COCHES

Vulcanol: Geely investiga su propio combustible

Varias marcas estudian la producción de combustibles sintéticos
Geely aprovecha la energía geotérmica de los volcanes así como sus gases
vulcanol_940x532.jpg
0
27 Mar 2018 - 11:51

Cada vez son más los estudios y proyectos que investigan la producción de combustibles sintéticos a base de CO2 y. En esta ocasión es la marca china Geely quien trabaja en el desarrollo de su propio combustible, al que ha denominado Vulcanol.

Como ya publicamos hace algunas semanas, Audi trabaja desde hace tiempo en el desarrollo de una gasolina sintética –e-gasolina– de la que ya ha producido 60 litros para su teste en motores de combustión, al igual que ya hizo con su e-Diesel. Bosch, por su parte, también estudia la posibilidad de producir combustible sintético para motores de explosión que logre un balance cero de dióxido de carbono entre su producción y su combustión, pero no son los únicos.

Diversas las macas de automóviles, universidades y empresas ligadas a la automoción trabajan en este mismo sentido, en ocasiones, con proyectos globales y, otras veces, aprovechado determinadas circunstancias o peculiaridades para atender a mercados locales. Ahora es la china Geely quien ha anunciado que trabaja en su propio combustible alternativo al que ha bautizado como Vulcanol. En este caso la idea es aprovechar la actividad geotérmica de los volcanes para conseguir metano y alimentar así los motores de explosión.

El aprovechamiento de la energía geotérmica es algo que se experimente en algunos lugares pero que en Islandia es ya una realidad. Este país, con una intensa actividad volcánica, ya emplea desde hace años la energía geotérmica para obtener agua caliente y calefacción en hogares y fábricas. En el caso del Vulcanol, Geely va más allá, y consigue todo lo necesario de los volcanes. Capta el CO2 de las emisiones propias del volcán para, a posteriori, convertirlo en matano sintético –CH4–, mediante hidrógeno que obtiene por electrolisis del agua. La electricidad necesaria para ello también es de origen volcánico- geotérmico.

Para poner a prueba su combustible Vulcanol, Geely transformó hace ya tres años seis Emegrad 7. Sus motores 1.8 litros de 133 caballos son ahora ‘bifuel’, es decir, pueden funcionar con este nuevo combustible o con gasolina. La razón es que el metano tiene un poder calorífico bajo y, con las bajas temperaturas de Islandia donde se lleva a cabo el experimento, es necesario inciar el funcionamiento del motor con combustible convencional –gasolina– para después emplear el Vulcanol.

La ventaja de este nuevo combustible es que resulta mucho menos contaminante y las emisiones de CO2 respecto a la gasolina normal podrían reducirse hasta un 70% –por el momento se está ya en un 60%–, y al ser sintético está libre de la presencia de partículas residuales susceptibles de emisiones nocivas.

Por el momento, en la planta piloto, ya se producen 4.000 toneladas anuales de este combustible, pero la expansión del Vulcanol difícilmente será global. No obstante, la investigación llevada a cabo por Geely puede ser muy interesante en algunas áreas geográficas con alta actividad volcánica.

Este nuevo combustible recuerda al Bioetanol a base de alcohol de maíz que se popularizó en Brasil. Una iniciativa que también se intentó en otros países y que fue importante desde el punto de la motorización pero que trajo consigo otros problemas medioambientales, al hacer avanzar la deforestación para abrir más campos de cultivo y que incluso propició que escasera la producción de maíz para alimentación.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45