El chino que controla Geely, principal accionista de Mercedes
Li Shufu es el propietario de la compañía china Geely Automotive
Tras adquirir el 9,69% de las acciones de Daimler es su principal accionista
Su participación en la alemana ronda los 7.320 millones de euros

Geely Automobile, la primera marca idependiente de coches en China, continua su proceso de expansión. Después de hacerse con Volvo y Lotus, su propietario, Li Shufu, se ha convertido en el mayor accionista del grupo Daimler con un 9,69% del accionariado.
El tsunami chino, Geely Automobile, parece imparable. Como ya adelantamos hace unas semanas, su propietario, Li Shufu, se ha convertido en el principal accionista del Grupo Daimler-Mercedes al comprar, por 7.320 millones de dólares, el 9,69% del accionariado del consorcio alemán. De este modo, el inversor asiático ha superado al fondo de inversión de Kuwait –Kuwait Investment Authority–, que posee un 6,8% de la compañía, y a BlackRock, con un 6%.
Cabe recordar que la empresa china ya adquirió Volvo de manos de Ford en 2010 y que posee también la London EV Company Limited, la empresa que controla el servicio y la producción de taxis en Londres.
Geely nació como una marca de refrigeradores en 1986 y se unió a Daewoo en 2005, cuando comenzó su producción de coches. En la actualidad es, por sus ventas, la novena marca en China y uno de los gigantes asiáticos con mayor proyección fuera del continente. Uno de los objetivos de esta compra accionarial es incorporar la tecnología alemana de vehículos eléctricos y, principalmente, su 'know-how' en materia de consumo y reducción de partículas, un conocimiento necesario para Geely Automobile ante las nuevas restricciones para los vehículos con motor de explosión en China.
Geely aseguro este sábado que, por el momento, no tiene intención de aumentar aún más su participación. No obstante, la compañía china si intentará llegar a una alianza con Daimler para el desarrollo conjunto de vehículos de cero emisiones y conducción autónoma. Una muestra más de cómo el mercado chino busca plantar cara a fuertes rivales como Tesla, Google o Uber, que trabajan desde hace años en el desarrollo de tecnologías de vehículos sin conductor.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Los chinos nos comen !Nos comen los chinos ! ya lo decía mi amigo Toni Moog xD