COCHES

Actualidad

Rimac crea un motor de gasolina para el sucesor del Chiron

A pesar de ser una de las firmas eléctricas más reputadas del mundo, Rimac lleva tres años trabajando en un motor de gasolina para el reemplazo del Chiron, que será un hiperdeportivo híbrido
bugatti-rimac-modelos-soymotor.jpg
Martí Muñoz
0
16 Dic 2022 - 13:30

El sucesor del Bugatti Chiron será un hiperdeportivo híbrido con un motor de combustión desarrollado por Rimac, que hará una excepción y se expandirá más allá de la movilidad eléctrica. Así lo ha confirmado el mismo Mate Rimac, consejero delegado de Bugatti-Rimac.

Este nuevo coche de altos vuelos está previsto para 2027, pero ahora Mate ha dejado entrever que el año que viene ya se podrían ver los primeros detalles. Ha prometido que la gente quedará asombrada con lo que Bugatti prepara para el futuro.

Ya se sabía que el coche será un híbrido, pero no que Rimac se iba a encargar también del motor de gasolina. Se presuponía que la intervención de la casa croata se iba a limitar única y exclusivamente al apartado eléctrico, pero nada más lejos de la realidad.

"Sabía cómo quería que fuera el siguiente coche –después del Chiron–, así que empezamos a desarrollar un motor de combustión por nuestra cuenta", ha dicho en declaraciones a la británica Autoexpress.co.uk.

"Lo que vais a ver el año que viene es una locura. Creo que todo el mundo se quedará asombrado con lo que hemos hecho".

"Empezamos a desarrollar un nuevo motor de combustión dos años antes de tomar el control de la empresa, que es algo que nadie esperaba".

Esos dos años de margen no son gratuitos: es el tiempo que pasó entre la primera vez que el Grupo Volkswagen le planteó la posibilidad de asumir el control de Bugatti y la constitución de Bugatti-Rimac como tal.

Mate también da unas pinceladas de cómo será este proyecto.

“Será un hiperdeportivo híbrido. Es completamente nuevo. No tiene piezas de ningún otro coche. No mantiene nada del Chiron ni nada del Nevera. Todo está hecho desde cero”.

De hecho, este coche supone un cambio de ritmo respecto a la estrategia inicial de la marca.

"Nosotros trabajamos en algunos proyectos importantes con ellos. Cuando Winkelmann era el consejero delegado de Bugatti nos vino a ver un par de veces para desarrollar el nuevo coche. Iba a ser un CUV eléctrico parecido a lo que ha acabado siendo el Ferrari Purosangue. Íbamos a reconfigurar el tren motriz del Rimac 2 –el prototipo que acabó convirtiéndose en el Rimac Nevera–".

A partir de ahí, las cosas cambiaron. El Grupo Volkswagen quiso acercar posiciones con Rimac y puso sobre la mesa la posibilidad de transferirle la propiedad de Bugatti. El resultado es Bugatti-Rimac, una sociedad conjunta participada por Rimac al 55% y por Porsche al 45% donde conviven Bugatti Automobiles y Rimac Automobili.

A medio plazo, el futuro de Bugatti pasa por un hiperdeportivo híbrido. Su primer coche eléctrico no está previsto hasta después de 2030.

Bugatti
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30