
Puntos | 21 |
¿Quién es Antonio Giovinazzi ?
Giovinazzi es una promesa italiana del automovilismo que aspira a hacerse un sitio en la Fórmula 1, donde ya acumula dos carreras de experiencia en tanto que sustituyó a Pascal Wehrlein en las primeras pruebas de la temporada 2017, en Sauber.
Se inició en el karting con trece años, en 2006, y se mantuvo en la especialidad hasta 2012. Saltó a los monoplazas con el título de la Fórmula Pilota China. En 2013 fue subcampeón de la Fórmula 3 británica. En 2014 debutó en la Fórmula 3 europea, modalidad de la que fue subcampeón en 2015. En 2016, fue subcampeón en las GP2 Series.
2021 - ALFA ROMEO
Giovinazzi disputó en 2021 su tercera y última temporada en Fórmula 1, al menos por el momento. El futuro del italiano ha estado en entredicho en los últimos años, aunque finalmente acabó renovando su contrato. En 2021 no fue así y fue reemplazado de cara a 2022 por el piloto chino Guanyu Zhou.
Antonio se mantuvo en la línea de la temporada anterior. Los primeros puntos del año los consiguió gracias a un décimo puesto en el Gran Premio de Mónaco. En Azerbaiyán también se quedó a las puertas del Top 10, pero en ninguna cita más de la primera mitad de temporada logró puntuar. El italiano encadenó varias carreras consecutivas –Turquía, Estados Unidos y México– quedándose al borde de los puntos.
Precisamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez culpó a Alfa Romeo de querer perjudicarle a propósito con la estrategia.El italiano terminó la temporada con un noveno puesto en Arabia Saudí como el mejor resultado del año y con una retirada en Abu Dabi como el peor.
Giovinazzi, que seguirá siendo piloto reserva de Ferrari en algunas carreras de 2022, confesó marcharse del Gran Circo con la cabeza muy alta al no poder competir contra el poder del dinero. Su asiento lo ocupará el chino Zhou, mientras que él competirá con Dragon Penske Motorsport en la Fórmula E.
2020 – ALFA ROMEO
Giovinazzi volvió a tener la oportunidad de ser piloto titular en Alfa Romeo en la temporada 2020, al lado del finés Kimi Raikkonen. Una temporada que se mantuvo en líneas muy similares a su 2019, pero que le dio la oportunidad de poder consolidar su rendimiento y acercarse un poco más a la posición de su compañero –tanto en puntos como en su actuación a una vuelta y en carrera–.
Antes de comenzar la campaña, recibió con amargura la noticia de que Ferrari había seleccionado a Carlos Sainz como nueva apuesta, algo que reconoce que le dolió pero que no le impidió seguir en la lucha por un asiento en el futuro.
Empezó el año de una gran manera, con una novena posición en la primera carrera, pero desde ahí encadenó una serie de malos resultados que le impidieron pasar de la 14ª posición hasta nueve carreras más tarde, con el 11º puesto en Sochi.
Luego llegaron Nürburgring y de Imola, circuitos en los que sumó un punto en cada una. Un bagaje que no pudo ampliar en las cuatro últimas pruebas de la campaña, tras las que acabó en 17ª plaza con cuatro puntos, los mismos que su compañero de equipo.
2019 – ALFA ROMEO
Antonio Giovinazzi vivió en 2019 su primera temporada completa en Fórmula 1 de la mano de Alfa Romeo, donde compartió filas con Kimi Räikkönen. Lo cierto es que al contrario que el finlandés, se mantuvo a cero no solo en el primer GP de la temporada, sino hasta la novena cita en Austria. Le costó tanto volver a puntuar que apostó con el jefe del equipo, Frédéric Vasseur que si lograba finalizar en el Top 10 se cortaría el pelo.
Se convirtió en el primer italiano en llegar a la Fórmula 1 como piloto titular desde el 2011, última temporada de Jarno Trulli y Vitantonio Liuzzi. Ante rumores sobre su posible no continuidad en 2020, Giovinazzi resurgió y mostró un mejor rendimiento tras el parón veraniego.
No obstante, vivió un amargo momento en Bélgica cuando, a pocas vueltas de final y mientras rodaba en zona de puntos, tuvo un accidente que acabó con sus opciones. Ese fue el momento más crítico de la temporada y Frederic Vasseur, jefe de Alfa Romeo, manifestó su descontento con lo sucedido.
Finalmente, el tan ansiado momento llegó en Italia, su carrera de casa, donde finalizó noveno. Ese GP marcó un antes y un después en su temporada.
Su regreso a los puntos y su paso adelante en clasificación, donde venció en ocho ocasiones a Kimi Räikkönen, le valieron su renovación con Alfa Romeo para 2020. De hecho, su mejor resultado fue en Brasil, donde sumó diez puntos. El italiano acabó 17º el mundial de pilotos con 14 puntos.
2017 – SAUBER
La lesión de Pascal Wehrlein, que estuvo varios meses de baja por un accidente en la Race of Champions, brindó a Antonio Giovinazzi la oportunidad de debutar en Fórmula 1.
Sustituyó a Wehrlein en la primera semana de entrenamientos de pretemporada y en los dos primeros Grandes Premios del calendario, Australia y China. En Melbourne, Giovinazzi dejó muy buenas sensaciones. Terminó la carrera en duodécima posición. En Shanghái, protagonizó un accidente en sesión de clasificación y otro en carrera.
Los rumores le situaron en la pelea por la titularidad en Sauber de cara a la siguiente temporada, en la que la formación suiza trabajaría codo con codo con Ferrari. La continuidad de Marcus Ericsson dejaba un único volante libre. Maranello prefirió apostar por Charles Leclerc

Giovinazzi gana en Le Mans: "No esperábamos sobrevivir las 24 Horas"
Antonio Giovinazzi ha conseguido su primera victoria en las 24 Horas de Le Mans y lo ha hecho en su primera participación con Ferrari. El italiano cumple uno de sus sueños de la infancia con este triunfo y reconoce que no esperaban superar toda la carrera sin apenas contratiempos como lo han hecho.

Giovinazzi y Shwartzman compartirán el rol de reserva en Ferrari en 2023
Antonio Giovinazzi y Robert Shwartzman compartirán el rol de piloto reserva en Ferrari en 2023. El italiano y el ruso serán las alternativas a Carlos Sainz y Charles Leclerc en caso de que no estén disponibles y ambos combinarán este puesto con sus respectivas funciones en otras categorías.

Ferrari preparará 2023 con un test de tres días con el SF-21 en Fiorano
Ferrari prepara un test de tres días en Fiorano para sus pilotos con el SF-21 para este mes de enero. Charles Leclerc y Carlos Sainz estarán en acción con un Fórmula 1 por primera vez en el trazado propiedad de la Scuderia, en el cual también veremos probar a Antonio Giovinazzi y Robert Shwartzman.

Alonso no duda: "Red Bull volverá a estar a un nivel alto"
Fernando Alonso espera completar un fin de semana positivo en Japón y dejar atrás el mal resultado de Singapur. Pero el asturiano tiene claro que no será fácil y no duda de que Red Bull volverá a estar al frente tras sus problemas en Marina Bay.

Los equipos piden explicaciones a la FIA tras la inconsistencia de sanciones en Singapur
Los equipos piden a la FIA una aclaración en el criterio a la hora de sancionar tras lo ocurrido en el GP de Singapur. Muchas personas en el paddock están extrañados de que Max Verstappen se marchara sin ninguna penalización en parrilla tras la clasificación del pasado sábado y visto lo ocurrido a lo largo de la temporada, ven necesaria una explicación.

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta
El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

Lamborghini crea el Lanzador, el primer coche eléctrico de su historia
El Lamborghini Lanzador es el primer coche eléctrico de la casa de Sant’Agata Bolognese. Presentado en agosto de 2023, debuta a cinco años vista del inicio de su comercialización, que comenzará en 2028.