F1

Actualidad

Luciano Burti recuerda su accidente de 111G en Spa 2001 y cómo Schumacher le motivó

Sobrevivió a un impacto escalofriante, con el que se quedó enganchado en la barrera de neumáticos
En su segundo test tras su regreso, ya como probador de Ferrari, habló con Michael Schumacher
El AP04 de Luciano Burti tras el accidente en Spa 2001
El AP04 de Luciano Burti tras el accidente en Spa 2001
0
26 Jun 2024 - 21:00

Luciano Burti ha rememorado su escalofriante accidente en el GP de Bélgica 2001. El brasileño, perdió el control de su Prost AP04 tras intentar adelantar a Eddie Irvine, y sufrió un impacto de 111G, del que considera un milagro haber salido con vida. Lo ocurrido aquel 2 de septiembre en Spa-Francorchamps cambió por completo su carrera como piloto.

Burti debutaba en Fórmula 1 ese mismo año. El brasileño disputó cuatro carreras con Jaguar, pero visto el poco apoyo de la directiva, cambió de aires a Prost como reemplazo de Gastón Mazzacane a partir de la quinta carrera de 2001. La número 14, en Bélgica, cambiaría su carrera tras un impacto de 111G, al que sobrevivió, pero que le provocó una hemorragia cerebral y contusiones.

Burti estaba a los mandos del AP04, el último coche del equipo constructor de Alain Prost, el cual se fue de la Fórmula 1 al término de dicha temporada. En ese momento de su carrera, quería llamar la atención a toda costa, pese a las limitaciones del coche y trató de adelantar a Irvine en Blanchimont, lo cual acabaría desembocando en uno de los impactos más escalofriantes de todo el siglo XXI.

"Recuerdo que quizá estaba intentando demasiado, solucionar los problemas por mi cuenta. Ahora, con más experiencia, más maduro no haría cosas estúpidas para conseguir un resultado y adelantar en la entrada de Blanchimont no es muy inteligente. Es un gran riesgo, innecesario, pero elegí hacerlo, al límite, hacerlo o morir", ha reconocido Burti en el podcast oficial de la Fórmula 1, Beyond The Grid.

"Eddie y yo cometimos, los dos, un error, y lo que pasó es que cuando me toqué con él, rompió mi alerón delantero. Íbamos a 300 kilómetros/hora, yo intentaba girar, pero el coche iba recto. No tenía dirección ni tampoco presión de frenos y una vez que golpeé las barreras fue a 270 kilómetros/hora, un gran accidente y no fue uno de esos accidentes que el coche absorbe el impacto como el de Kubica en Canadá", ha insistido.

Tras el impacto, el coche se quedó dentro de las barreras de neumáticos y el casco, que tenía un agujero para incorporar mejor la bebida, se rompió. Afortunadamente, Burti salió con vida, aunque no al 100%, dado que fue reemplazado por Tomas Enge para el resto de la temporada. Dicho accidente, trajo cambios en pro de la seguridad.

"El mío fue lo contrario, golpeé el muro y me quedé ahí, ¡bam! Era un coche fuerte, pesado, con sobrepeso y fue capaz de lidiar con el impacto, pero el cuerpo no funciona así. Tuve un gran impacto, hemorragia cerebral, cerca del coma, contusiones, tuve mucha suerte, casi un milagro poder salir de ahí. Cambiaron algunas cosas después del accidente. Desde entonces, ya no había cubiertas encima de las barreras de neumáticos", ha explicado.

"Fue por eso que mi coche se quedó metido dentro, no absorbieron el impacto en absoluto. Solíamos tener la libertad de hacer un agujero en el casco para tener la pajita de la bebida en la boca y por ese motivo, mi casco se rompió. Cuando haces un agujero, cambias la estructura. Los pilotos y los equipos ya no pueden hacerlo, era bastante obvio. Sigo teniendo el casco conmigo y cada vez que lo veo, da miedo", añade.

 

LA MOTIVACIÓN DE SCHUMACHER

Tras su accidente en Spa 2001, Burti nunca más volvió a ser piloto oficial ni a disputar un GP de Fórmula 1. El brasileño asumió el reto de ser uno de los probadores de Ferrari y después de su segundo test en Mugello, habló con Michael Schumacher en Madonna di Campiglio. Si bien Luciano quería que el alemán aplaudiese su trabajo a los meses de dicho impacto, no hizo eso, sino que, de buenas maneras, le motivó para recuperar su mejor faceta de piloto.

" "

"Ese accidente fue el final de mi carrera. Necesité dos años para recuperarme y en ese momento, ya estaba en Ferrari como piloto de pruebas. Recuerdo mi primer test en Barcelona, sólo para rodar y el siguiente en Mugello, tuve algunos problemas, los Bridgestone eran muy diferentes a los Michelin que utilizaba. Necesité dos o tres vueltas, pero fui capaz de hacer un tiempo decente en comparación a Michael y Rubens cuando estuvieron allí", ha indicado.

"Estaba bastante contento, volvía del accidente, aún no me sentía bien. Cuando estuve con Michael en Madonna di Campiglio después de este test, me dijo que no lo había hecho tan bien, porque era la cuarta o quinta vuelta, tenía menos combustible. Lo entiendo, no era de malas maneras, quería que apoyaran a un chico joven que venía de un fuerte accidente, pero no lo hicieron así, Ferrari es Ferrari, la presión está ahí", ha comentado Burti para cerrar.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Antonio Félix Da Costa en Portland
Competición

Cassidy aviva el Mundial de Fórmula E con un error que le otorga la victoria en Portland a Da Costa

Antonio Félix Da Costa ha conseguido su tercera victoria en las últimas cuatro carreras de Fórmula E gracias a un error de Nick Cassidy cuando tenía el triunfo y el título a tiro. El neozelandés ha pasado de tener la carrera ganada a caer fuera de los puntos y el portugués lo ha aprovechado para subir a lo más alto del podio en Portland. Robin Frijns ha sido segundo y Jean-Éric Vergne, tercero.

0
29 Jun 2024 - 23:50