara la normativa de la f1 desde el año que viene? buscan mas competitividad, que dependa mas del piloto que del auto aunque es puro verso porque los equipos con mas dinero siempre tendran ventaja al poder desarrollar tecnologia. Pero de alguna manera sera un poco mas pareja, o sea, tratan de imitar lo que sucede en indycar para hacer sus carreras mas atractivas porque aburren bastante a veces.
El concepto de "es una categoria solo de autos" está cambiando porque sino tenderá a desaparecer mas temprano que tarde
Estas equivocado de Alaska a la Patagonia, tenes que entender que hay muchos pilotos de nivel a los cuales sencillamente no le interesan la F1, corren en otras categorias y pelean carreras y titulos. Otros quieren ir a ganar dinero y fama a costa de ser simples rellenos de la categoria. El motorsport es muy amplio y la f1 es una categoria mas de las muchas que existen, la diferencia esta simplemente en el dinero que se gasta en una y en las otras.
La F1 es una competición de autos, siempre lo ha sido y siempre lo será, gana el coche más rápido pilotado por un buen piloto o uno grande según la temporada. Los pilotos, siendo importantes porque humanizan la competición y nos hacen sentir empatía no dejan de ser una parte más del engranaje, que puede marcar alguna diferencia pero no más que el motor, la aerodinámica, el agarre mecánico, etc.
Por eso la F1 es especial y ninguna categoría monomarca puede ni acercarse.
Quien solo quiera ver carreras de pilotos con algo de intervención del equipo de boxes puede ver la Indy, la F2, la F3, etc.
Y tampoco entiendes que cuando hablo de fracasados hablo de pilotos que han intentado correr en F1 y no lo han conseguido o lo han hecho dando un rendimiento pobre. Quienes ni lo han intentado ni siquiera han podido fracasar.
Trata de leer el comentario #27 de nuevo.
Lo del "buen nivel" depende del auto en f1, por ejemplo muchos critican duramente a Grosjean por "fracasar" cuando tuvo que conducir un auto que prácticamente es de la f2, en esas condiciones pretenden que gane poles o carreras? no podes juzgar a nadie porque los citados tienen autos con bastante desventaja respecto a los autos mas competitivos. Ahora Grosjean tiene un auto decente y en igualdad de condiciones puede pelear carreras, dependera de su esfuerzo si logra tener exito, va en buen camino, se adaptó rapidamente y esta ganando confianza.
La f1 es mucha propaganda y marketing pero como espectáculo esta lejos detrás de la indycar que gastando 100 dolares consiguieron tener la categoria mas competitiva del mundo del motorsport.
Es cierto los f1 son los mas rapidos en circuitos ruteros pero tambien es cierto que indycar ha disminuido notablemente el rendimiento de sus autos porque en la epoca de la CART la diferencia estaba entre 3 y 5 segundos nada mas y siempre con ventaja para la f1 en la carga aerodinámica. Los indy actuales pueden llegar a ser tan rapidos como los CART e incluso mas ahora que el aeroscreen protege a los pilotos.
Si es una competición solo de autos porque no eliminan a los pilotos de una vez y vemos autos conducidos a control remoto
La F1 es la F1 y no se discute, IndyCar es la n° 2, siempre fue así, hoy hay mucha diferencia tecnológica y de sofisticación entre las categorías, antes no era así. En alguna época de la historia también los Sport Prototipos compitieron por la supremacía.
Páginas