F1

GP SINGAPUR F1 2023

Análisis GP Singapur F1 2023: la estrategia de Mercedes se estrella en la pared

Buscaron atacar y se encontraron con una pared
Todas las claves de qué hace un circuito urbano
Análisis GP Singapur F1 2023: la estrategia de Mercedes se estrella en la pared - SoyMotor.com
3
19 Sep 2023 - 17:27

Mercedes intentó un imposible en Singapur con su estrategia al ataque, de pasar de una a dos paradas y tratar de conseguir superar a Norris y Sainz por la victoria. Fue una apuesta valiente y decidida, pero que no se adaptaba a las características únicas de Marina Bay. Veamos en el siguiente artículo las razones de por qué no fueron capaces de conseguir su objetivo.

Con Red Bull fuera de la ecuación, Mercedes y Ferrari iban a luchar por el podio. El rendimiento a una vuelta fue mejor para Ferrari, como han demostrado a lo largo de todo el año, y además la salida les complicó mucho la carrera, al perder posiciones Hamilton y Russell no ser capaz de superar a los Ferrari. Pese a todo se mantuvieron cerca y el periodo de SC permitió que Russell adelantara en la parada a Leclerc y se quedara tras Sainz. Tenían la victoria delante de ellos, pero había un importante problema, los muros. Sainz sólo necesitaba salir bien de dos curvas para mantenerse por delante, como eran T5, T13 y T14, en el resto no había espacio ni distancia para superarle. Ni con DRS era posible superar. Sólo había una manera de lograrlo, con grip, la base de todo en Marina Bay. 

A

Así que ambos se tiraron con todo a por el neumático medio tras aprovechar la oportunidad que les ofrecía el VSC. Vuelta a vuelta fueron simplemente imparables, Leclerc poco pudo hacer contra ellos, porque rodar tras Russell había destrozado sus neumáticos y además tenía algunos problemas de sobrecalentamiento en el motor. Norris era el siguiente objetivo, a falta de cinco vueltas para el final. Pero volvieron a encontrarse con la situación de Sainz, y de nuevo las paredes y los muros les frenaron. Además, en los lugares que podía ser vulnerable tuvo la ayuda del DRS de Sainz, así que mantuvo la posición, y Mercedes tuvo que acabar en el tercer puesto. 

¿Qué hizo que Mercedes no pudiera ejecutar su estrategia y conseguir la victoria? Para verlo vamos a empezar viendo el ritmo de ambos en aire limpio:

A

Sin diferencias apenas en las rectas, casi todo el tiempo estaba en las curvas, y más en concreto en las frenadas, por el extra de grip que podía tener Russell. En la curva 1 ganaba dos décimas sólo por frenar más tarde, misma situación que en la curva 3, casi cuatro décimas en dos curvas, que se ampliaban en otra décima por la frenada más tardía en la curva 5. En la zona central sólo había tiempo de la curva 7 a 9, por tener más velocidad mínima, pero en el resto del sector Sainz fue capaz de seguir vivo. Ya sólo en la zona final, en especial en la curva 14 y 16 era donde podía hacer tiempo, por más velocidad mínima, antes de acabar la vuelta.

Estaba claro que en aire limpio podían correr y tener velocidad, pero en el momento en que llegaron la situación cambió drásticamente, como se puede ver a continuación:

a

A pesar de tener unos neumáticos más frescos que los de Sainz y de contar con el DRS, Hamilton se vio neutralizado por Sainz. E incluso superado. El DRS le daba algo más de una décima en la primera curva, pero pronto la perdía porque tenía que frenar más para no chocar y retrasar el acelerador. Situación similar en la curva 5, donde salía con menos velocidad y sólo el DRS le permitía conseguir tres décimas en la recta. El tramo de curva 7 a la 13 era pura impotencia, de querer ir al gas y no poder, lo que le hacía perder toda la ventaja. Sólo desde la curva 13, con más tracción y DRS le permitía salir mejor y avanzar mucho tiempo en cada recta, pero volviendo a quedarse igual. Además, el hecho de que Norris tuviera el DRS con Sainz le impedía acercarse una y otra vez.

Una pura cuestión de impotencia que quedaba reflejada en la comparación entre aire sucio y aire limpio:

a

A pesar de que tenían el uso del DRS lo que marcaba todo era la velocidad mínima. Sólo de la curva 1 a la 3 ya había perdido seis décimas, por tener que frenar más y durante más tiempo. Misma situación que en la curva 5, donde además cedía más velocidad en curva, y que no maquillaba el extra de velocidad de DRS. El paso de la curva 7 a la 13 era simplemente dantesco, cedía dos segundos en 1300 metros, por tener que llevar menos velocidad mínima, en cada curva, al tener que frenar más, durante más tiempo y no poder mostrar toda la velocidad que podía tener su coche. Sólo la parte final era algo mejor, pero de nuevo con el mismo problema, frenar antes y esperar más tiempo al gas. 

Estos detalles sólo ocurren en circuitos urbanos, en los que no hay espacio material para poder adelantar, lo que lleva a que importe la posición, y desde ahí el ritmo sea variable, se corre cuando interesa, durante pequeños momentos y en fases muy concretas. Una demostración de las características únicas que presentaba Marina Bay y que le acabaron por dar la victoria a Sainz.

GP Singapur 2023
3 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
20 Sep 2023 - 11:52

Buen análisis, siempre soportadas con datos. Los Mercedes para adelantar hubieran necesitado un error en pista de los primeros dos.

Default user picture
19 Sep 2023 - 20:28

El Sr que escribe este artículo o no vió la carrera o tiene una parcialidad que puede justificarse en un fan pero no en un periodista. No consideró a Hamilton y su muy superior ritmo respecto de Russell, en fin artículo descartable

19 Sep 2023 - 19:36

No señor Calavia, no era imposible, era posible, es más, si Mercedes da la orden a George de dejar pasar a Lewis unas vueltas antes ya hubiera adelantado a Lando. Era evidente que Lewis iba aun ritmo demoledor, y hubiera terminado adelantando a Carlos

Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Carlos Sainz
Carlos Sainz

Sainz: "Creéis que Leclerc y yo peleamos por ser el número uno, pero no hay número uno"

Carlos Sainz y Charles Leclerc forman una de las parejas más fuertes de la parrilla. Ambos pilotos han mostrado una gran igualdad en pista y mucha competitividad, pero, a pesar de todos los comentarios que se han hecho sobre su relación y su situación en Ferrari, Carlos Sainz ha dejado claro que no existe ninguna lucha por ver quién es el número uno de la Scuderia. El madrileño asegura que la prioridad siempre es el equipo y sostiene que no hay ningún problema entre ambos, sino todo lo contrario, lo que supone una gran ventaja para Ferrari. 

7
E. Civera, C. Rosaleny|
02 Oct 2023 - 13:37
Carlos Sainz.
F1

Sainz: "Red Bull es casi invencible, pero si alguien puede batirles, somos nosotros"

Carlos Sainz tiene claro que, si hay algún equipo capaz de derrotar a Red Bull hoy en día, aunque sea de vez en cuando, ése es Ferrari. El español recuerda que los del 'cavallino' le arrebataron varias victorias a los de Milton Keynes el año pasado con esta normativa y, en 2023, han sido ellos quienes han interrumpido su pleno de triunfos.

13
G.Saez; C.Rosaleny|
02 Oct 2023 - 14:51