
V.R. | 1 |
Puntos | 202 |
¿Quién es Daniil Kvyat ?
Kvyat debutó en la categoría reina en el año 2014 y permaneció en ella hasta el final de 2017, hasta que Red Bull canceló su contrato con Toro Rosso. Regresó a la formación de Faenza en 2019 tras una temporada de ausencia.
El ruso vivió en primera persona una de las transiciones más crueles que se recuerdan en el Gran Circo. Red Bull lo degradó a Toro Rosso en mayo de 2016 en favor del joven Max Verstappen. Tocado, el rendimiento deportivo de Kvyat se desplomó.
2020 - ALPHATAURI
Quinta temporada del ruso en Toro Rosso, ahora equipo conocido como AlphaTauri. Un año en el que volvía a tener a Pierre Gasly como compañero y el objetivo de ayudar a la escudería a ser la mejor del resto en cada Gran Premio.
Fue una campaña muy regular por su parte. Sólo tuvo dos abandonos, en la primera carrera de Austria y en el GP de Gran Bretaña, y puntuó en siete ocasiones. Su mejor resultado llegó en la carrera de Imola: cuarto puesto gracias a un brillante final. También fue capaz de firmar actuaciones buenas en Mugello, Sakhir y Sochi, con dos séptimas plazas y una octava.
No obstante, al final de año no logró sumar ni la mitad de puntos que Gasly, por lo que Helmut Marko decidió buscar sangre nueva y sustituirle por el joven debutante japonés Yuki Tsunoda.
2019 - TORO ROSSO
Tras más de un año de ausencia, el ruso volvió a la Fórmula 1 de la mano del equipo del que la abandonó en noviembre de 2017, Toro Rosso. Los de Faenza le dieron una segunda oportunidad a Kvyat y éste la aprovechó, especialmente en la primera mitad de temporada. El 26 arrancó con un décimo lugar la temporada en Australia, sumando un punto en su regreso al Gran Circo. El ruso no volvió a puntuar hasta el GP de España, pero cuajó una brillante actuación en la clasificación de Azerbaiyán, en la que fue sexto.
Tras un noveno lugar en España, el ruso tuvo una buena racha de resultados con tres carreras consecutivas en zona de puntos. En Francia hizo historia, pues se convirtió en el piloto con más carreras disputadas para Toro Rosso. Tres carreras después repitió en los libros de historia, ya que gracias a una gran estrategia finalizó en tercer lugar en el GP de Alemania, cosechando el tercer podio de su carrera deportiva, y el segundo de la historia de Toro Rosso, el primero tras Italia 2008. Kvyat acabó la primera mitad de año por delante de su compañero Alexander Albon, quien acabaría siendo ascendido a Red Bull.
No obstante, en la segunda parte de 2019 las cosas no fueron tan bien, ya que su nuevo compañero, Pierre Gasly le derrotó de forma contundente. En Bélgica anotó un séptimo puesto, pero tras ello no volvió a brillar. Además, se vio afectado por unas cuantas sanciones en los siguientes fines de semana. El ruso acabó el Mundial con 37 puntos y en 13º posición y fue parte de la temporada más exitosa del equipo en cuanto a puntos se refiere. Pese a un final de temporada algo dubitativo, Red Bull confió en él para una quinta temporada en Toro Rosso, que pasará denominarse Alpha Tauri en 2020.
2017 – TORO ROSSO
Daniil Kvyat repitió en Toro Rosso, donde siguió como compañero de filas de Carlos Sainz. Muchos esperaban que el ruso diese un paso adelante, pero la realidad fue distinta. Afectado por el golpe psicológico de la temporada anterior, su rendimiento dejó mucho que desear y no fue rival para Sainz, que lo dominó por completo tanto en clasificación como en carrera. Después de Singapur 2017, Toro Rosso lo bajó del coche para subir al joven Pierre Gasly. Regresó al volante en Estados Unidos, pero no terminó la temporada como titular.
2016 – RED BULL/TORO ROSSO
Kvyat comenzó el año como piloto de Red Bull, pero por capricho de los de Milton Keynes y tras el podio que logró en China, decidieron ascender a Verstappen al equipo principal de las bebidas energéticas y a él, devolverle a Toro Rosso. Aunque se dijo que este cambio fue para liberarle de tanta presión, supuso un golpe anímico en el ruso.
Incluso se llegó a dudar de su continuidad en Fórmula 1, hasta que los de Faenza confirmaron su renovación una temporada más. Su regreso a la escudería de Franz Tost coincidió con el florecimiento de Carlos Sainz, que mejoró mucho respecto al año pasado y además, tuvo la suerte de su lado, lo que hizo que casi doblara en puntos al de Ufa a final de temporada. Ahora afronta 2017 con ganas de hacerse valer y de hacer reflexionar a Red Bull o a cualquier otro equipo sobre su alineación.
2015 – RED BULL
Daniil Kvyat fue una de las sorpresas agradables de la temporada. Empezó flojo y errático, y de hecho en primavera hubo quien pidió su cabeza en una bandeja de plata. Sin embargo, el ruso se recuperó y puso en duda el liderazgo de Daniel Ricciardo, vencedor de tres carreras el año anterior. Terminó el año con tres puntos más que su rival y transmitió la sensación de ser un talento al alza con mucho recorrido en el Gran Circo. Todo depende de que su equipo sea capaz de proporcionarle un monoplaza a la altura de sus facultades.
Deslumbró al inicio, pero se fue apagando su magia lentamente a través del calendario. Le valió, eso sí, para ganarse un asiento en Red Bull para la temporada 2015, tras la marcha de Sebastian Vettel a Ferrari. El ruso ha firmado una temporada aseada para ser un rookie. En su debut, en Melbourne, partió desde la octava posición y finalizó noveno, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia en alcanzar los puntos. En Malasia repitió jugada en la décima plaza. Poco le faltó para completar el triplete en los puntos, pero en Bahréin terminó undécimo.
Continúo dos pruebs más llevando su STR9 hasta la línea de meta: décimo en China y 14º en España. Fue entonces cuando comenzó su bajón con tres abandonos a causa de problemas mecánicos. Volvió a la zona de puntos en Silverstone, más tarde en Spa y poco más. No volvió a la zona de puntos tras ser nombrado como sucesor del tetracampeón Vettel en Red Bull. Decepcionante su temporada en carrera, mientras que sorprendente por momentos a una vuelta. Tendrá un papel de alto voltaje en 2015: plantar cara al talento de Ricciardo y hacer olvidar a la leyenda alemana.
Trayectoria previa a la F1:
2013 - GP3 Series, 1º (3 victorias, 2 poles y 5 podios)
2013 - Fórmula 3, - (1 victoria, 5 poles y 7 podios)
2012 - Fórmula Renault 2.0, 2º (7 victorias, 3 poles y 9 podios)
2012 - Fórmula Renault Alpina 2.0, 1º (7 victorias, 4 poles y ocho podios)
2011 - Fórmula Renault 2.0, 3º (2 victorias, 2 poles y 6 podios)
2011 - Fórmula Renault NEC, 2º (7 victorias, 2 poles y 13 podios)
2010 - Fórmula BMW, 10º (0 victorias, 0 poles y 1 podio)
2010 - Fórmula Renault UK Winter Series, 4º (0 victorias, 1 pole y 2 podios)
2010 - Fórmula Renault 2.0, - (0 victorias, 0 poles y 0 podios)

La llegada de Verstappen a Red Bull fue "una puñalada por la espalda" para Kvyat
Daniil Kvyat ha hablado de cómo se sintió cuando Red Bull decidió sustituirle por Max Verstappen. El ruso asegura que se sintió traicionado por su entonces equipo y señala que fue una época difícil mentalmente. Además, confiesa que tuvo la oportunidad de convertirse en piloto Ferrari, pero finalmente terminó de vuelta en Toro Rosso.

Kvyat, nuevo piloto oficial de Lamborghini en LMDH
Daniil Kvyat es nuevo piloto Lamborghini. El piloto ruso, que corre con licencia italiana, se ha convertido en el nuevo piloto oficial de Lamborghini Squadra Corse, esta temporada hará las pruebas del nuevo LMDh que debutará en 2024.

Kvyat disputará el WEC con Prema
Daniil Kvyat debutará en el WEC en 2023. El ex piloto de Fórmula 1 tenía previsto dar el salto a la resistencia la pasada temporada, pero su negación a aceptar las condiciones de la FIA a los pilotos rusos y el veto hacia los equipos rusos, le dejaron fuera de la competición. Ahora, de cara a la temporada 2023, pilotará para Prema en LMP2.

Alonso no duda: "Red Bull volverá a estar a un nivel alto"
Fernando Alonso espera completar un fin de semana positivo en Japón y dejar atrás el mal resultado de Singapur. Pero el asturiano tiene claro que no será fácil y no duda de que Red Bull volverá a estar al frente tras sus problemas en Marina Bay.

Lamborghini crea el Lanzador, el primer coche eléctrico de su historia
El Lamborghini Lanzador es el primer coche eléctrico de la casa de Sant’Agata Bolognese. Presentado en agosto de 2023, debuta a cinco años vista del inicio de su comercialización, que comenzará en 2028.

Sainz llega "optimista" a Japón: "El coche sigue siendo difícil, pero aún nos puede dar buenos momentos"
Carlos Sainz llega a Suzuka con la moral muy alta. Tras ganar en Singapur, el madrileño quiere continuar con la racha positiva en el Gran Premio de Japón y aunque sobre el papel debe ser un fin de semana más complicado para Ferrar, Sainz tiene razones para mantenerse optimista y seguir maximizando el potencial del SF-23, como ha hecho en las últimas citas.

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta
El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.