Tabaco y Fórmula 1, un divorcio no totalmente consumado

hakkinen-marlboro-soymotor.jpg
Raymond Blancafort
4
12 Feb 2019 - 08:28

La mañana ha amanecido con sorpresa: la firma de un acuerdo entre McLaren y BAT, tal como ha informado en esta web Ana Vázquez. 

Sí, con British American Tobacco, que en su día fue propietaria de BAR –British American Racing–, junto a Craig Pollock y Jacques Villeneuve, que lo patrocinaron con sus marcas Lucky y 555, y que después lo absorbió Honda, que se cedió a Brawn y que finalmente compró Mercedes para tener su exitoso equipo propio.

Todo ello apenas un fin de semana después de que las autoridades australianas anunciaran una investigación para saber si 'Mission Winnow', el logo que exhiben los Ferrari y que está vínculado a Philip Morris, no contraviene las normas antitabaco sobre publicidad, cosa que obviamente la compañía tabaquera niega

Una encuesta que también puede extenderse a Ducati, que en esto del apoyo de Philip Morris lleva camino paralelo a Ferrari… pero en dos ruedas, obviamente.

Es un paso más en un intento de retorno del mundo del tabaco a la F1. Obviamente, por imperativo legal no ligado –al menos directamente– al mundo del cigarrillo puro y duro, sino a los nuevos cigarrillos electrónicos, que todavía se encuentran en un limbo legal, pero al que se intenta comenzar a poner coto.

No es algo de este año. Ya la temporada pasada Philip Morris invadió los paddocks con Iqos, su cigarrillo electrónico, si bien no aparecía logo alguno en los coches de Ferrari, sólo una discreta línea gris. Como si en Philip Morris tuvieran bastante con la polémica originada para publicitar, sin nombrar, un producto, de la misma forma que mantienen su patrocinio a Ferrari, aprovechando lo que se denomina publicidad subliminal, la presencia de unos colores determinados para recordar un producto, sin necesidad de recurrir a un logo o una marca. Simple asociación de ideas. 

En cualquier caso, no creo que estos patrocinadores tengan un largo recorrido. Diversas autoridades sanitarias ya han puesto su proa contra el 'vapeo' y por razón doble: están convencidos de que no es precisamente algo inocuo y también de que puede fomentar que las personas den el salto al tabaco. La encuesta australiana es sólo el primer paso.

El mundo del tabaco ha estado presente de mil formas en la F1 y en el automovilismo en general desde hace medio siglo. Por supuesto, a través de las marcas de cigarrillos, que han sido las que apostaron fuerte por este mundo –sobre todo cuando se recortó su presencia en medios de comunicación, vallas, etc.–. Hablamos de una veintena de marcas: Marlboro, Lucky Strike, 555, Chesterfield, Barclay, West, Gitanes, Gold Leaf, Rothmans, John Player Special, Viceroy, Benson & Hedges, Mild Seven, Camel e incluso Ducados tuvo una aproximación. Pero también en forma de tabaco de mascar –Skoal Bandits–, de papel de fumar –Rizzla– o de pastillas y parches para dejar de furmar –Nicorette–. Y todo ello sin ponernos a pensar en marcas que han estado muy presentes en los deportes del motor, aunque no hayan pisado la F1, como Silk Cut, Fortuna, Lark, etc.

McLaren
Ferrari
patrocinador
2019
4 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
13 Feb 2019 - 19:31

Me pregunto qué está haciendo la del paraguas con la otra mano.... Con esa sonrisa de Mika todo apunta a que es un "todos contra el calvo" jajajajaja

12 Feb 2019 - 23:35

Joder!, que le estaban haciendo al joven y feliz Mika!?!?!?!?

12 Feb 2019 - 11:59

Más que divorcio, la pareja se dio un tiempo...

Te puede interesar
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05