COCHES

curiosidad

El origen de la denominación del Porsche 911

Una cuestión de marcas con Peugeot hizo nacer una cifra legendaria
Porsche inicia una serie de vídeos para resolver dudas
porsche_911_-_soymotor.jpg
José Miguel Vinuesa
0
29 Dic 2017 - 18:20

Porsche ha tomado la iniciativa de resolver algunas de las dudas que sus clientes y aficionados tienen en mente, y lo va a hacer a través de una serie de vídeos. En el primero, resuelve el por qué del nombre de su modelo más icónico: el 911.

En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1963, Porsche presentó el nuevo coupé 901 al mundo, que venía para sustituir al 356. Pero Peugeot no estaba contento: el fabricante de automóviles francés tenía derechos registrados para las denominaciones automotrices con cero en el medio. Ya había vendido bastantes modelos, por lo que envió una carta "amigable pero distinta" a Porsche solicitando que el 901 cambiase de nombre.

Entonces, Porsche cortó el cero de la ecuación y agregó un uno, creando la insignia 911 que conocemos y amamos. A pesar de que el cambio ocurrió tan temprano en el proceso de producción, al menos 85 unidades con el emblema 901 abandonaron la línea de ensamblaje antes de que el cero fuera eliminado. Supuestamente, todos fueron producidos para pruebas internas, pero algunos se habían vendido a clientes.

Como curiosidad, Porsche hizo la misma jugada años después, pero con un equipo de Fórmula Uno, Jordan Grand Prix. Cuando presentaron su monoplaza en 1991, se llamaba 911, ante lo que la marca de Stuttgart protestó. Eddie Jordan consiguió unos Porsche en préstamo tras cambiar su Jordan 911 a 191. Cosas de las marcas.

Porsche
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45