COCHES

NOVEDAD

Aston Martin Valkyrie: retraso de última hora

aston-martin-valkyrie-terminado-soymotor.jpg
0
10 Dic 2021 - 13:15
Actuales

El Aston Martin Valkyrie es un hypercar desarrollado por la firma británica con la colaboración del ingeniero Adrian Newey y Red Bull Technologies. Acredita 1.155 caballos de potencia. Su producción está limitada a 150 unidades, todas ellas vendidas a razón de 3,2 millones de dólares –2,89 millones de euros–. Ya ha comenzado su producción y las primeras entregas tendrán lugar en unas pocas semanas.

El Valkyrie ya está aquí. La primera unidad de serie se terminó de ensamblar en noviembre de 2021. La marca dijo inicialmente que las entregas eran inminentes, pero ahora parece que se han retrasado. Carscoops.com apunta a que Aston Martin ha encontrado un problema electrónico de última hora, de ahí el motivo del cambio de planes. Cada Valkyrie se somete a un shakedown en Silverstone para comprobar que está en perfectas condiciones.

La previsión original de Aston Martin era que el Valkyrie fuera una realidad en 2019. Su aerodinámica lleva la firma de Adrian Newey, y es que este hiperdeportivo ha nacido fruto de una colaboración entre Aston Martin y Red Bull Technologies. Esta sinergia concluyó en enero de 2020 cuando Lawrence Stroll tomó el mando de la marca de coches, aunque esa circunstancia no ha afectado al proyecto. El monocasco es de fibra de carbono y ha sido codesarrollado por Multimatic.

Inicialmente, el objetivo era que el Valkyrie fuera una realidad en 2019. De hecho, ese mismo año hizo su debut dinámico en el circuito de Silverstone. En marzo de 2020 comenzó las pruebas en carretera abierta, circunstancia que permitió descubrir el modelo de producción sin decoración de camuflaje.

Existe una versión descapotable del coche –Aston Martin Valkyrie Spider– y una deportiva tan sólo apta para circuitos –Aston Martin Valkyrie AMR Pro–.

 

ASTON MARTIN VALKYRIE: EXTERIOR

Los pasos de rueda dibujan la silueta del neumático para crear así canales de aire en torno al habitáculo, tendencia que también se repite en las ruedas traseras, todas cubiertas por llantas de baja resistencia.

Al final, la mejor manera de definir el Aston Martin Valkyrie es a través de su perfecta aerodinámica que incluya elementos de aerodinámica activa que complementen su agresivo difusor. En este aspecto, el habitáculo tiene el diseño de gota de agua con una enorme caída estilo coupé que termina en su alerón activo y su enorme difusor. Estos dos elementos se bastan para genera un enorme 'downforce'.

En su zaga presenta un salida doble de escape elevada situado sobre la carrocería. Dispondrá de puertas de 'alas de gaviota' con apertura vertical y un sistema de suspensión regulable en altura que actúa automáticamente junto a una cámara frontal que detecta baches en la carretera. El puesto de conducción, fijo, se puede regular la posición de la columna de dirección y los pedales.

aston_martin_valkyrie06_1_1.jpg

aston_martin_valkyrie03_1.jpg

Producción del Aston Martin Valkyrie

 

aston-martin-valhalla-soymotor.jpg

aston-martin-valkyrie-prueba-3-soymotor.jpg

Unidad de pruebas del Aston Martin Valkyrie

 

ASTON MARTIN VALKYRIE: INTERIOR

El habitáculo es más propio de un coche de competición con un baile de fibra de carbono y tecnología inspirada en las carreras. Presenta un volante que tiene más que ver con un F1 o con un prototipo de Le Mans que con las formas clásicas de un coche de calle, por muy deportivo que sea. Destaca la pantalla que hay en el propio volante y las dos que le acompañan en el salpicadero, encargadas de ofrecer toda la información necesaria al conductor.

Los asientos, que se moldearán en 3D según el propietario, son claramente de competición, sin concesiones a la comodidad y con una posición de conducción más propia de un monoplaza de competición.

 

ASTON MARTIN VALKYRIE: MECÁNICA

El Aston Martin Valkyrie se impulsa gracias a un motor híbrido con 1.155 caballos de potencia.

La parte térmica corresponde a un V12 de 6.5 litros desarrollado por Cosworth que entrega 1.013 caballos de potencia y un par máximo de 740 Newton metro. Se trata de un propulsor capaz de girar a 11.100 revoluciones por minuto.

La parte eléctrica, cortesía de Rimac, aporta un extra de 162 caballos y 280 Newton metro de par. En el momento de máximo rendimiento, el conjunto asegura 1.155 caballos y un par máximo de 900 Newton metro, lo que sitúa la relación peso/potencia por debajo del 1:1, pues el Aston Martin Valkyrie se queda en 1.030 kilos. 

La transmisión es ultraligera secuencial de un solo embrague con siete velocidades. Del sistema de frenado se sabe que de su elaboración se han encargado a Alcon y Surface Transforms y que cuenta con discos de carbono. La gestión electrónica del motor y el control de tracción y de estabilidad corre a cargo de Bosch, mientras que Wipac es el responsable de los faros ligeros de led para la versión de calle.

En enero de 2020 trascendieron los primeros datos sobre su rendimiento en pista. El Valkyrie sería capaz de emular en un 95% el tiempo por vuelta de un coche de Fórmula 1. Con el paquete opcional Track Performance, se acercaría hasta el 97%. Los datos los reveló el expiloto Nico Rosberg, que visitó el concesionario de Aston Martin en Suiza para vivir la experiencia de personalizar su propio Valkyrie.

aston_martin_valkyrie10_1.jpg

aston-martin-valkyrie-prueba-2-soymotor.jpg

 

ASTON MARTIN VALKYRIE: PRECIOS

El Aston Martin Valkyrie cuesta 3,2 millones de dólares, el equivalente a 2,89 millones de euros. Su producción está limitada a 150 unidades, todas ellas ya vendidas.

 

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES

Fecha Actualización
10/12/2021 Retraso de las primeras entregas, según Carscoops.com.
04/11/2021 Termina la fabricación del primer Valkyrie; producción en marcha.
13/05/2021 Nuevos detalles de su lanzamiento.
17/02/2021 El CEO de Aston Martin confirma que las primeras entregas del Valkyrie se producirán a mitad de año.
18/03/2020 El Valkyrie empieza las pruebas en carretera abierta.
31/01/2020 El proyecto sigue pese a la separación de Aston Martin y Red Bull.
21/01/2020 Primeros datos de su comparación con un Fórmula 1.
27/11/2019 Nuevo vídeo con sonido de sus pruebas en Silverstone.
16/08/2019 Aston Martin realiza pruebas dinámicas en el circuito de Silverstone.
01/03/2019 Nuevos datos del Aston Martin Valkyrie.
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
GP de Canadá F1 2023
GP de Canadá F1 2023

Newey ve "interesante" una dupla Alonso-Verstappen: "Sería diferente a 2007 con Hamilton"

El jefe técnico de Red Bull, Adrian Newey, estaría interesado en ver una dupla Fernando Alonso-Max Verstappen o una repetición de este primero con Lewis Hamilton. Al británico le gustaría descubrir la forma en la que el asturiano ha evolucionado en los últimos años gracias a la experiencia y cree que sería diferente esa relación entre dos números uno a la de 2007.

102
27 Sep 2023 - 13:15
Alex Palou.
Competición

Canapino: "En mi opinión, Palou es un piloto más completo que Verstappen"

Comparar a dos pilotos nunca es sencillo y menos si compiten en categorías distintas. Sin embargo, Agustín Canapino no se ha 'mordido la lengua' a la hora de comparar a Max Verstappen y Alex Palou. Para el argentino, Palou es "un piloto más completo" que el neerlandés y aunque considera que ambos son "extraterrestres", sostiene que Palou "marca la diferencia" al destacar en todo tipo de trazados y disciplinas. 

28
27 Sep 2023 - 09:54
Pininfarina B95 - SoyMotor.com
Coches

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

3
18 Ago 2023 - 09:10