GP Estados Unidos F1 2022

Previo GP Estados Unidos F1 2022 Parte 3 – Fiesta estratégica

El duro debería ser el neumático principal
Muchas alternativas posibles para la carrera
simulador_estrategias.png
0
21 Oct 2022 - 12:50

En esta última parte del ciclo de artículos previos al Gran Premio de Estados Unidos vamos a cubrir los aspectos más estratégicos de la carrera, que orientarán y marcarán tanto la estrategia de carrera como la preparación de los entrenamientos libres del viernes.

Para poner en relación este artículo puedes ver aquí la primera parte, centrada al estudio del propio circuito y aquí puedes ver la segunda parte, en lo relativo a la temporada pasada.


COMBUSTIBLE
Con respecto al combustible, una variable estratégica de segundo grado, tenemos los siguientes parámetros para esta carrera:

parametros_fuel_3.png

La carrera está prevista a unas 56 vueltas, con un giro de 5,5 kilómetros, lo que supone que la distancia del Gran Premio se quede en 308.7, muy parecido a las últimas dos pruebas. El consumo por vuelta se orienta en torno a los 2,06 litros/vuelta, con un efecto de combustible de 0,3 segundos/diez vueltas. La gestión sigue siendo elevada, del 7.02%, lo que supone tres segundos y que junto a los tres segundos de combustible y la degradación supone que la carrera se vaya a hacer a un ritmo de ocho segundos/vuelta más lenta que la clasificación. 

 

NEUMÁTICOS
Y como la tercera variable estratégica en orden de importancia tenemos a los neumáticos. Ésta es la exigencia que presenta el circuito para los neumáticos:

cargas_neumatico_0.png

tyre_temp_0.png

En la evolución de las cargas del neumático se puede ver la importancia que tiene el neumático delantero izquierdo, sobre todo en la primera zona, con las rápidas secuencias de curvas hasta llegar a la curva 9, y también el rápido incremento que recibe en la zona entre las curvas 16 y 18, que lo lleva a ser el neumático limitante. De manera complementaria aparece el neumático delantero derecho, que no tiene un enorme trabajo salvo en la zona central, aunque sin superar unos limites muy grandes, y con el sentido de que la zona más exigente para él es la menos dura para el delantero izquierdo. Los traseros poseen una situación mucho más equilibrada, repartida a lo largo de la vuelta, y no libre de trabajo. 

El paso por la curva 3, y en especial entre las curvas 4 y 9 supone una elevada carga y presión sobre ellos, que lleva a que suban mucho las temperaturas, y que esto pueda llegar a afectar a la manera en que logran la adhesión y la banda de rodadura que ofrecen, que se puede ver limitada. No obstante, desde ahí ya el trabajo se reduce mucho, y sólo es en la parte final, con la secuencia entre las curvas 16 y 18 cuando vuelven a tener un extra de trabajo. Dos zonas rápidas, por lo tanto, que van a exigir una velocidad menor en carrera a fin de no elevar en exceso la degradación y mantener los neumáticos vivos.

Éste fue el rendimiento que mostraron los neumáticos en la fase de clasificación:

neumatico_tanda_corta_19.png

A una vuelta el neumático blando fue la mejor opción, pero apenas a una décima de segundo del medio, que podía ofrecer dos e incluso tres vueltas, y que el duro, que llegaba hasta las cuatro vueltas rápidas, pero a 1,4 segundos del blando por la menor capacidad que podía mostrar en la curva lenta, aunque estaba mucho más orientado al paso por curva media y rápida.

En la fase de carrera, ésta es la situación:

modelo_neumatico_0.png

Que convertida y en base a cero deja la siguiente tendencia:

modelo_degradacion_1.png

El neumático blando no era capaz de gestionar bien las temperaturas y el extra de huella hacía que tuviera una degradación mucho más acelerada, de modo que a partir de la vuelta 12 ya no era una opción del todo rápida. Esto daba la oportunidad a que el medio y el duro fueran las mejores opciones para la carrera y a que mostraran un comportamiento no tan rápido, pero sí mucho más estable, con vidas hasta las 30 vueltas para el medio y casi 41 vueltas para el duro. 

 

RIESGO COCHE DE SEGURIDAD/LLUVIA
En los datos históricos nos encontramos con lo siguiente:

riesgo_fcy_-_lluvia_1.png

Desde la temporada 2016, en las últimas cinco ediciones del Gran Premio de Estados Unidos la tónica general ha sido tener una carrera muy limpia, sin apenas problemas y que sólo tuvo dos periodos de coche de seguridad virtual en la parte central de la carrera, debido a problemas técnicos. Ni rastro de lluvia desde 2015 y sólo con menos de cuatro vueltas de carrera controlada en los últimos cinco años.


SIMULACIONES CARRERA
Con todo lo que se ha podido ver hasta ahora, así quedan las estrategias para este fin de semana:

simulador_estrategias_26.png

Como se ha podido ver a lo largo del estudio que hemos hecho, la pista va a dar muchas oportunidades a los pilotos y equipos para ejecutar y diseñar sus estrategias, ya que no es posible esconderse en ningún momento ni ejecutar bloqueos. El blando se va hasta las 18 vueltas por la manera en que afectaba las cargas laterales en la temperatura interna, mientras que el medio y el duro podían ofrecer una protección extra, llegando a las 30 vueltas para el medio y 41 vueltas para el duro. 

Éstas son las grandes claves para la carrera del GP de Estados Unidos, carrera a dos paradas centrada en los neumáticos medio y duro, y que dependerá en una gran manera del trabajo del blando. Estrategia con un papel predominante en una carrera que se presume muy táctica.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Adrian Newey en Mónaco
Adrian Newey en Mónaco

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35