COCHES

Actualidad

El Mazda MX-30 es eléctrico, pero pronto puede tener un motor de gasolina

La firma estudia introducir un motor de apoyo para ampliar su autonomía
Ya lo hizo en 2013 sobre la base de un Mazda2 eléctrico: dobló su alcance
mazda-mx-30-gasolina-soymotor.jpg
0
08 Abr 2020 - 13:30

Mazda contempla la posibilidad de introducir un pequeño motor de gasolina en el eléctrico MX-30 con tal de aumentar su autonomía, que en estos momentos se sitúa en 200 kilómetros entre cargas. Los japoneses así lo han insinuado, aunque no han dicho cuándo podría estar disponible.

La estrategia seguiría el ejemplo de un Mazda2 eléctrico experimental que la marca creó en 2013. En aquel caso, sobre la base de un motor eléctrico de 100 caballos, añadió uno rotativo de gasolina de 38 caballos. Juntos conseguían una autonomía de 380 kilómetros, el doble que sin la parte térmica. Hoy servirían para aumentar la competitividad del nuevo modelo.

El MX-30 se presentó en octubre de 2019, y el alcance autónomo que ofrece es suficiente para un uso urbano pero más limitado para afrontar viajes de larga distancia. Ahora esa situación podría cambiar rápidamente, porque la compañía ha sugerido que ya tiene la solución.

En el contexto del centenario de la marca, un momento que la compañía ha aprovechado para reafirmar su compromiso con la innovación, Mazda ha sugerido abiertamente que contempla la posibilidad de dotar al MX-30 de un tren motriz parecido al de aquel Mazda2.

"El espíritu del RX-7 sigue con vida”, ha dicho la firma en alusión a su motor rotativo. "Ha servido para sentar las bases de muchas innovaciones de ingeniería. Entre ellas, los Mazda RX-8 Hydrogen RE y el Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid de hidrógeno".

"Luego la marca desarrolló un Mazda2 eléctrico experimental que contaba con un motor rotativo para ampliar su autonomía. Un sistema similar podría llegar al Mazda MX-30, un nuevo coche eléctrico que llegará a los concesionarios este año".

Aún no hay datos sobre la potencia del Mazda MX-30, pero sí es sabido que cuenta con una batería de 35,5 kilovatios hora. Una capacidad muy reducida que limita su autonomía a los 200 kilómetros, aunque esa cifra podría aumentar exponencialmente si se confirma la adopción de un motor de gasolina. Dado que se promocionó con la primera configuración, no sería descabellado que llegado el momento Mazda comercialice simultáneamente las dos configuraciones y que la de gran autonomía sirva de tope de gama.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10