20 días para los test: Al Pease o el dudoso honor de ser el más lento

al-pease-soymotor.jpg
0
30 Ene 2020 - 15:26

Muchos recordamos Chanoch Nissany, el padre de Roy Nissany, como el piloto más lento de la historia de la Fórmula 1. En su única participación en un Gran Premio –eso sí, limitada a los entrenamientos libres matinales del viernes–, en el GP de Hungría de F1 de 2005, rodó a 6''8 de su compañero de equipo y no digamos lo lejos que estuvo del más rápido de la sesión, más de 12 segundos. Roy Nissan será este año tercer piloto de Williams, equipo que no descarta tenerlo como titular en 2021, pese a sus discretos resultados y un año, 2019, sin correr por problemas de salud.

Es cierto que en los primeros años de la Fórmula 1 hubo diferencias todavía más brutales. Sin ir más lejos, en el primer GP de la historia hubo 18 segundos de diferencia entre el 'Poleman', Giuseppe Farina –Alfa Romeo, 1'50''8– y el último de la parrilla, Johnny Claes –Talbot-Lago, 2'08''8–, pero en aquellos tiempos no había tiempo mínimo para clasificarse, ese 107% que impera desde hace algunos años.

Pero en la historia del automovilismo hay un solo piloto que haya sido excluido con bandera negra por lento. Sucedió en el GP de Canadá en Mosport, en el lejano 1969, es decir ha hecho ahora 50 años y el protagonista fue Al Pease.

Pease era considerado un piloto local, aunque había nacido en Inglaterra y servido en la Fracción del Ejército Rojo tras haberse iniciado como militar en India. Cuando acabó la contienda, decidió irse a vivir a Canadá, donde consiguió renombre como piloto y logró victorias y títulos.

 

al-pease-jim-clark-soymotor.jpg

Pease y Clark en Canadá en 1967 - © Sutton Images

 

En 1967 Pease pudo debutar en F1 con un Eagle Climax de principios del 66 comprado a Dan Gurney. Consiguió clasificarse en la 15ª posición de la parrilla, a casi ocho segundos del ganador, pero dentro del 110% del crono de la Pole. Su coche no arrancó en la parrilla por un fallo de la batería, pero Pease quería dar publicidad a su patrocinador, Castrol, y esperó en boxes a que se solucionara el problema y consiguió reintegrarse a la carrera seis vueltas más tarde; el problema se reprodujo, debió parar en boxes tras un trompo y acabó... ¡a 47 vueltas del ganador, Jack Brabham! Así las cosas, no quedó clasificado. Su vuelta rápida quedó a casi 15 segundos de la marcada por Jim Clark. Se descubrió que Pease había tenido un problema en una de sus pinzas de freno.

En 1968 las cosas no fueron mejor, pero el motor se rompió en los ensayos y acabó su intento. Un año después se alineó de nuevo con el Eagle-Climax que databa de finales del 66 y clasificó a 11''1 de la Pole, en 17ª posición, pero a 5''5 del que le precedía, Pete Lovely, el hombre que llevó el nombre de Volkswagen a la F1.

Pease giraba 15 segundos más lento en la carrera y le habían doblado ya varias veces cuando tocó al líder, Jackie Stewart, que lo doblaba por enésima vez. Pease provocó el abandono del escocés y la furia de Ken Tyrrell, que hacía correr el Matra del escocés. Estaba claro que Pease era una auténtica 'chicane móvil'.

Este incidente hizo que Ken Tyrrell se presentara hecho una furia en Dirección de Carrera, exigiendo la exclusión de Pease. Ésta se produjo poco más tarde, cuando los pilotos llegaban a media carrera y Pease apenas había completado un cuarto de la misma, estaba a 20 giros. Antes, Pease ya había eliminado a Silvio Moser en los primeros compases, cuando éste –que salía último por problemas en los entrenamientos– le superaba y en otro toque había dañado la suspensión del Matra de Jean-Pierre Beltoise, pese a lo cual el francés acabó en cuarta posición, a una vuelta del ganador.

Pease, pese a todo, continuó corriendo y siendo uno de los protagonistas del campeonato canadiense de Fórmula A, que en Europa conocemos mejor como F-5000.

En Estados Unidos, en Indycar o sus predecesores –CART o IRL– la bandera negra por lentitud ha sucedido en otras ocasiones; en las 500 Millas de 2012, sin ir más lejos, Simona de Silvestro y Jean Alesi vieron cómo les mostraban la bandera negra.

Williams
2020
2021
bandera
Jean Alesi
Simona De Silvestro
IndyCar
Indianápolis
Alfa Romeo F1
Canadá
Volkswagen
Gran Premio de Canadá
Ken Tyrrell
Europa
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55