El GP de México, más lejos de la F1: su inversión irá al 'Tren Maya'
La edición de 2019 no corre peligro, pero podría ser la última
A partir de 2020, no habrá inversión por parte del Gobierno

El Gran Premio de México corre serio peligro de desaparecer del calendario de Fórmula 1 a partir de 2020, pues el nuevo Gobierno ha declinado apoyar económicamente al evento y destinará la inversión al 'Tren Maya'.
Pese a conseguir el premio de 'mejor evento del año' en la Fórmula 1 por cuarto año consecutivo, además de las carreras espectaculares que suelen protagonizar los pilotos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, los mexicanos no lo tienen fácil para seguir en la categoría reina del automovilismo.
Tras las elecciones del año pasado, el cambio de Gobierno ha sido un duro mazazo para los amantes del Gran Circo. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informa que el Gran Premio cuesta al máximo estamento del país 400 millones de pesos –18,28 millones de euros– y que no están dispuestos a desembolsar esa cantidad más allá de 2019 –la edición de este año no está en riesgo–.
"Nos hemos sentado con OCESA para ver si puede bajarse la cantidad o si hay otras alternativas, y a partir de eso se tomaría la decisión si continuamos con la F1 a partir de 2020 o si resulta muy oneroso para la ciudad", comenta Sheinbaum en declaraciones recogidas por el medio El Sol de México.
"Para el 2020, el Gobierno Federal ya no tiene contemplado este recurso porque está destinando la mayor parte del fondo a la construcción del Tren Maya. Para la Ciudad de México es muy oneroso pagar 400 millones de pesos para la realización de F1. ¿Qué es lo que se paga? Digamos lo que se le paga a F1 para realizarlo en la Ciudad de México", agrega.
Sin duda, para los aficionados de este deporte sería un duro golpe perder uno de los Grandes Premios más vistosos y bonitos de la temporada.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Que lo paguen los Slim son los más beneficiados
Que bueno que este año voy a ir, si foreros de aquí van me avisan y a ver si nos encontramos lol.
Deberian ponerse de acuerdo todos los circuitos en no pagar mas por tener la f1.... La f1 necesita de los circuitos y no al reves.... Y la organizacion sabe que no puede hacer una temporada sin circuitos relevantes.... Es increible que liberty, y anetes ecclestone tengan de rehenes tanto a las escuderias como a los paises anfitriones.... Siendo que estos son los que tienen el verdadero poder.... Ellos solo tienen la marca...
¡¡ lastima si se llega a terminar este Gp, el mejor organizado durante 4 años consecutivos, y no solo mexico tiene problemas son varios paises con Gp que los tienen, esperemos que sigan adelante !!
A ver, que una ciudad, región o país decida dedicar SUS recursos a organizar o invertir en otras cosas creo que es poco criticable. Por muy fan que se sea, la F1 no es un elemento de primera necesidad. Lo que toca es lo que se habla y es que los precios por organizar un GP sean más razonables y la distribución de lo que genera más equitativa. Ya se acabó la época de los pelotazos solo por poner un nombre en un mapa, aquí en España tenemos a los organizadores y políticos del GP de valencia enfangados en tribunales por lo de siempre, corruptelas varias. A ver lo que dura el nuevo de vietnam. Me parece totalmente legítimo que se negocie términos más sensatos para todos.
Estoy con vosotros en que debería ser la f1 quien pague por el circuito y no al contrario.
.
Curioso lo de los mejicanos que el otro día no apoyaron al resto de circuitos y hoy salen pidiendo lo mismo. Ni que hablasen otro idioma.
Me rompe el corazon, amo mi GP de Mexico, un evento de clase mundial. [Editado por la Administración SoyMotor.com]
Páginas