Artículos SoyMotor.com

Análisis Clasificación GP Países Bajos F1 2021: Pole para Verstappen en casa

Hamilton corrigió sus errores en Q3 y se quedó a 38 milésimas
Los dos españoles pasaron a Q3 junto a un gran Giovinazzi
El duro será protagonista la mayor parte en carrera
datos_generales.png
0
05 Sep 2021 - 09:20

En Q1 ya se quedaron algunos pilotos destacados como Vettel y Perez debido a los problemas con el tráfico. En la siguiente ronda llegaron las Banderas Rojas, provocadas por los dos Williams, primero Russell cuando ambos venían mejorando y después Latifi finalizando antes de tiempo la Q2. Al final pasaron a disputarse la Pole los dos Mercedes y Verstappen siendo el vencedor el piloto de casa aunque con un Hamilton que se acercó mucho en la vuelta final.

Puedes leer aquí la crónica de la sesión de clasificación.

Estas fueron las condiciones en las que se desarrolló la sesión.

condiciones_meteo_81.png

 

La clasificación se realizó con mucho sol y la pista seca en todo momento, además el viento respetó a pesar de estar en una zona de playa, sin que llegara arena a la pista. La temperatura ambiente fue agradable, de unos 20ºC y en el asfalto fue variando entre 35 a 36ºC teniendo una elevada tasa de calentamiento pero muy estable. La humedad se mantuvo por encima del 60% permitiendo que trabajaran bien los motores, además de estar a nivel del mar donde no había falta de oxígeno. Estas condiciones permitieron que la pista mejorara a medida que se engomaba y que los pilotos más rápidos eran los que pasaban de ronda comenzando la sesión en el 1'11"3 y terminando con vueltas por debajo del 1'09".

Éstas fueron las vueltas más rápidas que han conseguido cada piloto en la hora de clasificación:

vueltas_q3_85.png

 

Verstappen consiguió la Pole Position en una vuelta en la que tan solo mejoró en el segundo sector, siendo el más rápido en este tramo, mientras que en la primera parte y en la zona final se dejó 0,1seg respecto a su anterior paso; a pesar de esto, Hamilton no logró superarlo aunque le recortó 0,2seg en el tercer sector ya que es lo que logró de ventaja Max en el tramo inicial y en el segundo le ganó otra décima extra al piloto británico. Valtteri no consiguió mejorar en el último intento y se quedó a 0,3seg de la Pole Position, estando en tiempo con su compañero de equipo en el primer sector y en el tercero, pero dejándose más de 0,3seg en el tramo central respecto a Max Verstappen.
La zona media se quedó a 0,6seg del tiempo de cabeza siendo Gasly el más rápido aunque dejándose 0,1seg en el segundo sector respecto a su vuelta potencial. Gasly no fue el mejor de la zona media en ningún tramo pero sí el más consistente, mientras que en el primer sector Giovinazzi consiguió superar a todos los demás menos a Verstappen, el segundo sector fue para Carlos Sainz y el tercero se lo quedó Leclerc siendo estos los tres pilotos que más cerca estuvieron de Gasly, pero que se dejaron el tiempo en los sectores que no dominaron. En el grupo de atrás quedan los Alpine a 1seg del tiempo de la Pole y Ricciardo que se dejó 0,2seg respecto a los dos Alpine que salen entre el tercer sector, ya que lo que se deja en el primer tramo es lo que recupera en el segundo a los monoplazas azules.

Estas fueron las vueltas más rápidas de la sesión de clasificación.

las_20_mejores_vueltas_43.png

 

Verstappen fue el claro dominador de la Clasificación desde la Q2, teniendo sus últimas 3 vueltas rápidas entre las 4 mejores de la sesión. Tan solo Hamilton puede acercarse al piloto holandés con su vuelta final, pero los 0,2seg que se deja en el tramo inicial por tracción es lo que le penalizó y le dejó sin la Pole Position. Hamilton y Bottas consiguieron 3 vueltas dentro de este top 20, como también consiguieron Gasly y Verstappen; aunque Leclerc fue el piloto que más vueltas ha tenido en el top 20 ya que en Q1 fue el más rápido con el blando consiguiendo un tiempo de 1'09"8 entrando en esta clasificación. Otro piloto con dos vueltas dentro de este top es Sainz y completan la tabla Giovinazzi y Ricciardo, teniendo importantes ausencias como la de los dos pilotos de Alpine que no han conseguido estar entre las 20 mejores vueltas de la Clasificación.

Estas fueron las vueltas potenciales conseguidas a lo largo de la sesión.

vueltas_potenciales_q_78.png

 

Y agrupados por equipos, estos fueron los resultados.

vueltas_potenciales_combinadas_q_20.png

 

Red Bull fue el mejor equipo gracias a la actuación de Max Verstappen teniendo una vuelta potencial de 1'08"784 y dejando a Mercedes a algo más de 1 décima, equipo con dos pilotos más competitivos y cerca entre ellos, pero donde Hamilton consigue superar a Bottas en cada uno de los sectores. En el duelo entre Mercedes y Red Bull podemos ver cómo los dos primeros sectores son para el equipo de la bebida energética, con zonas importantes de tracción como la salida de T1, T3 y de T9 y T10, mientras que el paso por curva es para las balas de plata mejorando al Red Bull en 1 décima en el tercer sector donde tenemos los pasos por T13 y T14.

La zona media se quedó a algo más de medio segundo de la cabeza estando al frente Alpha Tauri con el rendimiento que logró sacar a su monoplaza Gasly seguido de cerca por los dos Ferrari. Con tiempos muy similares, Alpha Tauri fue mejor en tracción ganando su ventaja en el primer sector, mientras que en el tercero ya con los pasos por T7, T8, T9 y T10 el Ferrari conseguía ganar a su rival y en el tercero se volvía a repetir pero no fue suficiente como para superar a Gasly a una vuelta. A menos de 3 décimas de ellos se quedó Giovinazzi con un muy buen primer sector demostrando una gran capacidad de tracción el Alfa Romeo, pero con una gran falta de aerodinámica para pasar por las curvas del resto del circuito. A 1seg de la cabeza aparecen los Alpine y los McLaren, dejándose 3 décimas de segundo en el primer sector con el Alfa Romeo y estando en sus tiempos en el resto de la vuelta, lo que les ha dejado fuera de la séptima posición en la parrilla de mañana a cualquiera de sus pilotos. 

Fuera ya de la pelea por el top 10 tenemos a los Williams superando a los Aston Martin ya que ambos pilotos del equipo británico accedieron a la Q2 mientras que Vettel se quedó en el primer corte. La diferencia entre estos dos equipos aparece también en tracción donde los Williams consiguen ganar una décima a la salida de la T1 y T3 a Aston Martin y otra tras la T12, mientras que en el tramo central son ligeramente mejores los del equipo verde. Por último tenemos a los Haas lejos de la pelea de pasar siquiera la Q1 ya que se quedaron a 2,6seg de los mejores tiempos.

A continuación vamos a buscar un enfoque diferente para estudiar estos registros, ya que tienen la propiedad de tener dos direcciones de estudio, de manera horizontal, lo que nos da información sobre pilotos, o de manera vertical, lo que nos permite estudiar aspectos sobre los distintos sectores concretos del circuito. Hasta ahora hemos visto el rendimiento de los diferentes coches, en la primera opción, así que vamos a ver lo que nos dejan las diferentes zonas. 

Para ello nos serviremos del mapa del circuito y de los datos generales de metraje de una vuelta.

track_map_42.png
datos_generales_78.png

 

Una vez visto el trazado y sus características vamos a analizar cada tramo por separado, para tener claro que podemos esperar en cada uno.
El primer sector es el tramo de mayor velocidad, compuesto por la recta de meta donde se alcanzan las máximas velocidades antes de frenar para trazar la T1, una curva cerrada de derechas. Tras esta parada se acelera con salida para pasar por la T2 tocando ligeramente el freno para entrar en la T3 que te llevará a la siguiente curva, donde tienes que estabilizar el coche para ir dándole salida tras la T4 ya que llega el segundo tramo más importante de gas a fondo, sin embargo hay que tener buen tacto en el acelerador ya que se puede perder la zona trasera y perder el control al traccionar en la salida de la T4. Las siguientes 3 curvas se realizan a fondo con facilidad pero la trazada se limita a un solo coche, por lo que adelantar es imposible en esta zona; por último, el primer sector finaliza con un paso rápido por la T8 tras frenar en bajada y apoyo en el cambio de rasante.

Tras la T8 comienza el segundo sector, un tramo de 3 curvas que hay que trazarlas con la mayor fluidez posible redondeando la trazada para mantener la velocidad. Primero se sujeta el coche al llegar a la T9 para aprovechar todo el piano interior y buscar el exterior con el fin de llegar con velocidad a la T10, en esta curva se frena y redondea la trazada dándole salida para llegar a la T11, donde se vuelve a redondear la curva para darle mucha salida ya que viene una recta para finalizar este sector central.

Por último, quedan tres partes viradas, una primera frenada fuerte para realizar la chicane compuesta por las T12 y T13 donde se marca la velocidad mínima del circuito. Hay que dar mucha salida de nuevo y traccionar bien porque viene un tramo de 250 metros antes de la última frenada que sirve para pasar por la T14 donde hay que volver a aprovechar ambos pianos para conseguir la máxima velocidad de salida ya que no se vuelve a frenar hasta la T1 ya que la última curva al estar peraltada se puede realizar a fondo sin problemas.

mejores_sectores_63.png

 

El sector más relevante fue el segundo donde tenemos curvas muy importantes como T8, T9 y T10 con tracción a partes iguales ya que la salida de T9 para la T10 y sobretodo la aceleración tras ésta última curva del segundo sector son muy importantes a la hora de ser rápidos en Zandvoort. En este punto es donde Verstappen destacó por encima de sus rivales, dejando a Hamilton a casi 1 décima de segundo pero a Bottas y a la zona media a 3 décimas. La zona media estuvo marcada por la velocidad de los Ferrari y Gasly quienes dejaban a los Alpine, McLaren, a Perez y a Giovinazzi a 0,2seg. Stroll, Latifi y Tsunoda se dejaban en este tramo 3 décimas respecto Leclerc y Gasly y los más lentos en este sector fueron Norris, Russell, Vettel, Kubica y los Haas.

En el primer sector también se consiguieron grandes diferencias, siendo de nuevo el más rápido Verstappen que fue el único capaz de bajar de 24seg en el primer sector. Tras él se quedó a 1 décima Giovinazzi mostrando una gran tracción y consiguiendo gracias a este tramo la séptima posición para la salida de mañana. Gasly fue el tercero a 0,2seg del tiempo de Verstappen junto a los dos Mercedes que fueron en este tramo donde más tiempo se dejaron. Leclerc consiguió aguantar en el primer sector a Gasly pero ya quedó por detrás del piloto francés, mientras que Sainz se dejó 1 décima respecto a su rival de la zona media, aunque logrando sacar 0,1seg a los Alpine, McLaren y Russell. A 0,2seg se quedaron Latifi y Stroll, Perez perdió otra décima de segundo por el tráfico tras T1 y T2 y Vettel tan solo fue capaz de mejorar a Tsunoda, Kubica y a los Haas.

En el tercer sector es donde estuvo todo más igualado, siendo los Mercedes los más rápidos con 1 décima de ventaja sobre Verstappen gracias al paso por curva en T13 y T14. Leclerc fue el piloto más rápido de la zona media rodando a 0,2seg de la cabeza como también hicieron Gasly y Sainz, mientras que Giovinazzi, Latifi, Ricciardo y los Alpine se dejaron 0,1seg respecto al tiempo de Leclerc. Tsunoda y Stroll estuvieron a 2 décimas en la pelea de la zona media, Russell se dejó 3 décimas y Norris, Vettel, Kubica y Perez perdieron 0,4seg.

Detrás de ellos aparecen los Haas como los más lentos en el tercer sector.

desarrollo_velocidades.png


Las mayores diferencias en las velocidades de paso estuvieron en la trampa de velocidad, situada antes de la T1. En esta zona el más veloz fue Mick Schumacher demostrando ser el piloto con menor carga aerodinámica en su configuración y alcanzando los 320 kilómetros/hora. Tras él y muy cerca se quedó Latifi, mientras que después aparecen pilotos con motor Mercedes como Vettel, Ricciardo, Hamilton y Bottas, además de los dos Alfa Romeo que fueron con configuraciones de menor carga que sus rivales de la zona media. A mitad de tabla aparecen los Alpine que son muy buenos en tramos longitudinales pero les falta carga para aguantar en las zonas de carga lateral, aunque superaron a final de recta a Russell, Stroll, Norris y a los Alpha Tauri, Ferrari y Red Bull que fueron los más lentos, cargando bien la zona trasera para mejorar la tracción y el paso por curva penalizando en el drag.

Al paso por meta el más veloz fue Bottas demostrando ser uno de los que mejor paso por curva tuvieron, en la salida de la T14. Tras él se encuentran los dos Haas a 3 kilómetros/hora superando a los dos Alfa Romeo y a Latifi, pilotos de la zona baja de la clasificación. Alonso, Verstappen, Ricciardo, Vettel, Russell, Hamilton y Perez todos ellos con velocidades muy parecidas al paso por meta. En el grupo de cola se quedaron los Ferrari, Alpha Tauri, Ocon, Norris y Stroll demostrando sufrir drag ya desde los 270 kilómetros/hora.

Al paso por el segundo sector los más rápidos fueron los Alpine, Alfa Romeo, Schumacher y Latifi que llevaron algo menos de carga que sus compañeros de equipo. En la zona media se sitúan los McLaren, Red Bull, Aston Martin, Tsunoda y Bottas que montó una configuración de menor carga que Hamilton que tuvo un paso ligeramente más lento. Los que menos velocidad ganaron desde la T10 hasta la T11 fueron los Ferrari, Gasly, Russell y Mazepin.

Por último al finalizar el primer sector, los Alfa Romeo, Schumacher y Latifi fueron los más veloces demostrando la buena tracción que le llevó a Giovinazzi a completar el segundo mejor primer sector de la Clasificación. Entre los más veloces en este punto encontramos a Verstappen por encima de los dos Mercedes, McLaren y Stroll demostrando la mayor tracción del Red Bull. Los Alpine se mantuvieron en la zona media por encima de los Ferrari y Alpha Tauri que traccionaban bien pero les costaba ganar velocidad por encima de los 270 kilómetros/hora.


ESTRATEGIAS

En líneas generales, están serán las claves para la cita de Zandvoort.

  • Salida: no hay muchas opciones para adelantar en Zandvoort, así que la posición de salida va a ser clave, como los primeros metros hasta completar la primera vuelta
  • Parada en boxes: sólo hay una oportunidad, la carrera va a ser a una sola parada, así que hay que ser capaz de aprovechar bien ese momento
  • Coche de seguridad: hemos visto a lo largo de todo el fin de semana que cada accidente supone una bandera roja, lo que se traduciría en Safety Car en carrera. Su presencia es casi segura, y su incidencia podría ser muy alta.

Mario Isola señalaba acerca de la estrategia de carrera "todo está abierto de alguna manera, con dos paradas y una parada posible. Los equipos quieren centrarse en una parada, lo que es alcanzable colocando el medio o el blando al comienzo y acabando en el duro. Sin información previa hay mucha incertidumbre".

Estos son los neumáticos disponibles para la carrera.

sets_rapidos_tras_sabado_24.png

 

Y este es el uso que han dado los equipos a los neumáticos hasta el momento.

gestion_neumatico_1.png

 

Tras las pruebas libres los equipos van a tener a su disposición un set de medios, un set de duros, ambos obligatorios para mantener en carrera y varios sets usados de blandos en clasificación, en función de hasta dónde se haya podido llegar. Esto va a hacer que la estrategia sea muy clara en la vía blando – duro o medio – duro, con sólo un posible camino, y que salvo Mercedes pocos puedan tener más de un set de medios extra para pivotar en él una estrategia dos paradas.



SALIDA

La parrilla de salida del GP de Holanda es recta, con una mejor trazada colocada en la parte izquierda de la parrilla. El circuito tiene mucho rodaje a lo largo del año, pero también tiene mucho viento, y la playa está al lado, lo que puede traer arena y suciedad a la pista, dificultando la tracción de los lugares pares, que no se limpian. Más allá de esta primera vuelta puede haber alguna oportunidad de adelantamiento en la crítica T2-T3 y como mucho en T11-T12, pero más allá de la salida de T3 no habrá opciones del todo claras. 

salidas_15.png

Esto ha sido todo lo que nos ha dejado la sesión de clasificación, gran igualdad en la cabeza y en la zona media, con un trazado que no deja indiferente a nadie. Falta ahora por ver la carrera, el momento más esperado en Holanda y uno de los puntos clave en la temporada de Verstappen. Correr en casa pesa y el resultado no será igual que en otros escenarios, una victoria o una derrota pueden tener importantes consecuencias, así que estaremos muy atentos a todo lo que se produzca.

 

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar