COMPETICIÓN

FÓRMULA E

Guía Fórmula E 2024: una parrilla emocionante y un calendario 'descafeinado'

La décima temporada, segunda con el Gen3, cuenta con una de las parrillas más interesantes del planeta
Las bajas de Hyderabad, Yakarta y Sudáfrica quitan picante al calendario en comparación con 2023
ePrix de México 2023
ePrix de México 2023
0
09 Ene 2024 - 18:03

La Fórmula E cumplirá diez años en 2024 para una segunda temporada del Gen3 que cuenta con una de las parrillas más interesantes del panorama mundial. El mercado se movió mucho durante el verano y se han producido movimientos que pueden dar un vuelco a la parrilla en un año con normativa continuista y un calendario sin tanto picante.

2024 igualará a sus dos últimas temporadas como las más largas de la historia, con un total de 16 carreras, aunque en este caso, con una ciudad menos que el año anterior. La acción arranca este 13 de enero en México con novedades como Tokio y Shanghái y por segundo año consecutivo, el Mundial acabará en Londres, una semana antes de lo habitual a raíz del arranque de los Juegos Olímpicos de París.

 

FORMATO

Tras un formato que penalizaba a los líderes al dividir la clasificación en cuatro grupos, según el orden del Mundial, la Fórmula E cambió en 2022 su formato. Ahora, los 22 pilotos están repartidos en dos grupos de 11, en los que los cuatro primeros avanzan a la segunda fase, más conocida como, los duelos. El resto, completa la parrilla de forma alternativa según su posición, con los del grupo del hombre de la Pole siempre por delante.

El orden de cada uno lo determina el orden del Mundial. Los que están en posiciones impares van al Grupo A y los pares al B, a excepción de la primera clasificación, en la que se hace un sorteo. En esta prueba, habrá un piloto de cada equipo en cada grupo, pero durante el año, se dará perfectamente el caso en el que un equipo tendrá a sus representantes en el mismo.

Los cuatro más rápidos de cada grupo se enfrentan entre sí en cuartos de final y semifinales, siempre el primero contra el cuarto y el segundo contra el tercero hasta llegar a la final. El mejor del Grupo A contra el mejor del Grupo B lucharán por la Pole en el duelo final, mientras que las posiciones del tercero al cuarto y del quinto al octavo se adjudican según el tiempo de cada piloto en su respectivo enfrentamiento, en el que ha resultado eliminado.

En carrera, al igual que en 2023, año en el que se introdujo el Gen3, se correrá por vueltas. El número lo establece la Fórmula E justo antes de cada carrera y el número puede variar en las dobles citas pese a correr en el mismo circuito. La duración de la prueba está en torno a los 45 minutos, siempre dependiendo de la pista y de la cantidad de energía que haya que regenerar.

Para 2024, habrá dos formas diferentes de correr. El tradicional desde la llegada del Gen2, con dos activaciones de modo de ataque por carrera -aún se desconoce el tiempo de potencia extra del que disfrutará el piloto- y la carga rápida. La Fórmula E quiere traer de vuelta las paradas en boxes en forma de recarga de energía, con el coche parado 30 segundos. Quieren probarlo cinco veces, en cinco circuitos diferentes, a partir de Misano en abril.

 

PUNTOS

El formato de competición es el mismo que los dos últimos años y tampoco hay ningún tipo de variación en el reparto de puntos, el cual disminuyó en una unidad para 2022 con la llegada de los duelos en clasificación. El máximo es de 29 por cada carrera, 58 en caso de que sea doble cita.

La Pole otorgará tres puntos, al igual que en los últimos años y únicamente, un piloto sumará en clasificación. La vuelta rápida dará una unidad adicional al piloto que la consiga, siempre que acabe la carrera dentro del ‘Top 10’. En cada ePrix, el reparto de puntos es idéntico al que se utiliza actualmente en la Fórmula 1: 25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2 y 1.

 

CALENDARIO

La inmensa dificultad que tiene organizar una carrera en el centro de la ciudad ha quedado plasmada en el calendario 2024 de la Fórmula E. Sólo se disputarán dos pruebas en el núcleo urbano como Mónaco y la gran novedad y éxito del presente ejercicio, Tokio. El resto de eventos son en Aeropuertos ya inactivos, centros de exhibición y sobre todo, circuitos permanentes.

El número récord de 16 carreras en una temporada de 2022 y 2023 también se mantiene este año, pero con una ciudad menos que el año pasado, un total de diez. Las bajas de Yakarta, Ciudad del Cabo y la de Hyderabad a última hora han hecho mucho daño al ADN de carreras callejeras de la Fórmula E, quienes necesitarán recomponerse en ese aspecto en 2025.

Además, la baja de Hyderabad deja un parón obligado de siete semanas entre Diriyah y Sao Paulo al no haber podido encontrar un reemplazo de última hora. La parte media del calendario es muy fluida, con carreras cada dos semanas hasta llegar a Shanghái, otra de las novedades de esta décima temporada.

13 de enero: ePrix de México
26 – 27 de enero: ePrix de Diriyah –Arabia Saudí–, doble carrera
16 de marzo: ePrix de Sao Paulo –Brasil–
30 de marzo: ePrix de Tokio –Japón–
13 – 14 de abril: ePrix de Misano Adriático –Italia–, doble carrera
28 de abril : ePrix de Mónaco
11 – 12 de mayo: ePrix de Berlín –Alemania–, doble carrera
25– 26 de mayo: ePrix de Shanghái –China–, doble carrera
29 – 30 de junio: ePrix de Portland –Estados Unidos–, doble carrera
21 – 22 de julio: ePrix de Londres –Reino Unido–, doble carrera

 

EQUIPOS Y PILOTOS

En cuanto a equipos, por primera vez desde 2021, la parrilla se mantiene continuista en su totalidad. Hay algunas novedades, entre ellas, el cambio de nombre de NIO, que será ERT desde este año o el ‘rebautizo’ de Andretti como Andretti Global tras la pérdida del patrocinio de Avalanche, quienes les habían acompañado tras la salida de BMW.

Los mismos 11 equipos de 2023 siguen en la parrilla en un año en el que se mantienen las homologaciones antes de que, en 2025, llegue el mayor cambio dentro de esta generación de monoplazas. Envision defiende el Campeonato de Constructores y Jake Dennis hace lo propio con su Mundial de Pilotos que ganó el pasado mes de julio en Londres.

Los grandes cambios de pilotos son la llegada de Nick Cassidy a Jaguar, el regreso de Robin Frijns a Envision o el fichaje de Sam Bird por McLaren. Nyck de Vries vuelve a la parrilla con Mahindra tras su paso por la Fórmula 1 y Edoardo Mortara será su compañero. Un clásico de la Fórmula E como Lucas Di Grassi vuelve a ABT Cupra para un 2024 en el que sólo veremos a un debutante, Jehan Daruvala.

Lista de inscritos:

Andretti Global: 1 Jake Dennis – 17 Norman Nato
Envision: 16 Sébastien Buemi – 4 Robin Frijns
Jaguar: 9 Mitch Evans – 37 Nick Cassidy
Porsche: 13 Antonio Félix Da Costa – 94 Pascal Wehrlein
DS Penske: 25 Jean-Éric Vergne – 2 Stoffel Vandoorne
Maserati: 7 Maximilian Günther – 18 Jehan Daruvala
Nissan: 22 Oliver Rowland – 23 Sacha Fenestraz
McLaren: 8 Sam Bird – 5 Jake Hughes
ERT: 3 Sergio Sette Camara – 33 Dan Ticktum
Mahindra: 21 Nyck de Vries – 48 Edoardo Mortara
ABT Cupra: 11 Lucas Di Grassi – 51 Nico Müller

 

¿DÓNDE VER LA FÓRMULA E?

Las sesiones de entrenamientos libres y la clasificación, se pueden seguir en directo y a la carta mediante Eurosport Player en España, además de todas y cada una de las 16 carreras. Las carreras también son retransmitidas en los canales oficiales de Eurosport -ya sea el 1 o el 2, dependiendo de la programación- y DAZN.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

6
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

63
31 Mayo 2024 - 13:35