Sato y los motores Honda copan el Fast Friday de la Indy500
Cuatro de los cinco integrantes del Top 5 estaban motorizados por Honda
Kanaan fue el mejor en la simulación de clasificación y Daly alcanzó la mejor punta, más de 394 kilómetros/hora
Palou, duodécimo pero sin correr riesgos en un día marcado por las fuertes ráfagas de viento

Conor Daly se acercó a los 400 kilómetros/hora de velocidad punta en Indianápolis. Aprovechando el viento de cola, el piloto de Ed Carpenter llegó a la curva 3, es decir la que pone punto final a la recta opuesta a la línea de meta, a 394,24 kilómetros/hora, lo que sorprendió a todos.
Se dieron una combinación de factores para lograr este crono. De una parte, la presión del turbo de 'clasificación', más elevada de la permitida en carrera. Por otra parte, la configuración de baja carga que se usa en clasificación, pero que no se usa en carrera, y finalmente el viento de cola que existía en la recta –las ráfagas oscilaban entre los 32 kilómetros/hora iniciales y los 56 kilómetros/hora en los instantes de máxima potencia–.
"Aunque normalmente viajas a 230 millas/hora –370 kilómetros/hora–, el alcanzar 244 –394– es algo que notas. En la recta no sentía esa velocidad, pero en la curva quise girar y sí que lo noté… las ruedas delanteras no querían girar. Obviamente el viento fue clave y convirtió el 'Fast Friday' en un día loco. Las condiciones de pista eran diferentes a todo lo había visto aquí hasta ahora".
No hay registro oficial de las velocidades punta. Se cree que en 1994, es decir hace casi 30 años, cuando los motores especiales V8 ofrecían 1.000 caballos de potencia, Paul Tracy y Emerson Fittipaldi, al volante de sus Penske, superaron las 250 millas por hora –402, 25–.
Daly no marcó el mejor crono del día, ni la mejor simulación de clasificación, pero dejó entrever que el fin de semana será muy duro. El piloto explicó que la sensación era "como si estuvieras sobre la pista, no en la pista", es decir como si las ruedas deslizaran por encima de ella.
Takuma Sato fue quien marcó la mejor vuelta, a 232,789 millas/hora –374,56 kilómetros/hora–, superando claramente a Alexander Rossi y Pato O'Ward, que no superaron la barrera de las 231 millas. Alex Palou, duodécimo, fue el último de los pilotos que superaron la barrera de las 231 millas/hora.
Los coches de Ganassi, el equipo de Palou, han estado entre los mejores. Ericsson fue cuarto; Dixon, quinto: Kanaan, octavo; Palou, duodécimo e incluso Jimmy Johnson salió de fondo de tabla–-está claro que el excampeón de la NASCAR sólo va bien en los ovales– para ser 17º, justo tras Grosjean e Illot. Jimmy fue el primer piloto que 'besó el muro' en la jornada del viernes, pero los daños no fueron muchos, así que volvió a pista tras la rápida reparación.
Sin embargo, en la clasificación no importa tu mejor vuelta. Giras solo, sin rebufos. Sales a pista para dar cinco vueltas: la de lanzamiento, las cuatro de clasificación –se tiene en cuenta el tiempo total, no el de la mejor vuelta– y la de retorno a boxes. De nada sirve una vuelta cañón inicial si después caes.
Y es difícil saber donde está el ritmo de las cuatro vueltas. Muchos de los pilotos decidieron abortar sus simulaciones de clasificación a causa del viento. También del calor reinante, que castigaba las gomas. El mejor de los que lo intentaron fue Tony Kanaan, que logró un promedio de 370,9 millas/hora. Como se ve, en Indianápolis, el promedio de cuatro vueltas consecutivas no es muy lejano del promedio de la mejor vuelta. El veterano brasileño superó al debutante David Malukas en el último momento.
Pato O'Ward será el primero que afronte la clasificación. Alex Palou lo hará en decimonovena posición. Como siempre, los que así lo deseen –o los que hayan abortado en intento– pueden cancelar su crono y ponerse a la cola para un nuevo intento… hasta que el tiempo previsto para la clasificación se agote.
Novedades de este año. Tres tandas de clasificación: la de hoy sábado, donde se definen las posiciones de parrilla de los puestos 13 a 33. Los 12 primeros de hoy se jugarán las tres primeras filas de la parrilla el domingo y de paso los puntos que conllevan: de 12 puntos para el autor de la Pole –y un cheque de 100.000 dólares– a 1 punto para el duodécimo. Los seis más rápidos de esta suerte de Q2 tendrán un Q3 para jugarse las seis primeras plazas.
RESULTADOS LIBRES 5 INDY500 2022
POS. | PILOTO | EQUIPO | TIEMPO | VEL (m/h) | V. |
01. | T. Sato | Dale Coyne with RWR | 38"6616 | 232,789 | 24 |
02. | A. Rossi | Andretti Autosport | 38"8127 | 231,883 | 6 |
03. | P. O'Ward | Arrow McLaren SP | 38"8269 | 231,798 | 12 |
04. | M. Ericsson | Chip Ganassi Racing | 38"8296 | 231,782 | 7 |
05. | S. Dixon | Chip Ganassi Racing | 38"8718 | 231,530 | 4 |
06. | F. Rosenqvist | Arrow McLaren SP | 38"8781 | 231,493 | 13 |
07. | D. Malukas | Dale Coyne with HMD | 38"8913 | 231,414 | 39 |
08. | T. Kanaan | Chip Ganassi Racing | 38"8950 | 231,392 | 18 |
09. | S. McLaughlin | Team Penske | 38"9263 | 231,206 | 14 |
10. | J. Newgarden | Team Penske | 38"9307 | 231,180 | 7 |
11. | W. Power | Team Penske | 38"9364 | 231,146 | 11 |
12. | A. Palou | Chip Ganassi Racing | 38"9467 | 231,085 | 4 |
13. | S. Karam | Dreyer & Reinbold Racing | 38"9904 | 230,826 | 14 |
14. | C. Daly | Ed Carpenter Racing | 39"0304 | 230,589 | 37 |
15. | R. Grosjean | Andretti Autosport | 39"0846 | 230,270 | 10 |
16. | C. Ilott | Juncos Hollinger | 39"1054 | 230,147 | 13 |
17. | J. Johnson | Chip Ganassi Racing | 39"1425 | 229,929 | 13 |
18. | M. Andretti | Andretti Herta Autosport | 39"1560 | 229,850 | 7 |
19. | H. Castroneves | Meyer Shank Racing | 39"1854 | 229,677 | 23 |
20. | R. VeeKay | Ed Carpenter Racing | 39"1926 | 229,635 | 16 |
21. | S. Pagenaud | Meyer Shank Racing | 39"2698 | 229,184 | 10 |
22. | E. Carpenter | Ed Carpenter Racing | 39"4160 | 228,334 | 14 |
23. | D. Kellett | AJ Foyt Enterprises | 39"6201 | 227,157 | 22 |
24. | G. Rahal | Rahal Letterman Lanigan | 39"6792 | 226,819 | 12 |
25. | D. DeFrancesco | Andretti Steinbrenner Autosport | 39"7006 | 226,697 | 18 |
26. | S. Ferrucci | Dreyer & Reinbold Racing | 39"7129 | 226,627 | 32 |
27. | S. Wilson | DragonSpeed / Cusick | 39"7820 | 226,233 | 11 |
28. | JR Hildebrand | AJ Foyt Enterprises | 39"7881 | 226,198 | 17 |
29. | K. Kirkwood | AJ Foyt Enterprises | 39"8117 | 226,064 | 17 |
30. | C. Lundgaard | Rahal Letterman Lanigan | 39"8437 | 225,883 | 7 |
31. | J. Harvey | Rahal Letterman Lanigan | 40"1215 | 224,319 | 8 |
32. | J. Montoya | Arrow McLaren SP | 40"2210 | 223,764 | 6 |
33. | C. Herta | Andretti Autosport with Curb-Agajanian | 40"7904 | 220,640 | 7 |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard