
Victorias | 1 |
Poles | 1 |
V.R. | 1 |
Puntos | 273 |
¿Quién es Robert Kubica ?
Kubica es uno de los talentos de su generación, pero su carrera profesional se truncó en un accidente en el Rally di Andora de 2011, donde el piloto polaco sufrió lesiones de gravedad en su mano y brazo derechos.
Las heridas le obligaron a apartarse de la Fórmula 1, pero Kubica no renunció a la categoría reina y emprendió una larga rehabilitación para regresar al deporte. La suya fue una de las historias de superación más remarcables del deporte.
Se inició en el automovilismo cuando tenía cuatro años, pero tuvo que esperar hasta los diez antes de poder participar en el campeonato nacional de su Polonia natal. Ganó seis títulos en tres años y dio el salto a Italia, donde se proclamó campeón junior. Fue subcampeón junior en el campeonato europeo.
Su debut en monoplazas se produjo en el año 2001, cuando debutó en la Fórmula Renault 2000 en sus modalidades europea e italiana. En 2002, fue subcampeón de la italiana con cuatro victorias. En 2003 ascendió a la Fórmula 3 europea, donde obtuvo una victoria. En 2004 hizo dos podios y terminó segundo en el prestigioso GP de Macao.
La irrupción definitiva de Robert Kubica fue en la temporada 2005, en la que se proclamó campeón de las World Series by Renault en su primera temporada. Obtuvo cuatro victorias y once podios. Regresó a Macao, donde repitió segunda posición.
2020 - ALFA ROMEO Y DTM
La temporada 2020 fue el comienzo de un capítulo nuevo para Kubica. Tras haber conseguido su sueño de volver a ser piloto titular en Fórmula 1, fichó por Alfa Romeo como reserva. Pilotó el C39 en los test de pretemporada de Barcelona y marcó el mejor tiempo en el primer día de la segunda tanda de pruebas.
También se subió al coche en la primera sesión de entrenamientos libres de los Grandes Premios de Estiria, Hungría, 70º Aniversario, Baréin y Abu Dabi. Por último, participó en el test de jóvenes pilotos de final de temporada.
Su papel en la F1 lo combinó con su primera temporada en el DTM, con el equipo Orlen, donde consiguió un tercer puesto en Zolder como mejor resultado. En 2021 dará el salto a la IMSA en LMP2 con el equipo High Class Racing.
2019 - WILLIAMS
La historia de superación de Robert Kubica ;se consumó finalmente en 2019. Tras una temporada de duro trabajo, como piloto de desarrollo y reserva de Williams, pudo cumplir su sueño de volver a la Fórmula 1; pero éste se convirtió pronto en pesadilla.
Con un coche muy complicado de pilotar y con un equipo que llegó tarde a la pretemporada, el polaco luchó al final de la parrilla y se vio superado por su compañero, George Russell, en todas las clasificaciones. No obstante, el polaco fue el autor del único punto del equipo. Lo logró en la loca carrera de Alemania, tras la sanción a los Alfa Romeo.
Sin duda, no fue la temporada de sus sueños, pero sí que sirvió para callar a los que dudaban de que pudiera volver a pilotar en F1 tras su accidente. Para 2020 Kubica vuelve al equipo que le vio debutar y triunfar, Sauber, ahora convertido en Alfa Romeo. Su rol volverá a ser de piloto reserva y esperamos verle en el coche en alguna sesión de entrenamientos libres.
2018 - WILLIAMS
Kubica volvió a la Fórmula 1 como piloto reserva de Williams. Participó por primera vez desde 2010 en un Gran Premio, al pilotar el FW41 en la primera sesión de entrenamientos libres del GP de España, en la que terminó por delante de Lance Stroll. Antes del GP de Abu Dabi, los de Grove anunciaron que el polaco se convertiría en titular del equipo para 2019.
2017 – TESTS F1
En junio de 2017, Robert Kubica pilotó un coche de Fórmula 1 por primera vez desde su accidente. Fue en unos entrenamientos privados del equipo Renault en el Ricardo Tormo de Valencia. El monoplaza en cuestión fue un E20 de 2012. Kubica hizo otro test con Renault en Paul Ricard.
El 2 de agosto de 2017, Robert Kubica pilotó un Renault RS17 contemporáneo en los test postcarrera del GP de Hungría. El piloto polaco completó 142 vueltas y marcó el cuarto tiempo más rápido. Se sintió cómodo la volante y aseguró que su nivel físico no era ningún impedimento.
Los días 28 y 29 de 2017, Robert Kubica pilotó un Williams FW40 en los test postemporada de Abu Dabi. Completó 128 vueltas en total. Su compañero en el circuito fue Sergey Sirotkin, a quien el equipo también evaluaba para la temporada 2018.
2012 – 2017
Robert Kubica volvió a competir en septiembre de 2012, esta vez con un coche del WRC. En 2013 se proclamó campeón del WRC-2 con cinco victorias. En 2014 y 2015 compitió en el WRC, con resultados discretos y múltiples accidentes. En 2016 probó diversos tipos de coches en circuito y participó en carreras de resistencia como las 12 horas de Mugello. También se inscribió en las 24 horas de Dubai, que se disputarían en enero de 2017. El equipo ByKolles del WEC le anunció como uno de sus pilotos para 2017, pero ambas partes se separaron antes de que comenzara la temporada.
Kubica recompensó la confianza del equipo con una brillante tercera posición en el GP de Italia, donde consiguió su primer podio en Fórmula 1. No puntuó en el resto de carreras, pero puso contra las cuerdas a su experimentado compañero Nick Heidfeld.

Kubica, sobre la Fórmula E: "Es como tener sexo con una muñeca hinchable"
Robert Kubica revela que ha rechazado varias ofertas, en las que había una gran cantidad de dinero de por medio, para correr en Fórmula E. El polaco no tiene ningún tipo de pasión por los coches eléctricos y en su opinión, competir allí sería como tener sexo con una muñeca hinchable.

El WEC revela sus primeros inscritos para 2024: Robert Kubica, con un Ferrari 499P; Valentino Rossi, con un BMW M4 GT3
El WEC ha publicado la primera lista de inscritos para 2024 y ya se han confirmado que tanto Robert Kubica, en Hypercar, como Valentino Rossi con un BMW M4 GT3 estarán esta temporada presentes. El piloto polaco lo hará con un Ferrari 499P, el tercero, algo que casi era un secreto a voces después de que se hiciese pública su firma con AF Corse.

Kubica ficha por AF Corse para 2024: ¿será él uno de los pilotos del tercer 499P en el WEC?
Robert Kubica ha fichado por AF Corse de cara a la próxima temporada y eso abre la posibilidad de que pueda pilotar el Hypercar de Ferrari, ya que Antonio Coletta confirmó en Baréin que estaban en condiciones de alinear un tercer 499P para 2024, y fijarlo para todo el año.

Ferrari "estaría loco" si no renueva a Leclerc, señala Horner
La renovación de Carlos Sainz y Charles Leclerc con Ferrari parece estar cada vez más cerca de hacerse oficial. Por su parte, Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, piensa que los de Maranello "estarían locos" si no amplían el contrato del monegasco. Una opinión que también sostiene Toto Wolff, máximo responsable de Mercedes.

Palou tiene claro qué copiaría de Alonso: "Saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras"
Alex Palou y Fernando Alonso son dos de los mejores pilotos españoles que hay en la actualidad, pero, ¿qué copiaría Alex de Fernando? Su respuesta ha sido clara: "saberse defender en cada momento y leer un poco mejor las carreras". El barcelonés quedó sorprendido con la maniobra que el bicampeón del mundo llevo a cabo sobre Sergio Pérez en Brasil, y cree que podrá seguir haciendo cosas así hasta "con 44 años".

La Gymkhana póstuma de Ken Block: quemando neumáticos por última vez
La última Gymkhana de Ken Block ha visto la luz cuando se cumplen once meses de su trágica muerte en un accidente de moto de nieve. El vídeo tiene lugar en Ciudad de México y en él podemos ver al piloto a los mandos de un Audi S1 Hoonitron.

Un famoso actor de Hollywood destroza su Ferrari contra un coche aparcado
El actor de Hollywood Michael B. Jordan ha sufrido un accidente de tráfico en el que ha estrellado su Ferrari 812 Superfast contra otro vehículo que se encontraba aparcado.