¿Dos Grandes Premios en un mismo país? Es posible volver a verlo este año

jerez-1997-soymotor.jpg
0
21 Abr 2020 - 11:46

Dos Grandes Premios en un mismo país no es algo nuevo, sino que durante muchos años fue una cosa natural. Ha sucedido en muchos países, incluso en España y no sólo en una ocasión en nuestro país, sino en siete.

¿Recuerdan aquel Gran Premio en Jerez, en el que Jacques Villeneuve se proclamó campeón del mundo y a Michael Schumacher lo excluyeron del Campeonato por conducta antideportiva? Fue en 1997 y se corrió la prueba final del Mundial en Jerez, después de que en Portugal rechazasen organizarla. Ese mismo año se había corrido también en Barcelona.

Pues aquel fue sólo el segundo caso. Ya en 1994 hubo un GP de Europa en Jerez, amén del GP de España en Barcelona. Después, algo que muchos recordarán, a la sombra de la popularidad de Fernando Alonso, tuvimos durante algunos años el GP de España en Barcelona y el GP de Europa en el Valencia Street Circuit, entre 2008 y 2012.

Pero no han sido los únicos casos. Hace ya algunos días hablamos del GP de Pescara, puesto en marcha a toda prisa para completar el Campeonato de 1957, justo tras el GP de Italia en Monza.

Durante años tuvimos otros ejemplos. En ocasiones porque se disputaba el Gran Premio de un país vecino que no tenía circuitos o donde había prohibición de carreras. Tenemos el GP de Suiza de 1982 disputado en Dijon; los Grandes Premios de Luxemburgo que se disputaron en Nürburgring en 1997 y 1998, antes de que Nürburgring y Hockenheim se alternaran con el GP de Alemania y el de Europa.

También en Gran Bretaña ha ocurrido ya que Brands Hatch, en dos ocasiones, y Donington, en una, celebraron un GP de Europa, mientras Silverstone era el escenario del GP de Gran Bretaña; o los Grandes Premios de San Marino, que abrían la temporada europea en Imola. A imagen y semejanza, en 1994 y 1995, Aida recibió un segundo GP en Japón, el GP del Pacífico.

E incluso los Grandes Premios de Estados Unidos, país que en muchas ocasiones ha albergado dos Grandes Premios, entre 1976 y 1984. También llegó a albergar tres: fue en 1982, cuando se corrió en Long Beach, Detroit y Las Vegas. Todo ello sin tener en cuenta que en la década de los 50 las 500 Millas de Indianápolis eran puntuables para el Mundial de Fórmula 1… y en 1959 y 1960 coincidieron con los GP de Estados Unidos en Sebring y Riverside.

Viene todo esto a cuento porque varios circuitos se han ofrecido, de forma pública o discreta, para albergar un Gran Premio de F1 este mismo año para completar el calendario. Recordemos que, casi por sorpresa, Algarve y Estoril han sido homologados para la F1. Imola se ha ofrecido para albergar una carrera si hace falta.

Es difícil que esto suceda, pero puede depender de cuándo se reanude el Campeonato. Las motos hablan de correr en octubre y noviembre y está claro que en noviembre deberán hacerlo en trazados del sur de Europa principalmente.

La F1, por su parte, es más optimista en cuanto a fechas, pero puede verse obligada a concentrar su calendario en Europa –para disminuir costos logísticos y para facilitar la vida de los equipos mediante la eliminación de grandes desplazamientos– y quizás se guarde esta carta en el bolsillo.

Jerez
Barcelona
calendario
Coronavirus
2020
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55