

Marcus Ericsson
Puntos | 18 |
¿Quién es Marcus Ericsson ?
Ericsson ha labrado su carrera profesional en equipos de la zona baja de la parrilla, aunque con resultados dignos ante compañeros de buen nivel.
Se inició en el karting con nueve años, cuando el expiloto de turismos Fredrik Ekblom quedó prendado de su velocidad al verle en su pista de karts. Pasó cuatro años en esta especialidad, en la que consiguió los títulos de la Fórmula Mini -2003- y el ICA Junior -2005-.
Saltó a los monoplazas en el año 2007 con la Fórmula BMW británica, de la que se proclamó campeón con siete victorias. En 2008 ascendió a la Fórmula 3 británica. No ganó, pero subió al podio en cinco ocasiones. El año siguiente repitió certamen y cosechó dos victorias en las seis participaciones que acumuló.
En 2009, Ericsson hizo la temporada completa de la Fórmula 3 japonesa. El sueco causó sensación en su debut. Ganó cinco carreras y subió al podio en once ocasiones, resultados suficientes para alzarse campeón. En Macao, cruzó la línea de meta en cuarto lugar.
En 2010, su periplo por las categorías formativas le llevó hasta las GP2 Series, donde pasó las siguientes cuatro temporadas. Su debut fue discreto, pero lo maquillo con una victoria en Valencia. En 2011 subió al podio dos veces. En 2012 y 2013, ganó una carrera e hizo cinco podios por curso. Sus resultados eran dignos, aunque no figuraba entre los líderes de la categoría.
En la temporada 2014, Ericsson consumó su salto a la Fórmula 1 de la mano del equipo Caterham.
2018 – SAUBER
Marcus Ericsson fue partícipe en su última temporada en Fórmula 1 del resurgir del equipo Sauber, que se benefició del apoyo técnico y de la inversión de Alfa Romeo. Ericsson tuvo por compañero al joven monegasco Charles Leclerc, que le superó 17-4 en las sesiones de clasificación y también en condiciones de carrera. El mejor resultado del sueco fue una novena posición en Baréin, Alemania y México. El equipo anunció que Antonio Giovinazzi le sustituiría el siguiente curso.
2017 - SAUBER
Sauber gozaba de una situación financiera más estable que en 2016, pero su monoplaza aún era el más lento de toda la parrilla. El monoplaza nunca estuvo en disposición de luchar por resultados, por lo que la temporada de Ericsson transcurrió alejada de los focos. Terminó el año sin puntos. Su compañero Pascal Wehrlein le superó -5 puntos-, pero no le arrolló con la contundencia que se esperaba de un campeón del DTM y promesa de Mercedes AMG. La capacidad del sueco para resistir el envite del teutón reforzó su imagen como piloto.
2016 - SAUBER
Sauber estuvo al borde de la desaparición en 2016 por su debilidad económica. El equipo no pudo evolucionar el coche en toda la temporada y eso quedó patente en los resultados, pues Marcus Ericsson no pudo puntuar en ningún Gran Premio de la temporada. Su mejor carrera fue la de México, donde gracias a una estrategia a una parada fue capaz de terminar en undécima posición. El piloto sueco también tuvo buenas carreras en Baréin, España y Malasia donde terminó duodécimo. En 2017 seguirá en Sauber pero con nuevo compañero de equipo: Pascal Wehrlein.
2015 - SAUBER
Tras la desaparición de Caterham, Marcus Ericsson encontró un volante titular en el equipo Sauber para continuar su carrera como piloto de Fórmula 1. Pese a que el de Hinwil es uno de los conjuntos privados más históricos de la Formula 1, la fragilidad económica de la institución y el pésimo rendimiento de su monoplaza le condenó una vez más a rodar en la parte baja de la parrilla. El mejor resultado de Ericsson llegó en Australia, donde terminó octavo. Resultado engañoso, porque ocurrió que sólo terminaron once coches. Volvió a puntuar en Italia (9º), China (10º), Hungría (10º) y Bélgica (10º).
2014 - CATERHAM
Las opciones de hacer un buen papel con un monoplaza tan escaso de recursos y de rendimiento como el Caterham siempre son difíciles, por lo que la primera temporada del sueco en la Fórmula 1 no pasó de discreta. Lastrado por la deficiencia mecánica del CT05, un pobre motor Renault y la mayor experiencia de su compañero de equipo, Kamui Kobayashi, a Marcuss solo le quedaba intentar llegar a meta siempre que pudiese.
La vez que más cerca la cruzo después de que lo hiciera el ganador del gran premio fue en Mónaco. En una carrera muy accidentada, en la que ocho pilotos abandonaron, Ericsson se quedó muy cerca de conseguir el primer punto en la historia de Caterham, pero quedó 11º y ese privilegio se lo llevó Jules Bianchi con el Marussia. Además, le tocó sufrir la agonía de ver como casi le quitan su asiento en Bélgica y de perderse las tres últimas citas del Mundial.

Ericsson, el más rápido en la jornada matinal; Palou, octavo
Marcus Ericsson ha sido el más rápido en la sesión matinal de la segunda jornada de test colectivos de IndyCar en el Thermal Club. Los pilotos fueron bastante más rápidos que la víspera, de forma que el sueco ha rebajado casi un segundo el crono de Colton Herta. El 1’39”3721 del piloto de Andretti el jueves se ha quedado en 1’38”4332 gracias al empuje de Ericsson.

Ericsson y su victoria en Indy 500: "No está mal para un piloto de pago"
Marcus Ericsson ganó ayer las 500 Millas de Indianápolis y no dudó en asegurar que "no está mal para un piloto de pago", en alusión a las críticas que recibió en la Fórmula 1.

Grosjean y Ericsson: reencuentro... en la IndyCar
Marcus Ericsson y Romain Grosjean se volverán a encontrar sobre la pista este fin de semana en la primera carrera de la temporada de la IndyCar. Una coincidencia que ha hecho a los aficionados recordar la famosa radio del francés, en la que tuvo un accidente del que culpaba al sueco en Bakú en 2018.

Ferrari sigue con el mismo problema: "La inconsistencia"
Ferrari no consigue entender el comportamiento del SF-23. Desde principios de temporada, los pilotos se han quejado de la "inconsistencia" del monoplaza y en Barcelona, pese a las mejoras introducidas, el rendimiento en carrera volvió a ser impredecible.

Wolff: "Verstappen está en otro nivel, me molesta decirlo, pero es la realidad"
Max Verstappen está dominando la temporada 2023 y es líder destacado en el Mundial. Un superioridad que "molesta" al jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, quien asegura que el neerlandés está "en otra liga", mientras que el jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, le recuerda que "perder duele".

Propuesto en Reino Unido un nuevo impuesto para coches eléctricos por kilómetro recorrido
Un 'think tank' conservador del Reino Unido propone implantar un nuevo impuesto a los coches eléctricos para compensar la degradación de las carreteras que podría ocasionar su incremento de peso respecto a los vehículos con motor de combustión interna. El impuesto tendría en cuenta la distancia recorrida y se pagaría mensualmente.

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros
El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.