La congelación de motores, lo importante de la reunión del jueves

leclerc-albon-2020-soymotor.jpg
1
09 Feb 2021 - 14:01

La reunión de este jueves de la Comisión de la Fórmula 1 tiene un tema mucho más importante que aprobar el experimento de la carrera corta de los sábados. Sobre la mesa debe estar, de nuevo, el tema de la congelación de motores a partir del final de esta temporada… o justo antes del comienzo de la próxima.

Lo primero es un tema 'cosmético', con partidarios y detractores, que puede dar más espectáculo y emoción, pero en resumen una decisión de quita y pon según funcione el experimento. Lo segundo, una decisión estructural sobre la que difícilmente cabría una marcha atrás, con una tremenda carga deportiva, técnica y financiera y con el futuro de dos equipos, Red Bull y Alpha Tauri, en juego.

Incluso diría que mucho más esto último. Red Bull no sólo es propietaria de dos equipos, sino que es un actor total de la Fórmula 1. La ropa que usas es de AlphaTauri. A través de Servus TV tiene derechos televisivos de la F1 en Austria. Tienen su propia revista en papel –e Internet, por supuesto–, Speedweek. Y tienen un circuito que alberga un Gran Premio. En otras palabras, toda una cascada de elementos que pueden caer, o al menos resentirse, si no hay congelación de motores.

Red Bull ya lo tiene todo atado y bien atado con Honda para el trasvase del motor, desde las manos japonesas a las austríacas. Pero el tiempo comienza a correr en contra. El coche de 2022, el año de las reglas nuevas, está a la vuelta de la esquina y muy probablemente tanto Red Bull como AlphaTauri vayan ya con retraso o bien no tengan capacidad de maniobra para un cambio de motor –si lo aceptan– a Renault.

Cambiar a Renault es un condicionante del que no quieren escuchar hablar. Franz Tost, el jefe de AlphaTauri, lo ha dicho claramente: "Renault tiene un equipo de fábrica. No veo la posibilidad de que hagan un motor adecuado a nuestras necesidades de integración", precisando que Red Bull y Dietrich Mateschitz tiene claro que quieren luchar por victorias y títulos, lo que es prácticamente imposible si se es equipo cliente.

Es otro paquete de motor. Condiciona el reparto de pesos, la aerodinámica, las tomas de aire de refrigeración, incluso el diseño de la caja de cambios. Ambos equipos han hecho sus estudios básicos en función del motor japonés.

Y sobre todo relacionarse con un proveedor con el que los éxitos quedan lejanos y los enfrentamientos –públicos y duros– y polémicos demasiado recientes. Ni siquiera la marcha de Cyril Abiteboul de Renault allana el camino.

Aparentemente todos los equipos y motoristas dicen que están de acuerdo con adelantar la congelación un año, es decir a finales de esta temporada. Pero Tost no está convencido de que la votación de este jueves sea positiva pese a estas declaraciones de intención.

"Aunque digan que están de acuerdo, no lo están en el fondo y lo que quieren es ganar tiempo. Es normal que los motoristas que tienen ventaja quieran conservarla", ha señalado Tost. Y también es normal que los motoristas que deben recuperar terreno quieran ganar tiempo para ello; éste puede ser el caso de Ferrari que, como hemos dicho, ha decidido arriesgar con el motor nuevo que estrenará en 2021 y debe guardarse las espaldas por si hay errores o necesidades de desarrollos ulteriores… y cuanto más tarde Red Bull en poder trabajar con las cosas claras, más difícil tendrán hacer un coche excepcional, como han sido sus últimos chasis.

Con las reglas actuales el motor homologado a principios de 2022 no podrá retocarse más que de cara a a 2023, momento en el que quedaría definitivamente congelado hasta finales de 2025. Ese año de trabajo puede ser muy importante para Ferrari y Renault, pero mortal para los intereses de Red Bull y Alpha Tauri. No es una negociación fácil.

motor
desarrollo
2021
2022
Ferrari
Red Bull
Alpine F1
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
09 Feb 2021 - 16:36

Y Renault ha fichado a Fernando Alonso, para vender el equipo.

Te puede interesar
F1
Sainz en Mónaco.
Sainz en Mónaco.

Ferrari ha hecho "malabares" para llevar mejoras a Barcelona, asegura Sainz

Ferrari no tenía previsto llevar mejoras al Gran Premio de España, según ha explicado Carlos Sainz, pero el mal inicio de temporada que está protagonizando la Scuderia les ha obligado a hacer "malabares" e introducir actualizaciones en Barcelona. Unas actualizaciones que buscan mejorar el ritmo de carrera y hacer del SF-23 un coches menos "impredecible".

4
E. CIVERA, T. SLAFER|
01 Jun 2023 - 14:48
Fernando Alonso en Barcelona
F1

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"

Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

21
01 Jun 2023 - 15:34
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38