COCHES

Actualidad

Carlos Tavares: "Stellantis quiere ser genial, no grande"

El director ejecutivo hace su primera aparición como responsable de la marca
Detalla cómo generarán 5.000 millones de euros en sinergias, pero no concreta el plan estratégico
stellantis-carlos-tavares-soymotor.jpg
Martí Muñoz
0
20 Ene 2021 - 10:05

"Queremos ser geniales, no grandes". Ésa es la actitud con la que Carlos Tavares emprende su andadura como director ejecutivo de Stellantis, el nuevo gigante de la automoción surgido de la fusión de PSA y FCA. La unión es efectiva desde el pasado 16 de enero y el ejecutivo espera que las sinergias que se deriven sean provechosas para todas las partes involucradas.

Tavares hizo ayer su primera comparecencia pública como responsable de Stellantis. Hizo una declaración de intenciones de lo que tiene que ser la nueva empresa, que espera conseguir sinergias por valor de 5.000 millones de euros. El 40% de ese ahorro provendrá del producto –ingeniería, producción, sistemas modulares, convergencia de plataformas y sistemas, inversión en trenes motrices, etc–, el 35% de la compra de material a mejor coste y el 25% de la integración de actividades como ventas, marketing y otros servicios.

Pese a este desglose, el que fuera máximo responsable del Grupo PSA no reveló el plan estratégico de la nueva empresa de cara al futuro. Sí admitió que la compartición de plataformas y de ingeniería permitirá generar diversas versiones de un mismo modelo, de modo que es muy probable que las 14 marcas que integran Stellantis se beneficien de nuevos vehículos en su portafolio por una fracción del coste de desarrollo.

Tavares puso énfasis en que "la fusión no es un movimiento defensivo" frente a los retos de la industria de la automoción, aunque sí concedió que les permitirá "superar los desafíos que están por delante" para convertirse en "líderes en movilidad". En línea con otros grandes fabricantes, también reconoció que la tecnología ganará cada vez más peso en el sector.

Lejos de centrarse en el volumen, Carlos Tavares señaló que la prioridad de Stellantis será ofrecer excelencia a sus clientes.

"Creemos que Stellantis tiene que ser genial antes que grande", explicó el director ejecutivo.

"Queremos ganar escala para poder desarrollar más innovación y usar esa innovación para ser disruptivos, para hacer cosas que otros no pueden hacer".

"Nuestro propósito no es ser grandes, sino ser geniales en lo que hacemos y crear un lugar de trabajo que capte el mejor talento posible, para así ofrecer grandes productivos y servicios a nuestra comunidad".

A corto plazo, Stellantis quiere añadir otros 10 vehículos electrificados a su portafolio durante el año 2021. Ahora mismo tiene 29. En 2025, cada nuevo lanzamiento global tendrá su versión electrificada.

A medio plazo, Stellantis estima que el 35% de sus ventas se corresponderán a vehículos electrificados. Prevén un auge del car-sharing y que los vehículos con 5G alcancen los 16 millones de unidades en Europa, Estados Unidos y China a finales de década. También calculan que las restricciones regulatorias encarecerán los costes entre un 20% y un 40%, aunque el ahorro en la compra de materiales y en I+D podría mitigar este aumento.

Stellantis nace con 400.000 empleados, centros productivos en 30 países y actividad comercial en 130. Si se combinan los resultados financieros de PSA y FCA, el 46% de su facturación ocurrire en Europa, Oriente Medio, África y Eurasia; el 44% en Norteamérica, gracias sobre todo a Fiat-Chrysler, y el 10% restante en otras regiones. China es todavía una tarea pendiente. Tavares ha confirmado que han encargado la creación de "una estrategia ganadora" para implantarse en el mayor mercado del mundo, pero a día de hoy ésta no existe.

Stellantis
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Carlos Sainz y Charles Leclerc
F1

Leclerc se queja de Sainz en la Q3, pero... ¿lleva razón?

Charles Leclerc se ha quejado tras la clasificación del GP de Australia F1 2023 al entender que Carlos Sainz le ha molestado en la Q3 e incluso ha hablado ante la prensa de un "rebufo" de su compañero en tono irónico. Charles ha sostenido en público que haber ido detrás de Carlos en el primer sector le ha perjudicado, y sólo en segunda instancia ha aclarado que hoy ha estado por debajo de su nivel. ¿Lleva razón el monegasco?

32
G. Saez; J. Muñoz|
01 Abr 2023 - 11:19